De la obligación de cotizar los autónomos

De la obligación de cotizar los autónomos
39 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los que me siguen desde hace tiempo en está plataforma saben de mi pensamiento y opinión sobre los impuestos, pues por todos es conocida mi aversión a lo público y a las tasas impositivas, y en consecuencia a que el estado practique conmigo lo que yo considero un robo. Hoy quiero ampliar eso, como ya he hecho en otras ocasiones, pero quiero ampliarlo centrándolo en la obligación de cotizar como autónomos.

Siempre he sido contrario a pagar dinero al estado a cambio de que me servicios que yo no quiero que él me preste, del mismo modo que he sido contrario a con mi dinero mantener a los demás, ni a “reequilibrar” nada, y por supuesto entonces soy contrario las cotizaciones sociales obligatorias, y personalmente soy especialmente contrario a las cotizaciones de autónomos.

Dicen que si los autónomos podrán cotizar a tiempo parcial, que si se harán planes de ayudas a los que empiezan para que paguen menos al inicio o demás, y a mí la verdad es que a mi eso me da lo mismo, ni entro a discutirlo. Pues yo la única noticia que espero del estado, es que diga que para trabajar, que para ejercer mi actividad profesional no tengo porque pagarles.

No quiero médicos suyos, tengo los míos. No tengo sus pensiones a futuro, me estoy preparando las mías. No quiero seguros de ellos, ya me aseguro yo, por tanto si yo no quiero nada de ellos, no quiero que ellos quieran nada de mí.

Y ¿cuál es el motivo por el que se nos obliga a cotizar?, ¿para mantear el sistema para los demás? Yo la verdad no lo entiendo, y me duele y mucho, que encima que genero riqueza, me exijan a modo de “impuesto revolucionario” un dinero para el mantenimiento de un sistema que a mi ni me gusta, ni necesito, ni quiero mantener.

En Pymes y autónomos | Cómo calcular la cuota de cotización de autónomos a la Seguridad Social
Imagen | hermenpaca

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Entiendo por lo que cuenta, que no hace uso de absolutamente ningún servicio público: carreteras, parques, calles en general, fuerzas de seguridad... todo eso se paga con mis impuestos y con sus impuestos.

      Dudo mucho que nadie pague impuestos como diversión, pero ¿Cómo se pagaría todo esto sin impuestos? ¿En qué clase de sociedad viviríamos si no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1940 Respondiendo a Francisco

      Los impuestos para construir carreteras, calles o mantener fuerzas de seguridad están mucho más justificados porque son bienes públicos puros, no puedes evitar que alguien los utilice y benefician a toda la sociedad. La educación es particular de cada uno y la estamos pagando de forma indirecta, y a un coste igual que la privada con la diferencia que no podemos tomar ninguna decisión al respecto. Quien crea que el saldo entre lo que paga de impuestos y recibe en servicios es favorable a los ciudadanos está equivocado. La clase media, en la que estamos las inmensa mayoría tiene un saldo negativo, pagamos los servicios que no prestan a un precio mayor y una calidad menor. Únicamente la clase social más baja sale favorecida de la redistribución y es a esa clase a la que se le debería garantizar el derecho a la educación, sanidad, etc. ya que son servicios esenciales.

      Si la gente realmente supiera lo que paga de impuestos, mucha cambiaría de opinión.

      Para resumir a nadie se le debería prestar de forma obligatoria un servicio que se puede pagar él mismo, sin derecho a elegir.

    • interesante

      Supongo que de niño siempre fue a colegios privados por ejemplo y que supone que todo el mundo puede permitírselo.

      No es necesario una educación pública, ni sanidad pública, total usted puede pagárselo.

      No sigo tanto este espacio como para saber si su escrito es ironía, seguramente si.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4307 Respondiendo a 4307

      Todo el mundo que pertenezca a la clase media en adelante (la inmensa mayoría) podría pagárselo si le devolviesen los impuestos dedicados a ellos. Y a quien no pueda pagárselo se le subvenciona para que lo haga. Así de sencillo. El estado no tiene dinero, más allá del que obtiene obligándonos a pagar impuestos. Todo el dinero sale de nosotros mismos. La creencia que obtenemos más de lo que aportamos es absolutamente falsa.

      Solo como dato, el coste por alumno/año está entre 6.000 y 7.000 euros, dependiendo de la comunidad. Por ese importe cualquiera puede llevar a su hijo a la escuela que quiera. En Suecia se aplica el cheque escolar y funciona.

      El estado difunde la creencia errónea e interesada que si no fuese por ellos tus hijos no podrían ir a la escuela. Es absolutamente falso para el 90% de la población. Para el resto no tengo inconveniente en subvencionarles con impuestos para que puedan hacerlo en igualdad de condiciones.

    • Avatar de 4307 Respondiendo a 4307

      Buenos días Adrián,

      No, le garantizo que no es ironía. Es la línea del pensamiento autentico que he mantenido y mantengo (y mantendré) desde siempre.

      Saludos,

      CASTILLON

    • interesante

       

      Claro lo público no sirve de nada, no????????   que a nadie se le olvide que mucha mutua privada pero que cuando surgen complicaciones te mandan a la pública a arreglar el desaguisado, que cuando la cajita ejjpañola gestora de tu plan de pensiones quiebra viene Papá Estado al rescate con el FROB y salva con dinero de todos tu pasta, etc. etc ,

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2506 Respondiendo a 2506

      la crisis por la que estamos atravesando se debe sobre todo a un liberalismo fuera de control, la especulacion y la ausencia de limites. Yo me considero una persona solidaria (para algunos quizás utópica) y gracias a la enseñanza pública existe una igualdad bastante real de oportunidades. No puede ser que sólo tengan sanidad, enseñanza y pensiones aquellos que tienen dinero obtenido muchas veces de forma poco ortodoxa. Algo me ha enseñado la vida, pocos son los que ricos que lo son por su trabajo honrado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zaila Respondiendo a zaila

      ¿Cómo te ganas la vida? ¿Quiéres comprarte un coche? ¿Quién es "considerado rico"? A lo mejor tu para mi eres un rico, porque yo no tengo ni para comprarme un coche. ¿Por qué no usas transporte público? O mejor, ¿por qué no vas en bicicleta? O mejor, ¿por qué no sales de casa? Quizás contamines.. es malo para el medio ambiente...

      ¿No será que hay algunas contradicciones en tu mente? ¿No será que lo natural es querer aspirar a más, que es la esencia de la vida? ¿No será que lo que tienes es en realidad envidia del que tiene más que tu?

      Que tengas un buen día.

    • Avatar de zaila Respondiendo a zaila

      Si eso es lo que te ha enseñado la vida, es que debes ser muy joven.

    • Avatar de 2506 Respondiendo a 2506

      Eso ocurre cuando una empresa está en quiebra y llegan los sindicatos a "reclamar derechos". Si una empresa quiebra es porque quiebra. No creo que a nadie le guste que una empresa quiebre, ¿verdad? No creo que al que la fundó le haga ni pizca de gracia. Pero así es el mundo de los negocios.

      Atrás quedó esa época en la uno estudiaba ingeniería y empezaba como aprendiz y tenía el mismo trabajo para toda su vida.

      Esa etapa ya no existe.

      Y por mucho que se empeñen los sindicatos y todos los que están a favor de esto en mantener de forma "artificial" esa situación, pues no se puede.

      ¿De quién es culpa esto? ¿Del Estado? ¿De la empresa?

      Yo creo que de nadie. Es una etapa que pasó y hay que asumir la siguiente.

      Ahora tu vas y te compras una playstation y pasado mañana ya no usas mp3 sino v5j8 (por inventarme algo).

      Estamos viviendo un tiempo en el que la estabilidad laboral es algo muy volátil.

      Esto no significa que no haya otras formas de salir adelante.

      Cuando una empresa quiebra, ¿por qué tiene que hacerse cargo el Estado?

      Lo mejor es que cuando esa empresa puede hacerse cargo de pagar un ERE bastante en condiciones y está viendo venir la situación, ¿no es mejor despedirlos en ese momento? ¿O es mejor esperar hasta el final cuando ya la empresa esté en un estado lamentable y tenga que hacerse cargo de esos ERE's el Estado?

      Mucho se ha criticado el despido masivo de Telefónica, pero nada se ha dicho de que los ERE's lo pagaban Telefónica. ¿No es esto mejor en una situación que se ve inevitable?

      Cuando la situación está mala y no se puede hacer nada, ¿de qué sirve que lleguen los sindicatos a pedir "derechos"? ¿Qué es mejor alargar la agonía con el respirador artificial del dinero público, o quitarlo directamente?

      El error es que exista un Papá Estado. Que los sindicatos se dejen de ejercer presión para que ejerza como papá y que si quieren ayudar, pues no lo hagan de esta forma.

    • Avatar de 2506 Respondiendo a 2506

      Las cajas son públicas, no privadas.

      Los ingresos a la Seguridad Social no sirven para pagar la sanidad sino para las pensiones. Creencia erronea de mucha gente. La sanidad se financia con impuestos.

      Los planes de pensiones no son la única forma de garantizar tu jubilación. En el fondo las cotizaciónes no son más que ahorro que generas durante tu vida laboral para disfrutar durante tu vejez. Con la diferencia que si lo gestiona el estado y te mueres antes de tiempo, tu ahorro no pasa a tus descendientes sino que se lo queda el estado.

      Lo público si que sirve para muchas cosas, pero no para ofrecerte unos servicios que puedes pagarte tú mismo. Es simplemente tener responsabilidad individual y asumir las consecuencias de tus decisiones.

    • interesante

      Los que les atraiga la idea siempre podrán irse a USA a disfrutar de tu "libertad". Eso si, no tropiecen que la cosa después se torna muy negra!

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      ¿A ti quien te ha dicho que USA es un país liberal? Sólo se podría considerar liberal desde un punto de vista de extrema izquierda. Allí quien gobierna no son los liberales sino los conservadores. Existe un gran diferencia entre ellos. Si no la conoces siempre puedes visitar la wikipedia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de saltimbanco Respondiendo a saltimbanco

      "Liberal" en lo que concierne el pago de los impuestos y su correpondiente distribución.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      ¿Por qué ser liberal es malo? No sé por qué lo ponías entre comillas, yo lo pondría en mayúsculas, subrayado y negrita:

      ¡Libertad!

      Yo creo que la libertad es buena. Si no quieres libertad siempre puedes irte a Cuba o a Venezuela.

      ¡Qué lo disfrutes!

      P.S. Mándanos una postal para contarnos como se vive en un país no-liberal y anti-capitalista.

      Le propongo hacer el "test de política" más pequeño del mundo:

      http://www.theadvocates.org/quiz

      Y que comparta su resultado si quiere :)

      También que lea las definiciones abajo, puede encontrarse alguna cosa que le sorprenda... se lo aseguro.

      A mi me salió que soy Libertaria, pero no niego que me costó bastante trabajo decidir sobre algunos temas.....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      Bueno, bueno, bueno, bueno..... lo que hay que leer....

    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      Insisto. Consulta la enciclopedia.

      http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      Me hace gracia que hable de USA como si usted hubiera vivido allí mucho tiempo.. ¿o cómo sabe que realmente es así? Yo tengo familia en USA y le puedo decir que cuando vienen aquí ellos y sus amigos, se les ponen los pelos de punta al ver la eduación de la gente aquí.. Por otro lado, me da risa que compare a USA (primera potencia) con España. España lleva el camino de Grecia y una gestión pésima, ¿y aun así usted la defiende como modelo ejemplar? ¡Así nos va!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      No hace falta ir a vivir a allí. Solo mirar las estadísticas y que porcentaje de población "vive" bien. Esto me permite saber que sitio nunca me iría a vivir.

      Saludos.

      PS: Usted es muy libre de irse a vivir allí y disfrutar de sus "ventajas"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      Venga ya.. usted sabe la manipulación que se puede hacer con las estadísticas..?? o no?

      Habría que ver qué estadísticas son esas, porque yo veo todos los días estadística de esto o de lo otro, para usarlas simplemente para demostrar lo que uno quiere.

      Cuando quiera convencerme, por favor, no use las estadísticas como fuente objetiva.

      Y le vuelvo a repetir: tengo familia allí y amigos. He vivido allí un tiempo y sé lo que digo y veo las mentiras en los principales medios de comunicación día tras día. No sé si es para la risa para llorar, cuando leo muchas noticias..

      España tiene un modelo que es genial en la teoría "estado del bienestar", pero que en la práctica no funciona.

      No funciona.

      Y no lo digo yo, lo dice la evidencia de que acaban de comprar bonos de España, que eso es considerado un rescate en toda regla. Eso sí, el que quiera, que lo admita, y el que no, que meta la cabeza en el agujero como la avestruz, pensando que cerrando los ojos, desaparecen los problemas.

      Mira Grecia, ¿qué pueden decir los políticos si no disimular un poco lo terrible? Evidentemente si propician el pánico entre la UE, esto no les beneficia, pero ya está anunciado por el gobierno griego que no tiene dinero para pagar ni pensiones ni cargos públicos a partir de Octubre.

      El futuro de Grecia es que tendrá que convertirse en una semi-dictadura y eliminar "derechos". ¿Dónde queda el "estado del bienestar" entonces?

      Siento decirle que cuando no hay dinero, no hay. El dinero no se fabrica. Si no somos capaces de salir del círculo de ignorancia en el que estamos, llevamos el mismo camino de Grecia.

      ¿Eso quiere? Pues haga de tripas corazón que la política no es un trago dulce y esté dispuesto a aceptar que hay algo de verdad en todas las opiniones, incluso las que están totalmente contrarias a sus pensamientos.

      Eso es lo que hace la gente que quiere aprender y evolucionar. El cambio de la situación actual tiene que aprender por el deseo de cada español de salir de su auto-afirmación, que tanto nos empobrece y nos atonta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      Hija, no se que rayas te has metido ultimamente...

      No voy a perder el tiempo a contestar la cantidad de tonterías que has escrito porque tendría que escribir un libro!

      Saludos.

    • No entiendo que se esté relacionando USA con el contenido del artículo. Salvo en sanidad, lo público es realmente fuerte en ese país, que, no lo olvidemos, ha tenido etapas en que el tipo del tramo más alto del IRPF fue del 95%. No es una errata, tipos de IRPF del 95%. El país que propone el articulista sería, hoy en día, Somalia. Es una opción muy respetable. Yo prefiero vivir en este tipo de sociedad aunque mi "balance" sea negativo. Ojalá nunca necesite un ejército o una policia que me defienda, una justicia que funcione ni un tratamiento costosísimo. Pero me alegra pensar que están ahí y que si ayudan a otras personas. Lo que no se puede es argumentar con falsedades: los impuestos no se pagan a cambio de un servicio. Eso son las tasas.

    • Llamaría a la reflexión a los que se llevan las manos a la cabeza con este post.

      Conclusión fácil de los que se sorprenden: quien no quiere pagar impuestos es que no está pensando en los más pobres. Es una mala persona y como tiene dinero.. no piensa en los demás. (?)

      Conclusión de los que entienden el por qué de este post: para garantizar un estado libre y una gestión responsable de las instituciones públicas.

      El monopolio es muy criticado cuando lo hace una empresa privada, pero ¿y cuando lo hace el estado? Cuando el Estado adquiere una posición de monopolio en un servicio nos está quitando libertad al igual que lo haría una empresa privada.

      El papel del Estado es sentar las bases o garantizar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos, y yo creo que no es eso lo que se está haciendo.

      Es muy fácil que el Estado haga monopolio, simplemente convierte un servicio en público y listo. Así que todos a usar el mismo servicio si o si, porque no hay lugar para más opciones (+-comunismo?).

      ¿Qué debería hacer el Estado? Garantizar la libertad de oportunidades, es decir, en el caso de la sanidad: - crear un organismo público que garantice una buena atención - establecer las bases y no interferir en la competitividad de las entidades privadas.

      Al haber competitividad en un ambiente regulado por el Estado para garantizar que no haya monopolio, el precio de los servicios privados bajarán y los servicios privados serán de más bajo precio y mayor calidad, por cuestiones básicas de competencia.

      Esto no es una situación ficticia imposible: ya se pone en práctica en muchos países y está funcionando muy bien.

      Yo creo que es lo más justo para todos. Y el que piense que para tener un sistema público bueno hace falta que contribuyamos TODOS los españoles.. está totalmente equivocado.

      Este Estado semi-comunista que intenta convencernos de que tiene que sacarnos todo el dinero posible para establecer un supuesto "servicio público de calidad" es totalmente falso. Es horrible e indignante que nos roben de forma tan descarada y hagan monopolio de los servicios quitándonos el derecho de elección entre más servicios.

      Bravo por el post.

      Cuando uno empieza a darse cuenta del engaño que hay detrás de la frase "público de calidad" a uno se le descomponen la barriga. Y más aun cuando uno intenta denunciar esta situación de total abuso por parte del Estado, la gente se piensa que estás actuando por puro egoísmo o sin pensar en los más pobres....

      los que defienden lo público no se dan cuenta de que no se están defendiendo a ellos mismos, están defendiendo a una clase política de ladrones y avariciosos, mucho más de lo que ellos hayan podido imaginar en sus peores pesadillas............

      Salud!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      Yo prefiero contribuir con mis impuestos a una sanidad pública para que gente que necesite un tratamiento, que a nivel privado (por mucha competencia que hubiese) sería muy caro (y con lo cual poca gente podría permitírselo), pueda acceder a él.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdom Respondiendo a jdom

      ¿Ha realizado algún estudio al respecto?

      Lo realmente caro es la sanidad pública. El coste por habitante es enorme. Lo de que habría gente que no se lo podría pagar es una falacia evidente desde el mismo momento que países como los que te he mencionado se lo pueden pagar perfectamente y a quien no puede se le subvenciona.

      De todos modos tengo que admitir que la sanidad tiene unas características especiales por las que creo que debería el estado ejercer un control exigente. De hecho no tengo claro su privatización total y sería lo último que privatizaría. Pero todo lo demás servicios sí. 

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de saltimbanco Respondiendo a saltimbanco

      Sí, y seguro que la sanidad privada es barata, sobretodo si por desgracia se tiene que hacer mucho uso de ella. Y es que no olvidemos que el objetivo de toda entidad privada es obtener el máximo beneficio (si alguien no es rentable o se le sube la cuota para que lo sea o se le excluye)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdom Respondiendo a jdom

      Aunque te he matizado el tema de la sanidad sería lo último que privatizaría, ¿me puedes decir en base a qué principio me pueden obligar costear un servicio que no quiero recibir y que sólo me afecta a mí? ¿Por que me tienen que proteger de mi mismo?

      Además estás dando por hecho que privado=animo de lucro y no tiene porque ser así. Caritas, Oxfam y cualquier otra ONG son organizaciónes privadas. Y estar en contra del lucro me parece una postura irracional e incluso religiosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de saltimbanco Respondiendo a saltimbanco

      En base al principio de solidaridad. En cuanto al segundo punto, estaba hablando de la sanidad privada y no de ONGs, fundaciones, asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdom Respondiendo a jdom

      La solidaridad si no es voluntaria es coacción. Por cambiar las palabras no cambias la realidad.

      Repasa el concepto de privado. Cualquier organización que no sea del estado (en sentido amplio) es privada, tenga o no ánimo de lucro.

    • Avatar de jdom Respondiendo a jdom

      Yo también. Usted no ha entendido nada. ¿Qué es lo que favorece al que no tiene recursos? Un sistema lo más eficiente posible, que le cueste un dinero que se lo pueda permitir.

      Hasta ahí yo creo que estamos de acuerdo: buscamos un sistema que esté al alcance del que tenga menos recursos.

      ¿Cómo se consigue? Bueno, esto no tiene una respuesta fácil. Hay muchos modelos en diferentes países y yo creo que esa es la mejor referencia.

      Simplificando la gestión así por encima, hay tres modelos: el que tiene una sanidad totalmente pública, el que la tiene totalmente privada y el que la tiene mixta.

      Nosotros la tenemos totalmente pública, ya que estamos obligados a pagar todos, independientemente de si queremos ese tipo de atención o no.

      Saldrán todos los días por la tele y por todos los medios unos políticos aclamando como la solución a los pobres en convertir las cosas a públicas, cuando es ridículo pensar que por el simple hecho que subvencionar un sistema plenamente con el impuesto de todos, va a garantizar una mayor eficiencia. Está demostrado que no es así.

      Podría ponerle mil ejemplos de que un sistema 100% público empobrece aun más a los pobres y de clase media. Porque por supuesto, de los ricos no hablamos, porque ellos están bien, hagamos lo que hagamos.

      Ingenuos los que pensáis que los ricos defienden la privatización para enriquecerse mas!! Si ellos ya son ricos y tienen la vida solucionada!!! A ellos le da igual, a los que nos preocupa este tipo de gestión es a lo que más nos cuesta salir adelante: a la clase media y baja.

    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      Lo que pasa es que nuestra sociedad está infantilizada. Creen que el estado, como los papás, nos lo deben dar todo sin darnos cuenta que para que nos lo dé, primero nos lo debe quitar.

      ¡Que tendrá que ver garantizar la educación para todos con que la escuela sea pública! Y lo mismo con la sanidad. ¿Acaso las carreteras las construye el estado? No, simplemente las paga. En Suiza no existe sanidad pública y no es precisamente un pais tercermundista. En Francia la sanidad está en su mayor parte gestionada por mutuas. Y es la mejor sanidad del mundo según un informa de la OMS. En Suecia aplican el cheque escolar. Y absolutamente todos tienen acceso a esos servicios. Y a quien realmente no puede se le ayuda.

      Si nos han hecho creer que sin escuela o sanidad pública no tendríamos estos servicios, es que somos muy ignorantes.

      En el fondo es el miedo a la libertad, o más concretamente, el miedo a tomar decisiones equivocadas. Por eso queremos que las tome el estado y si se equivoca lo criticamos. Estamos dando un poder cada vez mayor al estado pensando que lo controlamos nosotros. Pero ya se sabe, si te sientes a gusto siendo una oveja que sigue al rebaño, necesitas un pastor que te guie.

    • ¨No quiero pagar la sanidad de otro, no quiero pagar las carrteras de otros...¨ conozco a mucha gente que va de ese rollo y luego llevan a la abuela a urgencias de la pública para verle cualquier chorrada crónica, piden la subvención o le suplican al alcalde de que les arregle la pista hasta su casa o la cañería de saneamiento del chalete atascada con el último temporal que le mete mierda desde la calle. Y todo cobrando en negro o dándose de alta sin haber cotizado en su vida para que le atiendan en la SS de gratís tras haberle sido detectado un problema de salud grave (caso sangrante que conocí sobre un constructor). Lo curioso es que para esas cosas están dispuestos a esperar meses quejándose cuando lo fácil sería usar su dinero para ir al médico o para llamar a una empresa de limpiezas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2818 Respondiendo a alfredo garcia

      Estas mezclando cosas muy diferentes. Que haya defraudadores no justifica tu postura. También hay quien defrauda con las bajas laborales y no por ello hay que eliminarlas. Son la excepción no la regla. Además, aunque es una creencia generalizada, la sanidad no se financia con las cotizaciones sino con impuestos. Y todo el mundo paga impuestos, aunque solo sea cuando compra algún producto. Por último que una persona esté en contra de cualquier gasto no significa que no se aproveche de él mientras exista, del mismo modo que debe también financiarlo vía impuestos. Si pudiera evitar pagarlo tampoco tendría derecho a reclamarlo pero mientras lo pague, aunque esté en contra, tiene derecho a él.

    • Muy bien señor Castillón, hagámoslo como quiere, no pague impuestos, eso sí de mi bolsillo pagaré a unos inspectores que le sigan día y noche para que no utilice nada, absolutamente nada realacionado con lo público, apagarán las farolas a su paso, no le deajaran acceder a las autovías, cuando vaya al médico le buscarán los médicos que no se hayan licenciado en una universidad pública para que usted elija, pero solo entre esos, eliminarán el acceso a los desagües de su casa, y un largo etcétera, a ver que tal se vive siendo el que se paga todo, pero todo, todo, todo

    • Sr. Castillon. Los impuestos son para pagar los gastos comunes de gente que seguramente no sea tan afortunada como usted. También para cubrir que algún día usted no sea tan afortunado y posiblemente tenga que mendigar alguna cosa. Y también para pagar servicios (Seguro privado, escuela, etc) que no existiendo la opción publica seguramente usted pagaría mucho mas caro.

      Se lo dice un empresario.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonterias Respondiendo a tonterias

      El engaño está en que al pagar con impuestos se está "camuflando" el que uno paga *todavía más* por los servicios que para uno privado. Claro.. ¿cómo sacar cuentas de todo lo que pagamos en impuestos en nuestra vida? Dificil, eh? Pero si vas a un centro privado y te dicen que para darte de alta tienes que pagar 120 euros.. uyyyyy qué caro!!!.... pero hombre, si ya has pagado 5 veces más que eso a través de los impuestos. ¿No lo quieres creer? Bueno, quizás lo más cómodo es mirar para otro lado... y estar dispuesto a creerse las patrañas de estos políticos, que están deseando de crear un número lo suficiente grande como para que no se note que el zarpazo.

      Me parece usted muy ingenuo. Y más ingenuo aun si es empresario.

      Esta clase política que tenemos a ojos de cualquiera que es extranjero y vive fuera está claro de todas todas que son unos ladrones.

      Es sorprendente como nos están cagando y aun la gente como usted los sigue defendiendo.

      Vamos de camino a Grecia en picado.

      Este Estado sigue y sigue haciendo "públicos" servicios y con eso, ganando poder, y con eso empobreciendo al pais mediante impuestos.. y ¿qué se les ocurre a los españoles? ¡Darle aun más poder!

      Un país con tan poca educación no va a salir nunca adelante..... :'(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4190 Respondiendo a 4190

      Los impuestos que pagamos durante nuestra vida son una autentica barbaridad. Por ello lo camuflan para que no nos demos cuenta, como las cotizaciones a la seguridad social, no solo la parte del trabajador sino tambien la del empresario (no deja de ser un coste laboral más), en el IVA (¿alguien tiene presente cuando compra cualquier cosa o invita a un amigo a unas cañas, tiene que pagar a hacienda entre el 8 y el 18% del precio?), impuestos a la electricidad, el tabaco (80%) o gasolina. La lista es enorme.

    • Que gran verdad !!! Además no tienes en cuenta, que al estar por tu cuenta, eres un número menos en el INEM, con lo que ello conlleva, como que no pides prestación. Así que ese es el camino para 'levantar España' o como quieran llamarlo, que nos dejen a los emprendedores crecer, ya que les ahorramos dinero, mientras otros viven del bote, asi que no nos aprieten más, que cuando yo genere 3000 euros mensuales, les pago el autónomo si quieren, pero mientras que me dejen 'intentarlo0.

      Gran post, gran blog !!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonioblancooliva Respondiendo a antonioblancooliva

      Eso podría ser un término medio, el no pagar cargas sociales ni impuestos, en tanto no se esté ganando dinero que compense, porque ya desde el primer día pagando, y sin saber si te va a ir bien o mal, desanima mucho.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información