Habrá prórroga de los ERTE, pero también nuevas condiciones para mantenerlos

Habrá prórroga de los ERTE, pero también nuevas condiciones para mantenerlos
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Todo parece indicar, y así lo ha mencionado la Ministra de Economía, Nadia Calviño, que tendremos prórroga de los ERTE más allá del mes de septiembre. Pero lo más probable es que vengan acompañados de unas nuevas condiciones que busquen favorecer el empleo.

¿Y qué significa exactamente esto? Pues que las primas ser darán más por sacar a los empleados del ERTE que ayudas para mantenerlos como hasta el momento. El Gobierno cree que estamos ya en otro escenario, en la recuperación, pese a que hay muchos sectores que no lo sienten igual en su facturación.

Ya se intentó antes del verano y no hubo acuerdo del todo. Con bastantes quejas por parte de los representantes de las empresas que abogaban por mantenerlos tal y como estaban. La experiencia del verano, conviviendo una nueva oleada de infección con movilidad y actividad económica demuestra que no estamos en el mismo punto del año pasado.

La intención era balancear las bonificaciones para que en lugar de que la empresa no pague cotizaciones sociales si sus empleados están en ERTE, paguen al menos una parte, pero paguen menos si sacan a los que quedan de esta situación. Se prima de esta manera que vuelvan a la actividad. Claro que para esto tiene que volver a funcionar todo como antes.

Por último no hay que olvidar que aquellos negocios que todavía mantienen empleados en ERTE son los más dañados por la crisis. Y muchos de ellos se tendrán que plantear si quieren seguir adelante o es el momento de echar el cierre antes de acumular más deuda. Y habrá que ofrecerles una salida si se han beneficiado de los ERTES. 

En todo caso Nadia Calviño ya ha anunciado que la intención del Gobierno es hacer la transición hacia los ERTES permanentes, una herramienta que consideran que puede ser muy útil para dar flexibilidad al mercado laboral en un entorno de crecimiento económico. Pero claro, las condiciones no serán las mismas que hasta ahora.

Temas
Comentarios cerrados
    • El tema de los ERTE se debe mirar y bien pues hay mucha... pillería y, además, muy pero que muy generalizada.

      Y la hay no en el personal sujeto y afecto a los distintos ERTE sino en el personal sujeto, pero no afecto al mismo. Es decir, para entendernos, los que se entiende están sin trabajar en este momento. Lo digo porque no es lo mismo estar sujeto (cubierto) que afecto (en ERTE).

      El tema es que, con las ventajas actuales, se bonifican (en distinta manera) los SUJETOS (ya estén afectos o no) y se está haciendo uso de mantener a, incluso, un único asalariado AFECTO a ERTE para poder beneficiarse de todos los SUJETOS (ya estén afectos o no al mismo).

      Es decir, que puede resultar complicado: cojamos un ERTE por fuerza mayor de limitación que ha transitado a ERTE CNAE, en donde los AFECTOS al ERTE reciban una bonificación del 75% y los no AFECTOS reciban una bonificación del 90%.

      Con esa base, imaginemos una plantilla de 55 asalariados: 3 AFECTOS y 52 DESAFECTOS.

      Todos ellos están SUJETOS, pero sólo 3 AFECTOS. Si tomásemos como base unos SS. SS. de 500 EUR para cada asalariado resultaría:

      55 x 500 = 27.500 EUR.

      Cuota sujeta:
      - 52 x 500 x 0,1 = 2.600 EUR.
      - 3 x 500 x 0,25 = 375 EUR.
      - Total: 2.975 EUR.

      Cuota exenta:
      - 27.500 - 2.975 = 24.525 EUR.

      Bien es cierto que se van adquiriendo, in crescendo, distintos períodos de compromiso de mantenimiento del empleo (en septiembre habrá gente que llegará a, incluso, 30 meses de compromiso futuro), pero al no estar supeditado a nada de la situación previa (facturación, por ejemplo) hay un número MUY SIGNIFICATIVO de mercantiles que, en realidad, están haciendo un uso inadecuado de la figura y las "ventajas" que ofrece.

      Y de esto el Mº es perfecto conocedor y requiere algún tipo de acción. Que yo entiendo será dejar de bonificar los que están DESAFECTOS para bonificar exclusivamente a los AFECTOS y, en el extremo, durante un tiempo a los que se DESAFECTEN tras la entrada en vigor del nuevo período.

      A la postre es la peor de las competencias desleales que se pueden dar pues el gasto de personal es el más significativo en toda mercantil.

      Tiene chicha el tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información