El intrusismo profesional pone en riesgo el futuro de muchos profesionales

El intrusismo profesional pone en riesgo el futuro de muchos profesionales
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

La propia crisis económica y la necesidad de muchos por conseguir dinero están provocando un cierto auge de algunas prácticas ilegales como por ejemplo, el intrusismo profesional. Es decir, el de profesionales de otros sectores, o simplemente ajenos a la profesión en cuestión, que se hacen pasar por profesionales de ley, arrebatando un trozo del pastel a quienes les es propio.

Esta situación, por desgracia, se manifiesta en cada vez más sectores de nuestra economía, y tal vez sea mucho más reconocida en el sector del taxi, en el que los profesionales del sector han de lidiar adicionalmente con el descenso de los servicios, el número de viajeros, y el alza de los costes como consecuencia de la propia crisis.

Solo en este sector y el área metropolitana de Madrid se han realizado 220 inspecciones este verano, destapando a muchos infractores, que no solo hacen un daño tremendo a los empresarios del taxi, sino que también a los usuarios al no contar con las garantías, precios y condiciones que les son propias.

En mi opinión creo que el problema radica en tres fuentes diversas, por un lado la cierta apreciación de similitud del servicio entre los usuarios, las escasas herramientas con las que cuentan estos a la hora de localizar a los infractores, y por otro lado, la poca publicidad que se le proporciona a este tipo de fraudes. Que bien se podría corregir con un sistema de sanciones lo suficientemente disuasorio como para evitarlo, o con alguna otra señal que permita al usuario contar con las garantías que abona.

Imagen | zaqarbalzaqarbal Vía | El País En Ahorro Diario | JoinUp Taxi, la aplicación para compartir taxi, ya está disponible en Madrid

Temas
Comentarios cerrados
    • Iván, en serio, tranquilito, que las cosas no son tan terribles.
      Estoy contigo que la formación en España, en determinadas ocasiones no es que deje mucho que desear, es que es una auténtica mierda. Hace poco he terminado un curso donde entré con más de lo que salí, porque entré con ilusión de aprender y salí con rabia y ganas de partir la crisma a varios profesores con plaza fija que no tenían ningún interés en nada.

      Pero eso no desmerece el método. Yo sigo siendo partidario de que los médicos pasen por la facultad de medicina, que los informaticuchos pasemos por centros de enseñanza reglada, que los arquitectos pasen por aulas al efecto y que no se hayan formado dibujando en su casa y leyendo libros.

      Los buenos de verdad, sabrán superar las carencias que tengan los centros de enseñanza y les servirá de cómo no hay que hacer las cosas.

      Yo a mis alumnos siempre les digo que aprender muchas de las variadas disciplinas de la informática se puede hacer por uno mismo, pero en una clase avanzas mucho más. Si el profesor es bueno, bien, y si los alumnos son buenos mejor todavía. Siempre es mejor quince mentes pensando juntas que tú solito en casa empecinado en un error.

      Dicho todo esto, Iván, hay que procurar que los conocimientos de la gente estén contrastados. ¿Que hay mentes brillantes que no lo necesitarían?, por supuesto. Pero sigo prefiriendo que el médico tenga un montón de diplomas colgados en la pared de la sala de espera a que tenga una lámina con unos perros persiguiendo un jabalí entre los bosques de Inglaterra.

      Ya te dije que la medicina es mi hobby. Iván, me da la impresión de que tienes un poquito de stress, o incluso un poquito de ansiedad. Tus respuestas así lo demuestran. ¿Duermes bien?. Sería recomendable que te viera un profesional.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      Puede que haya algo de lo que dices. Pero no me negarás que también hay algo de lo contrario. Hay gente que se cree que porque sabe algo, sabe más que los que se han tenido que currar un título.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      interesante

      Cuando yo era jovencillo me atraía mucho la medicina, y siempre me ha gustado mucho esta disciplina, leo, me informo, pregunto. Sin embargo me dediqué a la informática. ¿Te atreves a que te diagnostique? ¿No, verdad?. Claro el problema es que nos va la salud, o la vida en ello. Pues tampoco me hace gracia que venga uno que se ha leído la revista PC Actual y se fija mucho cuando va al Media Markt y se las vaya dando de informático.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Iba a comentar sobre el intrusismo y el mundo de la informática (de la ingeniería, para ser más exactos) y el debate que se ha formado me viene al pelo.

      Primero, sobre el tema del artículo. El intrusismo ha existido siempre, por desgracia. En mi oficina, por poner un ejemplo, ingenieros informáticos somos seis (contados) mientras que el resto son físicos, topógrafos (los que más) y algún matemático. Todos hacemos trabajo de ingeniero, pero los que no tienen los conocimientos adquiridos de la carrera (que ahora hablaré al respecto) se las ven y se las desean muchas veces para hacer cosas relativamente triviales. El problema radica en que no hay ningún tipo de control sobre este asunto, así que los que contratan hacen lo que les place.

      Respecto a los estudios de informática (respondiendo a Iván). Dejando de lado los buenos y malos profesores (que todos sabemos que hay de todo) yo tengo unos conocimientos y he realizado un duro trabajo durante los años de carrera que ningún lumbreras de 17 años, como dices, conoce ni entiende, porque te guste o no, estudiar una ingeniería no es sólo memorizar sino pensar y resolver problemas. No sé si alguna vez te habrás enfrentado a crear un algoritmo eficiente para resolver un problema y DEMOSTRAR matemáticamente que, efectivamente, lo resuelve. No es trivial, te lo garantizo, y esto es algo que no aparece por arte de magia en tu mente. Técnicas como "divide y vencerás", "algoritmos voraces", "bakctracking", algoritmos como el de Montecarlo (probabilistas en general) no se aprenden picando código, sino sentándote delante de un libro y un cuaderno y pegándote con cientos de problemas. Igualmente, saber y entender cómo funciona una red neuronal, implementarla y mantenerla tampoco es "inspiración divina" y lo mismo con la creación y mantenimiento de una memoria de trabajo (en cuanto a IA se refiere). Más aun, desde el punto de vista hardware, los algoritmos de sustitución de datos de caché, operaciones aritméticas complejas (como división real/entera, cálculo de logaritmos, operaciones con grados...), etc, es algo que no se encuentra fácilmente por internet, por lo que unos estudios superiores sirven, y mucho. Pero claro, es mejor tomar el papel actual hacia la educación de la universidad y cargar contra ella diciendo sandeces como "(...)para el resto y sobretodo los informaticuchos ingenieros se creen que son algo que realmente no son, ni demuestran... que se merecen no se que "porque es que yo he estudiado mucho"(...)". Pues mira, no sé si lo que has escrito se debe a un mal día o a que eres así siempre pero deberías abrir más tu mente y ver el cuadro completo, no sólo lo que tú crees como cierto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información