¿Tiene que haber una asignatura para Emprendedores en la educación pública?

¿Tiene que haber una asignatura para Emprendedores en la educación pública?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

La Junta de Castilla La Mancha ha acordado la inclusión, como optativa, de la asignatura de Fomento Emprendedor en tercero de la ESO y en 1º de bachillerato. La pregunta que cabe hacerse es si tiene que haber una asignatura para Emprendedores en la educación pública. A mi, que en origen lo compartía, sinceramente, hoy por hoy, me parece tirar el dinero.

Recordemos que una asignatura similar ya se aprobó por el Gobierno anterior en julio del año pasado, Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora, como optativa de cuarta de la ESO. Desconozco si, dadas las fechas esto ya está aplicando en los centros o no, pero me da igual. Y por lo que veo no soy el único.

Veamos dos opiniones al respecto. La primera la de José Sande Ereira, en las conclusiones de su artículo Orientación profesional e iniciativa emprendedora en la ESO:

...no responde a las necesidades educativas y sociales: no es obligatoria para todos los alumnos, su currículo no garantiza la adquisición de conocimientos económicos y no existe en los centros un perfil de profesor realmente preparado para impartirla.

Coincido con su análisis totalmente, al igual que con la critica de fondo que hacía Ricard Bonastre en emagister:

De lo que se trata es que nuestros estudiantes se “sientan” emprendedores, no de que “aprueben” la asignatura de “Iniciativa emprendedora”.

¿Mi opinión en concreto? Los alumnos deben conocer unos rudimentos mínimos de Economia, finanzas, empresa, etc. Esos conocimientos deben serlo como asignatura troncal, obligatoria, y no vinculada a ningún fomento del emprendizaje. Son un kit básico para andar por la vida.

El problema, como acertadamente señala Bonastre, es que lo de emprender conlleva una actitud, ya seas empresario, trabajador o religioso. Y me temo que no sólo es que su experiencia sea muy limitada, es que en la mayoría del profesorado que conozco dicha actitud brilla por su ausencia, habiendo una crítica feroz al mercado libre.

En general, sus ideas están mucho más en consonancia con el ideario de Educación para la Ciudadania y su demonización del empresario ¿Vamos a gastar dinero público, o lo que es lo mismo, dinero privado extraído con los impuestos, para que estos profesores destrocen esta materia?

Si alguien tiene alguna duda sobre el ideario que circula por nuestros centros educativos, que escuche el audio de esta entrevista.

Conmigo que no cuenten. para sacarse la foto ya están los políticos, sean los del Gobierno anterior o los de éste, que creen que todo se arregla vía decreto.

Vía | ABC
En Pymes y Autónomos | Educando a niños para ser emprendedores
Imagen | vanesilla86

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Llevo en la formación desde que tenía cuatro o cinco años, al principio como educando y luego como educador. Y creo que desde el minuto uno me di cuenta de que algo no iba bien. En líneas generales no me estaban contando cosas útiles o yo no estaba contando cosas útiles, pero como estás metido en la rueda del sistema los esfuerzos por cambiar algo son grandes y con pocos resultados. Respecto al tema que nos ocupa, recuerdo cuando en Bachiller, ya te tocaba hacer algunos trámites con los bancos, como pagar las matrículas, hacer recados que mi padre empezaba a delegar, yo me daba cuenta que llevaba un montón de tiempo en el colegio y nunca me habían hablado de ese mundo, un mundo al que al final teníamos que ir. La declaración de la renta, los impuestos, los papeles del paro, los contratos, ... Todo te lo ibas encontrando sobre la marcha con resultados irregulares, mucho dependía de si el que te atendía tenía ganas de explicarte algo o no. Por lo tanto, no sé di una asignatura de emprendedores, pero que a lo largo de la vida académica se debería tener un contacto con la vida real si que lo apoyo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Estoy de acuerdo, me parece positivo comenzar a plantearse la inclusión de estas materias. ¿Que el profesorado no está cualificado? Pues que se financie la formación necesaria o coaching en ese sentido. ¿Qué la del emprendedor es más bien cuestión de actitud? Por supuesto y por eso mismo, hay que EMPRENDER con ensayo y error alternativas como éstas.

    • Normalmente, se tienen una serie de horas muertas que llaman "tutorias" y digo muertas porque la mayoría de las veces resultan en tiempos muertos en los que se, vamos a ser sinceros, todos hemos perdido el tiempo (en aquellas largas horas de papiroflexia comun).
      Si la parte "inutil" de esas horas, quitando cuando hay asuntos que resolver de la clase, se dedicara a juegos economicos desde la infancia no haria falta dedicar horas ya que se aprendería jugando.
      Los juegos podrían ir desde estilo monopoly básico a juegos estrategico-economicos informatizados para los más mayores, además eso abriría posibilidades para las empresas que podrían promocionarse a cambio de ofrecer productos reales para fomentar que se lo tomaran en serio.
      Pero todos sabemos que tiraran el dinero y luego llegarán otros al mando que dirán que eso ha sido un derroche y harán otra cosa que será ¿tambien derroche? posiblemente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información