¿Debe el Gobierno proteger a los atuneros?

¿Debe el Gobierno proteger a los atuneros?
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Llevamos unos días con el corazón encogido, tras saber que el pesquero Alakrana ha sido secuestrado por piratas somalíes. Desde aquí, esperamos que la situación termine lo antes posible y que los marineros secuestrados (36 tripulantes, de los cuales 16 son españoles) sean liberados cuanto antes.

Este incidente ha abierto de nuevo el debate sobre hasta que punto debe proteger el Gobierno a sus ciudadanos en el extranjero y, en concreto, a las empresas que llevan a cabo actividades en otros países. Una cuestión nada baladí, ya que en nuestro país contamos con un gran número de multinacionales que operan en países geopolíticamente inestables.

Se han realizado varias propuestas para evitar los secuestros en aguas somalíes. Por un lado, se ha planteado la presencia de tropas españolas a bordo de los atuneros. En concreto, infantes de marina, cuya presencia iría orientada a disuadir a los atacantes. El gobierno se ha opuesto a esta posibilidad, argumentando que existen causas legales y operativas que lo impiden.

La otra posibilidad pasa por la contratación de seguridad privada por parte de los armadores. Esta solución, aunque factible (el Gobierno ha propuesto modificar la legislación correspondiente para que este personal pueda portar armas de largo alcance a bordo), ha sido rechazada por algunos empresarios, que afirman que es deber del estado proteger a su flota.

Hay varios elementos a considerar respecto a estas dos propuestas. Desde el punto de vista jurídico, los barcos con bandera española se consideran territorio nacional. En ese sentido, el Gobierno está obligado a su protección, así como a la de los ciudadanos a bordo. Sin embargo, tampoco debemos olvidar que el Alakrana, cuando fue secuestrado, se encontraba a 800 millas de la zona de seguridad en la que se encuentran los efectivos de la operación Atalanta.

En mi opinión, no creo que sea obligación del Estado proteger a las empresas cuando operan en el exterior. Al menos, no más allá de la protección y servicios generales que ofrecen las embajadas. Si vamos a realizar una actividad en una zona caliente, es nuestra responsabilidad considerar todos los medios necesarios para ello. Del mismo modo que, cuando una multinacional envía a un ejecutivo a un país africano peligroso le asigna guardaespaldas, los atuneros deberían haber contado con seguridad propia desde hace mucho tiempo, aún más cuando sabemos que este problema de piratería no es nada nuevo. En este sentido, creo que el Gobierno y la Unión Europea han desplegado medios suficientes para la protección en la zona.

Por otro lado, el Gobierno debería acelerar los trámites para la aprobación de la normativa que regule la presencia de mercenarios a bordo, donde se especifiquen las normas de enfrentamiento bajo las que podrán operar, así como el armamento a utilizar en caso de ataque.

Aunque a más de uno le llene de patriotismo la idea de desplegar tropas para solucionar nuestros problemas, no es un recurso factible. Si no, pensad por un momento en todas las situaciones potencialmente peligrosas a las que se enfrentan nuestras empresas en el exterior: Repsol opera pozos de petroleo y gas en Libia, Argelia y Brasil; Banco Santander cuenta con sucursales en Sudamérica, donde las nacionalizaciones sorpresa están a la orden del día. ¿Vamos a tener que enviar soldados cada vez que ataquen una plataforma petrolífera o que un caudillo amenace con nacionalizar? Es una opción irrealizable desde el punto de vista diplomático, económico y operativo.

Vía | El País
Imagen | Público

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues en mi opinión estos concretamente se han salido del perímetro acordado en el que el gobierno protege a los barcos. Lo que ocurre es que dentro de ese perímetro hay otros barcos faenando y por lo tanto menos peces... Si quieren seguridad privada que la paguen o se vayan a faenar a otro sitio. Si yo me voy a vivir a una urbanización alejada de la ciudad con escasa concentración de población no puedo exigir un centro de salud cerca de casa, que la policía esté haciendo rondas para mejorar la seguridad, etc. Creo que la pregunta del post no tiene sentido, a lo mejor debería poner ¿Debe el gobierno meter militares en barcos de pesca? porque protección ya tienen. Ahora si no quieren faenar en el perímetro acordado, las reclamaciones al maestro armero...

    • Yo no soy partidario de emplear el Ejercito salvo que los ataques sean de Estados extranjeros contra personas físicas o jurídicas españolas. Y no creo que sea el caso. Ahora bien, eso implica necesariamente que no me pueden impedir cargar a bordo con un equipo de seguridad armado hasta las trancas. la misma ley no me puede decir que no me defiende e impedir que yo lo haga. Y enlazare este punto con el el final del siguiente.

      Lo que si que soy partidario, y no es la primera vez que lo digo, es de perseguir judicial y diplomáticamente a los bufetes británicos y a los Bancos de la Citi que median en estos asuntos. Y para eso me da igual que pesque en el perimetro o fuera de el...

      Por tanto, si el Gobierno español me impide, me sanciona, o me persigue por llevar armamento de combate en mis Barco y/o no cumple con su labor de perseguir a los pirtas terrestres que anidan en Londres, entonces creo la adopción de medidas de autogestión fiscal y mercantil son perfectamente entendibles.

      PD: No tiene nada que ver con el el tema, pero en relación con el razonamiento de Carlos Roberto, un inciso urbanístico. Es fácil decir eso a los de las urbanizaciones de las afueras. Pero veámoslo desde otro punto de vista. Si ese Ayuntamiento que ha configurado ese suelo como urbano, que ha cobrado cantidades ingentes por ello (licencias, tasas, cesiones) no es capz luego de prestar los servicios por los que precisamente se entiende que es una zona urbana, ¿qué hacemos con lso miembros de dicha corporación? Yo propongo enviarlos al Indico, cerca de Somalia.

    • Nos salimos totalmente del tema pero que un ayuntamiento conceda licencias urbanísticas no significa que tenga una visión del urbanismo que es sostenible. Es necesario un número mínimo de personas por km cuadrado para que esto sea así y se presten todos los servicios con normalidad. Otra cuestión sería que a las personas que libremente deciden vivir en estos entornos urbanos dispersos y quieran tener los mismos servicios que se prestan en entornos más concentrados sólo hay dos soluciones, o pagan más o tienen menos servicios. Y la tercera vía es yo me pago los servicios privados: seguridad, transporte, médicos, colegios, etc.

    • Carlos, si un ayuntamiento concede licencias lo hace como consecuencia de un Planeamiento. Las licencias son actos debidos, no discrecionales. En dicho Planeamiento, ese Ayuntamiento considera que ese suelo tiene las infraestructuras adecuadas para ser consideradado urbano. Ello, lógicamente no sólo se corresponde con temas de agua, luz, vías de comunicación, etc, tambien con dotaciones de servicios (de hecho, hay unos stándares mínimos). Todo esto es muy anterior a la moda de lo sostenible. Lo sorprendente es que estos ayuntamientos cobran por ello, y luego son incapaces de garantizar dichos servicios. A veces, incluso, he visto que dicen que no pueden garantizar el tema del agua. Y si es o es lo más básico, podemos hablar también de colegios, de servicios de limpieza, etc... Si no son capaces de garantizar esos mínimos no deben calificar esos suelos como urbanos. Y si lo hacen y luego no cumplen, encima no pueden ir diciendo que eso es culpa de esos señores que se van a vivir al otro extremo del municipio. Si encima, a ese ciudadano le dices que se busque la vida, consigues un desapego total hacia ese Estado que te obliga a pagar dos veces. La primera a él por un servico que no recibes, y la segunda al mercado.

    • Dos cuestiones:

      Somos españoles pa lo que nos da la gana nada más. Ahora no les hacen ascos a los milikos españoles, hombre; ahora ya no somos el Estado opresor. Deberíamos consulta con Urkullu si no prefiere que sea Rusia quien les mande los militares para protegerles.

      Y localismos, nacionalismos y orgullo patrio a parte (no es que una sea especialmente patriota, más bien al contrario pero ¡¡hostias!! estamos siempre con la misma canción) si al personal le ponen un militar a bordo yo me pido uno para llevármelo a las obras de la Autovía en Toledo, que está lleno de mafias de rumanitos y moritos (no es racismo, es así; confirmado por la Guardia Civil de la zona, que tienen el culo pelao de estas cosas) guindando equipos de nivelación 3D y aparatos de comprobación de calidad del terreno con isótopos radiactivos para venderlos en su país, o de nacionales robando gasoleo. Si los atuneros son muy guapos, yo soy más. O f*ll*m*s todos o la p*t* al río.

      Sí, vale, hoy tengo el día chulito y soez, hay veces que una está menos políticamente correcta que de costumbre y hasta viene bien a veces, para liberar tensiones.

    • Yo también dos cosas:

      1- No sé qué demonios hacen los pescadores yendose a entornos tan procelosos a faenar. pero bueno, imagino lo que es, si se van a caladeros "seguros", no hay captura. Además, la lonja no entiende de cuán arriesgada haya sido tu faena.

      2- Tampoco sé por qué demonios están los soldados españoles en Afganistan pisando minas y no están con los pescadores en peligro. Se supone que están bajo el mando del ministro de DEFENSA (no de ataque).

      Aunque también pienso que para que me defienda un sudamericano borracho (que es lo qeu pulula últimamente por le ejército), prefiero defenderme yo, aunque sea comprando armas ilegales en mercados oscuros.

    • El razonamiento del centro de salud me parece asimétrico. Pero se podría analogar a vivir en las afueras y no tener servicio de policía, de manera que te entran los ladrones en casa dos veces al mes...

    • Vale, está todo razonado. ¿Debe el Gobierno proteger a los atuneros? NO.

      www.xaviduran.es

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información