Si yo fuese emprendedor, montaría una funeraria

Si yo fuese emprendedor, montaría una funeraria
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

¿Qué negocio se puede montar hoy día con unas mínimas garantias de exito? Ningún negocio tiene el exito asegurado, y en épocas turbulentas como las actuales, es incluso mucho más dificil aventurarse a invertir un solo euro.

Si tuviésemos que escoger un negocio, deberíamos fijar las siguientes premisas como mínimo:

  • Rango de mercado estable, es decir con un número de clientes acorde, y que no dependa de picos.

  • Márgenes comerciales suculentos, y capacidad para abarcar tanto clientes con bajo poder adquisitivo, como medio o alto.

  • Ubicarse en un sector no muy masificado.

  • Ser un negocio de primera necesidad.

  • Posibilidad de establecer convenios con otras empresas para que nos faciliten sus propios clientes.

Pues bien un negocio que cumple todas las premisas anteriores es una funeraria. En primer lugar, los índices de mortalidad van disminuyendo, pero son relativamente estables, y no presentan grandes diferencias de unas áreas geográficas a otras.

El margen comercial con el que se trabaja, es bastante alto, y en ocasiones puede presentar un beneficio superior al 150%; en función de la sofisticación del ataud, maquillaje del causante, flores, misas y demás complacencias propias del momento.

La primera necesidad del negocio está más que justificada, porque una vez que alguien se muere, no queda más remedio que enterrarlo o incinerarlo. La posibilidad de embalsamar, y dejar en el salón de casa, no es legal en España todavia.

Y si por si fuera poco, si tenemos un acuerdo con una aseguradora de decesos importante, probablemente no demos abasto a solventar sepelios, por lo que aún siendo una inversión considerable, probablemente tengamos más éxito que cualquier otro tipo de negocio.

A grandes rasgos, se cifra el coste medio de un funeral en 3.500 €, sobre unos 375.000 fallecimientos anuales, las cifras de negocio del sector ascienden a 1.650 millones de euros (sin contar ingresos adicionales por otras prestaciones de servicios), y el total de empresas censadas en el año 2.006 ascendía a 1.601 empresas, con lo cual proceder a hacer cuentas,porque la media de facturación por empresa ronda el millón de euros.

Y además no olvidéis que "nuestros clientes rara vez piden el libro de reclamaciones".

Más Información | INE - Tabla de Defunciones Año 2.006

Panasef - Patronal de Servicios Funerarios

En Pymes y Autónomos | Negocios en tiempos de crisis

Temas
Comentarios cerrados
    • Soy de un pueblo de Galicia y recientemente ha fallecido un familiar. La funeraria del pueblo se hizo cargo del sepelio, y la verdad es que su servicio no me dejó muy convencido. Por lo demás resultó un trabajo caro y con dinero negro por medio.

      Sin embargo me di cuenta de una cosa. Mi famlia pagaría cualquier cosa por que se velara en esa funeraria. Y es que resultaría impensable para la mentalidad de esta zona, ir a velar un cadaver a otro pueblo alejado, aunque ofreciera un servicio mejor. Se espera que los amigos y vecinos acudan al velatorio. Esta es otra cuestión a valorar.

      Por otro lado es el prototipo de negocio familiar. Principalmente porque necesita una flexibilidad horaria dificil de regular.

    • Buen apunte Jorge, el tema de la flexibilidad horaría como punto en contra, pero imagino que los convenios colectivos tendrán regulada dicha situación de alguna manera.

      Por lo demás, lo dicho por tí, en el caso de pueblos pequeños donde apenas existe una o dos a lo sumo, impensable contratar otra de fuera, tanto por los servicios del tanatorio si lo tiene, como la rapidez que se necesita para contratar una funeraria.

    • pues, por lo menos no tienes que lidiar con clientes morosos. En mi empresa no tuvimos más remedio que contratar los servicios de Axesor http://www.axesor.es para que elaborase informes sobre la capacidad de solvencia de las empresas con las cuales trabajamos. Es preferible demorar un día más en cerrar un negocio, sabiendo que se cobrará bien que cerrarlo rápido y luego no cobrarlo.

      Saludos

      Gero

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información