El absentismo emocional o cuando a tu empleado ya no le importa su trabajo

El absentismo emocional o cuando a tu empleado ya no le importa su trabajo
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde Pymes y Autónomos hemos tratado recientemente el absentismo, de forma genérica, y a pesar de que la doctrina científica no se pone de acuerdo en su definición (qué actuación constituye absentismo) existe un tipo de absentismo que padecen la gran mayoría de empresas.

Me refiero al absentismo emocional. ¿Quién no ha buscado una escapada para el fin de semana desde su puesto de trabajo? ¿O bien ha organizado una fiesta a través del e-mail de la empresa? Estas conductas constituyen el denominado absentismo emocional.

Este término engloba actitudes en las que el trabajador está en su puesto de trabajo, pero de cuerpo presente, mientras su mente se traslada a otros quehaceres más placenteros o pertenecientes a su ámbito personal. En los tiempos que corren es fácil poder ver empleados revisando portales de empleo por internet o colgados a redes sociales (Facebook, etc…)

Evidentemente, esta desconexión voluntaria del empleado supone una merma de su productividad, el retraso en la resolución de las tareas asignadas, un coste económico y un empeoramiento del clima laboral, entre otros.

El origen de este tipo de absentismo puede ser exógeno o endógeno, puede deberse a situación personal del empleado o bien a que la dirección no está haciendo algo bien.

En la definición de ambas causas existe una término común, que es la falta de motivación. Y el motivo de esta falta de motivación será lo que el empresario deberá descubrir para resolver la situación.

Imagen | Mktroch
En Pymes y Autónomos | Absentismo

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Entrabosmares, tomamos nota del apunte.

      Es una lástima que sucedan estas situaciones y que en muchas ocasiones los responsables de las empresas no las conozcan.

      Si quieres profundizar en la materia, el profesor Iñaki Piñuel es una autoridad en este campo.

      Saludos

    • Totalmente de acuerdo, hemos pasado de tener departamentos de personal a departamentos de recursos humanos, que tratan a los empleados como un recurso más, y por lo tanto sustituible y prescindible.

      En la era de la inteligencia emocional, te puedo garantizar que sólo he tenido noticias de ella en una empresa y a cargo de un director de personal que veía las cosas de forma muy diferentes al resto de sus homólogos.

    • Estaría muy bien q crearais un tag de aspectos psicosociales como éste para futuros artículos. Es verdad q esto pasa, yo mismo llevo un año sufriéndolo motivado por una organización del trabajo terrible, por la inestabilidad laboral y por tener unas funciones poco definidas y sin un puesto de trabajo acondicionado para ellas. Es un año en el q vas a cobrar y a ver si puedes cambiar de puesto o si directamente buscas curro fuera de la empresa.

      Es un aspecto, además, q en la empresa privada se da mucho pero en la pública tiene unas peores consecuencias.

      Me gustaría saber más sobre todo este tipo de aspectos psicológicos. ;)

      Saludos,

    • Estaría muy bien q crearais un tag de aspectos psicosociales como éste para futuros artículos. Es verdad q esto pasa, yo mismo llevo un año sufriéndolo motivado por una organización del trabajo terrible, por la inestabilidad laboral y por tener unas funciones poco definidas y sin un puesto de trabajo acondicionado para ellas. Es un año en el q vas a cobrar y a ver si puedes cambiar de puesto o si directamente buscas curro fuera de la empresa.

      Es un aspecto, además, q en la empresa privada se da mucho pero en la pública tiene unas peores consecuencias.

      Me gustaría saber más sobre todo este tipo de aspectos psicológicos. ;)

      Saludos,

    • Hola, Óscar. Precisamente éste es el motivo por el cual me he hecho autónomo (la pregunta de un par de entradas más arriba). Porq puestos a trabajar en las condiciones actuales, si el mismo trabajo lo puedes llevar a cabo tú o al menos en cierta medida.. mejor. Las empresas como la mía no lo saben o no lo quieren saber, pues si funcionan por proyectos tienen q justificar ciertos perfiles y sueldos, hagas o no hagas luego nada. Y les da igual q te quemes pues siempre hay profesionales de recambio. Lamentablemente mi experiencia es ésta, se ha pasado de la idea de todos juntos en el mismo barco a la idea de todos somos prescindibles q ya alguien suplirá lo tuyo y lo del que venga. Y si lo q te transmiten es eso... de poco vale q luego te vendan lo otro.

      Tomo en cuenta la recomendación para buscar yo mi bibliografía.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información