Deducciones fiscales para emprendedores e inversores

Deducciones fiscales para emprendedores e inversores
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace pocos días, nos hicimos eco de la iniciativa del Gobierno de Navarra para fomentar la economía del talento. Hoy conocemos, además, una serie de medidas fiscales se van a poner en marcha en esta Comunidad y que intentan fomentar las iniciativas emprendedoras y la inversión privada en las mismas.

Se podrán beneficiar de esta medida las empresas de menos de 5 años de antigüedad, cuya facturación anual sea inferior a 9 millones de euros y que, al menos, el 15% de sus gastos totales esté dedicado al I+D. También hay medidas que favorecerán la inversión de los business angels.

En lo que respecta a las pymes, éstas estarán exentas del pago de IAE, del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, del pago a cuenta del Impuesto de Sociedades y podrán contar con aplazamientos fiscales durante el año. Para ello, se constituirá un censo específico de estas empresas donde se incluirán todas ellas.

Los inversores privados, que aporten capital en startups, podrán desgravar, en el IRPF, un 20% de esa inversión, hasta un máximo de 4.000 euros. Para ello, no podrán tener más de un 40% de participación en la empresa, deberán permanecer un mínimo de tres años en el accionariado la misma, y no podrán formar parte de su plantilla, ni tener funciones ejecutivas, aunque sí podrán estar en su Consejo de Administración.

Esta iniciativa, nuevamente pionera en nuestro país, es habitual en otros países de la UE. Alemania, Francia, Bélgica, Austria o Suecia, tienen, dentro de su legislación tributaria, este tipo de medidas.

En diversas ocasiones hemos expuesto la idea de que las auténticas medidas, para salir de la crisis y fomentar la creación de empleo, pasan por potenciar la actividad emprendedora y la inversión privada en nuevos proyectos empresariales. De nuevo, el Gobierno de Navarra toma la iniciativa en este aspecto, y no estaría de más que otras administraciones, y por supuesto el Gobierno Central, tomaran nota de cuales son las ideas que sí pueden resultar efectivas.

La vía real del fomento de la actividad emprendedora, debe ir en estos dos sentidos, y no en la subvención directa. Desde mi punto de vista, es sumamente importante el favorecer la inversión privada. La posibilidad del atractivo fiscal y la creación de servicios que puedan canalizar el capital privado hacia proyectos viables, pueden dar a este aspecto un mayor atractivo, para crear una cultura inversora, que ya existe en otros paises y que aquí es, practicamente, inexistente.

Vía | Cotizalia En Pymes y Autónomos | Se necesitan emprendedores Imagen | palazio

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que seria interesante es que las medidas fiscales estuviesen unificadas a nivel nacional. Los reinos de taifas legislativos son un espanto para la inversión, sea ésta del tipo que sea.

      Y no olvidemos una cosa, el pais con mas I+D de europa es Finlandia y NO TIENE una fiscalidad específica en i+d.

      pero que si, que muy interesante, venga

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de informat2000 Respondiendo a informat2000

      Está claro que estas medidas, aplicadas sólo en determinadas zonas, tienen un impacto menor. Sobre todo porque casi todas las comunidades autónomas tienen muy limitadas sus atribuciones en materia fiscal. Lo realmente interesante es que se deje de subvencionar y se empiece a incentivar (no es lo mismo) y que eso se haga a nivel nacional

      Respecto a lo de Finlandia, la diferencia fundamental es a nivel cultural. Si en el país hay una auténtica cultura emprendedora, inversora o innovadora, los incentivos no son necesarios. Aquí carecemos de ella, y la única forma que hay de intentar crearla es haciendo que la gente se interese por esas cuestiones, a base de incentivos económicos y de formación. Para mi, ese sería el inicio del camino.

    • No te lo tomes a mal mister empresa, pero lo que dices son tópicos que estoy aburrido de oirlos, las ayudas solo sirven para que los politicos inflen los presupuestos que manejan y despues salgan en los periodicos hablando de los exitos de su gobierno en materia i+d detras de una superpresentacion powerpoint con sus logros. pero para nada más.

      Si de verdad queremos mejorar la i+d en españa y la economia y la inversion y todo en su conjunto, por ejemplo para empezar se me ocurre el asunto de las universidades, un pais con casi 50 millones de habitantes y no tiene ni una sola universidad entre las 100 mejores del mundo, con lo importante que es esto para la investigación en todos los ámbitos.

      A ver qué político se atreve a reformas las universidades españolas, que son ahora mismo un nido de mediocres y de consanguinidad.

      lo demas es perder el tiempo, salvo para la clase política.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de informat2000 Respondiendo a informat2000

      No me lo tomo a mal, faltaría más. Aquí no todos tenemos que pensar lo mismo. Independientemente de temas políticos, a mi me parece una buena noticia que a alguien se le encienda la lucecita, y piense que es bueno incentivar la inversión privada en las pymes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información