Motivadores profesionales

Motivadores profesionales
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Un amigo se olvida de sellar, es decir, de renovar su tarjeta del Servef (el SEPE) y decide ponerse en contacto con un técnico a través de internet. No cobra prestación alguna.

La persona que le intenta ayudar desde las redes sociales le indica que por su currículum no existe la posibilidad de encontrar una oferta que se ajuste a su perfil. De hecho, no hay ofertas. Él ha aprovecha la ocasión para recordar que nunca le han avisado de ningún empleo desde el Servef, entonces, ¿Cuál es la solución ideal para él y su perfil? Que acuda a una de las charlas motivacionales que han puesto en marcha bajo un nombre atractivo de unas jornadas. ¿Un motivador profesional?

A partir de ese momento, se inicia un diálogo de lo más surrealista.

-Nosotros sentimos no tener ofertas de empleo para quienes acuden a nuestras oficinas, esto es lo único que podemos ofrecer

-Pero esa charla de la que me habla la imparten fuera de mi ciudad ¿quién se hace cargo de los gastos? Estoy en el paro y no cobro prestación alguna.

-Lo siento, pero si hiciéramos una excepción con usted, tendríamos que hacerla con todos los que asisten.

Mientras se produce este intercambio de impresiones, el funcionario le envía un enlace donde puede ver al salvador, una persona cuyo fin es levantar el ánimo al personal. Una idea que a mi amigo le parece positiva pero absurda en ese contexto. Por muy motivado que uno esté si no hay dinero ni para pagar un billete de tren...

¿Este tipo de iniciativas no deberían partir de empresas privadas y no de la administración pública?

La motivación es una cuestión que hemos planteado desde este blog en infinidad de ocasiones, porque no es un tema baladí, quien cuenta con ese pequeño empujón que invita desde levantarse de la cama, o llevar a cabo un proyecto, ya tiene mucho ganado, pero que te "receten" motivación desde un lugar donde debieran ofrecer empleo, no termino de verlo claro, y mi amigo menos.

En Pymes y Autónomos|Los tres grandes ingredientes de la motivación: maestría, pertenencia y significado,Convertir las dificultades en motivación, una de las claves para emprender hoy

Imagen|Tnarik Innael

Temas
Comentarios cerrados
    • Soy coach profesional (autónomo para ser más exacto) y he trabajado con personas en situación de desempleo durante meses (gratis por su situación) y acompañando su proceso de búsqueda de empleo y todas las circunstancias que surgen en torno a ello: no hay ofertas, rechazan su candidatura, no hay medios económicos, etc. La actitud en estas situaciones es muy importante, tanto como la motivación y con acompañamiento profesional se puede cambiar algo. ¡Ojo! No es la solución a los problemas, es un acompañamiento para que la persona tome conciencia de su estado, actitud, comportamiento y encuentre alternativas a todo ello.

      Dicho esto, está claro que los que se encargan de ofrecer empleo deben hacer todo lo posible por encontrar/crear empleo, sin embargo, ¿qué tiene de malo que "receten" motivación?

      ¿Público o privado? Las entidades públicas tienen programas de gestión emocional y motivación (yo mismo he impartido algunos de ellos), sin embargo, creo que no son suficientes (se me ve el plumero, pero si me dedico al desarrollo personal no es por ganar dinero sino porque creo en las personas). Lucho a diario presentando propuestas a todo tipo de entidades para ofrecer programas profesionales (hay que tener cuidado en el sector del coaching y la inteligencia emocional hay mucho falso mito) para desempleados y a menudo (por no decir siempre) ni recibo respuesta.

      Espero que la cosa cambie y poco a poco tengamos estas opciones más cercanas y que los desempleados no tengan que desplazarse lejos de su centro de empleo.

      Un abrazo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información