Poder en femenino

Poder en femenino
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El estudio "Women at the Wheel, Do female executives drive start-up success?" publicado por Dow Jones VentureSource y la Universidad del Estado de California, ha revelado que aquellas empresas que cuentan con más mujeres en el consejo de dirección tienen más éxito que aquellas otras que cuentan con menor presencia femenina en los órganos de decisión.

De hecho en el estudio se remarca que las empresas fundadas por mujeres o que tienen equipos fundadores mixtos registran una tasa más alta de éxito y un retorno de la inversión más rápido que las fundadas solo por hombres. La influencia de las mujeres es notablemente postivo en el rendimiento de las empresas como lo demuestra que las empresas que más triunfan cuentan de media con un 7,1% de mujeres ejecutivas, mientras que las que fracasan suelen tener una media de 3,1% de personal femenino.

Con independencia de que tener mujeres directivas resulte ser un talismán para las empresas, es indudable que cuentan con unas capacidades y habilidades, que los hombres en su mayoría carecemos o de tenerlas, están mucho menos desarrolladas que en las mujeres. de

Las mujeres se caracterizan, entre otras cualidades, por ser prácticas, participativas y directas, cualidades que transmiten a su modo de dirigir, favoreciendo la con los subordinados. A todo ello, hay que sumar la creatividad, la capacidad para empatizar, la organización y la perseverancia, cualidades todas ellas que, aplicadas al mundo empresarial, permiten obtener resultados altamente positivos.

Yo no soy partidario de la discriminación, ni positiva ni negativa, por eso defiendo que en una empresa todos han tener las mismas oportunidades y el punto de vista femenino enriquece, y mucho, al masculino, porque a pesar de que el tópico diga que los puntos de vista resultan ser contrarios, la mayoría de las veces son complementarios y, por tanto, enriquecedor. Lamentablemente, la realidad de las estadísiticas demuestra que esta percepción no es la generalizada.

Imagen | Victor1558 En Pymes y Autónomos | Mujeres

Temas
Comentarios cerrados
    • Me sorprende el análisis "esotérico" de la causa-efecto de la presencia de mujeres en los consejos de dirección y el éxito de esas empresas.

      Empieza a hacer falta que esos estudios estudien también la correlación entre el porcentaje de mujeres en la empresa y el porcentaje de mujeres en el nicho de mercado de dicha empresa exitosa.

      No creo que las mujeres sean "talismán", ni que tengan poderes especiales. Es cierto que uno y otro sexo tiene competencias más predominantes pero ni puede afirmarse que todas las mujeres fundadoras sean participativas, prácticas y directas.

      Lo que sí se puede concluir de ese estudio es que excluir automáticamente a las mujeres de los consejos de administración puede estar siendo perjucial para la empresa.

      Pero el hecho de que haya presencia femenina no puede interpretarse únicamente por razones de brujería (talismán).

      Quizás una empresa que no discrimina por sexos o que sus procesos de selección son buenos y permiten la variedad de valores y competencias o que no hay políticas excluyentes hace que sea exitosa y también permite que haya mujeres que accedan a puestos de dirección.

      La realidad es que un consejo de dirección debería reflejar la composición de la empresa. Si hay un porcentaje de mujeres importante en ella y ninguna ha llegado a un puesto de dirección, ¿tan mal ha hecho su trabajo el responsable de selección de personal que no contrató a nadie con verdadero potencial?

      De la misma forma que es absurdo no tener en cuenta el target al que vas dirigido y no tener un reflejo en tu composición.

      Hay otro dato que es el de las empresas fundadas por mujeres o por consejos mixtos tienen más éxito. Nuevamente falta datos para no caer en una interpretación errónea. ¿Cuántas mujeres que lo intentaron pudieron finalmente emprender? ¿Qué porcentaje de uno y otro sexo consigue los medios para fundar una empresa frente a los que lo intentan?

      Con estudios tan relevantes, hacer interpretaciones tan sesgadas como "Ponga a una mujer en su consejo de administración y triunfe" se estaría perdiendo mucho conocimiento. Me temo que la reflexión es más amplia y se puede profundizar más.

    • ,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información