Así queda el salario mínimo para 2019 aprobado por el Gobierno

Así queda el salario mínimo para 2019 aprobado por el Gobierno
3 comentarios

Ayer el Gobierno aprobó el salario mínimo para 2019, una medida que no deja a ningún sector indiferente. La subida del SMI supone para la patronal de empresas un problema y un problema a la hora de contratar y para los trabajadores un alivio, especialmente para aquellos que tienen una renta más baja.

La subida es notable, de un 22,3% la mayor en cuatro décadas. Pero puede que no sea la última, porque la senda marcada indica que seguirá subiendo en los próximos años para acercarnos a los países europeos de nuestro entorno. También como una manera de poner más dinero a disposición de los trabajadores, una medida que favorece el consumo interno y, en cierta forma palía, el posible recorte de la contratación.

También tendrá efecto sobre el sistema de pensiones y la Seguridad Social, que aumentará la recaudación. Pero también sobre la brecha salarial de género, puesto que son las mujeres las que mayoritariamente cobran este salario mínimo.

Las cuantías que tendrá el SMI para el año 2019 son las siguientes:

  • SMI día: 30 euros, 900 euros al mes y 12.600 al año

  • SMI eventuales y temporeros: 42,62 euros al día

  • SMI empleados de hogar: 7,04 euros la hora

Se calcula que el número de personas beneficiadas por la subida del SMI asciende a cerca de 2.500.000. Por sectores, el comercio al por mayor y al por menor (18,8%), el de actividades administrativas y auxiliares (14%) y el de hostelería (10,8%), son los principales sectores beneficiados por la subida.

Habrá que ver como afecta a otros empleados que con categorías superiores ven como puestos inferiores en la empresa empiezan a cobrar lo mismo que ellos o se quedan muy cerca, por lo que no sería raro que también subieran estos salarios.

Imagen | Foxy_

Temas
Comentarios cerrados
    • En serio?
      Toda la mañana viendo la tele y de esto no escuche nada.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Con todos mis respetos, Carlos Roberto, tus dos últimos párrafos exceden (con mucho, según mi opinión) la práxis.

      POR DEFINICIÓN la subida del SMI beneficiará a ese número PERSONAS (si no más) en tanto en cuanto afecta a la BASE REGULADORA y se usa la misma para tema de subsidios y prestaciiones. Pero EN LA PRÁXIS beneficia a MENOS DE 1,75% de los CONTRATOS.

      Es decir, mentimos (no tú, los entes cachondísticos) descaradamente diciendo ESTRICAMENTE LA VERDAD. Y va siendo hora, de verdad, pero de la güena, güena, que dirían algunos, de que empecemos todos a usar un lenguaje honesto ADEMÁS de veraz.

      Os reto de manera formal a CUALQUIERA a que me presente 10 contratos o nóminas que al día anterior (o posterior incluso) a la publicación en el BOE de esta medida resulte modificado EN EL NETO en... no ya el 22,3% sino (ojo, que lo fío largo) el 1%.

      Sin acritud y sin ánimo de enfrentamiento. Busco, de verdad, que hablemos todos HONESTAMENTE.

      Luego podríamos hablar del resultado real que va a tener la medida vía SS. SS. y vía IRPF (aunque en mucha menor cuantía en este caso), pero LO QUE SE VENDE (que a la gente le va a subir el salario un 20%) presentadme 1 ó 2 casos de vuestro entorno cercano.

      Un ejemplo tonto y rápido: un AYUDANTE DE PEDENDIENTE en MADRID, con contrato de 3 meses por circunstancias de la producción y jornada de 40 horas a la semana, adscrito al convenio de hostelería, cobraba ANTES DE LA MEDIDA unos 1070 con 14 pagas.

      Decile, repito, a este AYUDANTE de PEDENDIENTE, lo que va a cobrar en enero, por favor. Sed tan amables de explicárselo.

      Si no se quiere, explicadle a la LIMPIADORA con idénticas características contractuales lo que se va a incrementar su nómina.

      Pero así, de manera honesta y mirándoles a los ojitos. Sosteniéndoles la mirada mientras se hace.

      O explicadle a quien le va a bajar la nómina, porque va a haber gente a la que le baje debido a la acción de las deducciones vía seguros sociales y vía IRPF cuando entre en funcionamiento el nuevo mínimo de la Base Reguladora, eso de que le van a incrementar el salario un 22,30%.

      Va siendo hora, de verdad, de que la honestidad en el discurso guíe el mismo. Porque, lo demás, como decía la canción, ESTÁ DE MÁS.

      La gente no se da del todo cuenta del grado de frustración que siente el prójimo cuando le venden una cosa y el resultado es otra. Sí, con la verdad por delante, pero con su estricta interpretación, claro.

      Que la gente sepa que esto busca mayor entrada de "efectivo" en la Admon. vía SS. SS. e IRPF mientras se vende con un mayor ingreso por parte del asalariado y eso es UNA FALACIA en la práxis mientras es LA ESTRICTA VERDAD. Con comas, puntitos y virgulillas.

      Y, de paso, ya que estoy, presentadme 1 convenio o acuerdo sectorial, 1, que... a fecha 1 de enero de 2018 (también largo lo fío), estuviese igualado NO CON EL ANTIGUO SMI, sino, fíjate tú, con el flamante y nuevo SMI. 1, sólo 1. No 14; 28; 224 ó 4567: Uno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por cierto, sobre convenios (número, efecto de acción, etc): http://www.mitramiss.gob.es/estadisticas/cct/welcome.htm

      Datos generales, pero sirven muy bien para ver la acción REAL de la medida anunciada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información