El workshifting‎ el nuevo término que magnifica al profesional 'todo terreno'

El workshifting‎ el nuevo término que magnifica al profesional 'todo terreno'
1 comentario
HOY SE HABLA DE

A lo largo de la historia las empresas y los profesionales han tenido que reconvertirse para adaptarse a circunstancias cambiantes, un proceso en el que la tecnología, las nuevas relaciones con el cliente, y sobre todo, la flexibilidad de los profesionales, han jugado un papel fundamental.

A pesar de que en estos años de crisis hemos tomado más conciencia del asunto, si echamos la vista atrás, no es para nada un proceso inherente a esta, sino que se ha manifestado en distintos ciclos económicos, aunque bien es cierto que en estos duros hemos valorado más su importancia.

Pues bien, para sintetizar este proceso se ha acuñado un nuevo término, el Workshifting‎, que reúne en un mismo calificativo a las empresas y profesionales que son capaces de adaptarse a circunstancias, herramientas, y presiones de distinto orden, es decir, lo que viene a ser un auténtico 'todo terreno'.

En cierto modo, las empresas que mejor han salvado los muebles en los últimos años son las que mejor han llevado a cabo este concepto, ya que en mayor o menor medida las pymes y negocios han tenido que reinventarse para poder seguir manteniéndose a flote, y con ello no solo me refiero a las empresas que han cambiado su actividad o han incluido nuevas líneas de negocio, sino que también a las que han emprendido nuevas formas de relacionarse con el cliente, o se han establecido en aquéllos mercados o nichos de negocio que hace tan solo unos años parecían inalcanzables.

En Pymes y Autónomos | Las empresas manufactureras comienzan a levantar el vuelo Imagen | soknet

Temas
Comentarios cerrados
    • Conozco el caso de un profesional todo terreno que entró en una empresa con grandes promesas de que al principio iba a ser comercial y que posteriormente participaría tanto en decisiones técnicas como en estrategias de ventas. Efectivamente así fue pasando, empezó de comercial, poco a poco y a medida que iba cogiendo conocimientos del producto y del sector empezó a participar en decisiones de mercadotécnia y labores técnicas. Como estaba empezando no se iba reflejando en el sueldo, pero en un futuro... Las responsabilidades iban subiendo, viajes al extranjero, participación en la gestión de compras, decisiones técnicas. Empieza la crisis y ve que empiezan a despedir gente. Gente de compras, gente de marketing, gente de ventas, gente del departamento técnico, administrativos, y por último el responsable de los portes. Así que del día a la mañana se ve, viajando a un país a tratar con los proveedores, viajando a otro para abrir vías de mercado, gestionando las compras, gestionando las ventas y por último llevando el género en una furgoneta. Todo esto sin reflejarse para nada en el sueldo. Sólo faltaba que le insertaran una escoba en el recto para ir barriendo por donde pasaba. Así que a la primera oportunidad que le ha salido se ha cambiado de empresa. Y los listos de la primera, de repente se han encontrado sin compras, ventas, técnico, administrativo y transportista.

      Así se valora aquí a los "todo terreno"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información