¿El fin del teléfono como arma comercial?

¿El fin del teléfono como arma comercial?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Se me hace imposible imaginar nuestra sociedad sin el teléfono. El teléfono se ha convertido en una prolongación de nuestro cuerpo, y sin el, como si fuésemos cyborgs, nos sentimos extraños, incompletos. Bueno, salvo algunos que han conseguido escapar a esta infernal posesión. O mejor dicho, que creen haber escapado de la misma. Que recapitulen sobre cuantas veces han usado el teléfono en la última semana y quizás más de uno se lleve una sorpresa. ¿podemos prescindir de él?, ?qué nos aporta y cuál es su coste?

Otro tanto ocurre en el mundo de la empresa. El teléfono es usado para todo lo trascendente y lo intrascendente. Desde reuniones no presenciales hasta el mantenimiento de clientes, para todo. Pero, uno de los destinos fundamentales del teléfono sigue siendo el de la captación comercial, o la prospección comercial que dicen los más técnicos. Pero puede que tenga sus días contados.

Como si fuese una serpiente de verano, en agosto el Gobierno hizo saber su intención de perseguir el spam telefónico. El Ministerio de Sanidad y Consumo llevará a los Tribunales a quien lo practique, previa transposición de una directiva europea al Derecho Español (antes de final de año). ¿Y qué es eso del spma telefónico?

La directiva califica de práctica comercial desleal realizar propuestas no solicitadas y reiteradas por teléfono, fax, correo electrónico u otros medios de comunicación a distancia, “salvo en las circunstancias y en la medida en que esté justificado legalmente para hacer cumplir una obligación contractual”.

Tremendo. Hemos pasado de que te puedan llamar a medianoche a casa, incluso a veces con una grabación, a prohibir cualquier contacto telefónico que nos e el necesario para cumplir una obligación contractual. Supongo y espero que la jurisprudencia atempere dicha normativa, totalmente inviable en una sociedad de libre mercado: ¿es spam llamar a un potencial cliente para quedar con él?, ¿es spam la gestión comercial de un cliente con el ofrecimiento de productos complementarios?, ¿es spam intentar recuperar a un excliente a través de una nueva oferta? ¿es spam concertar una cita con un cliente?, ¿es spam la llamada telefónica para el cobro de una deuda? Deseo que se fijen y pulan el concepto de reiteradas.

El sentido común me dice que hay un tiempo, un lugar y unas formas para la gestión telefónica, y que las normas de imposible cumplimiento acaban en un cajón. Claro que, con el precedente de la AGPD da miedo hasta donde puede llegar el celo de un legislador. Vendría bien que Bernat Soria nos explicase como va a conciliar estas medidas con la batería antiburocrática con la que su Gobierno pretende dinamizar la alicaída economía.

Vía|Enrique Dans
Más información|El Alpende

En Pymes y Autónomos|Comparativas de tarifas de voz y datos para empresas y autónomos
Imagen|aussiegall

Temas
Comentarios cerrados
    • No nos pongamos tremendistas. Como tu mismo indicas, se refiere a llamadas "no solicitadas y reiteradas", no a "prohibir cualquier contacto telefónico" como añades después.

      Esto va directamente contra las grandes empresas y sus centros de CRM en países tercedermundistas, no conozco a ningún autónomo que se dedique al spam telefónico tal y como se describe.

    • Rednoise vaya que si lo sufro, estoy hasta....del spam por fax , donde encima se dedican a gastarme tinta. Lo que evidentemente ha condenado al fax a su desaparición.

      El caso que comentas de la autoescuela me parece claro, pero supongamos un comercial que llama una vez cada 3 meses a un no cliente para ver si puede estar interesado en recibirlo. De considerarse spam, alguien me contra de que manera se puede desarrollar una mínima gestión comercial.

      Marketing Positivo,no esta tan claro. Fíjate los ejemplos que pone RedNoise.

    • Respuestas: Sí, sí, sí, no, no, respectivamente.

      Se nota que tu no sufres el spam. Yo personalmente estoy harto de ofertas de adsl, seguros, masters, etc.

      Encima alguna vez he sufrido la falta de educacion de algun comercial por no hablar de que interrupen cualquier situacion para que te tragues guiones que estos pobres empleados ejecutan cual menu de centralita.

      Tambien son bien conocidos los que ademas intentan engañarte, como los comerciales de Tele2 que no dicen que son de Tele2.

      Ojala que dejen ya de molestar que es lo unico que hacen.

      Concepto de "reiteradas": Me llamaron de no se que escuela 3 veces en una semana para ofrecerme masters, encima era la misma chica.

    • Una vez cada trimestre no creo que ningun juez, ni cualquier otra persona, lo considere como reiterado.

      Ademas en ese caso el contenido del mensaje no seria informacion no solicitada (spam) sino simplemente responder una pregunta.

      Cierto es que todo va a depender de la subjetividad de quien lo juzque pero no creo que la linea divisoria este tan difusa entre el uso razonable y el molesto de los medios de comunicacion.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información