Las horas extras ha de ser un recurso 'excepcional'

Las horas extras ha de ser un recurso 'excepcional'
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy me ha llamado la atención un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el que se concluye que en España se realizan demasiadas horas extraordinarias, y en el que se indica que se realizan hasta un total de 2.521.800 horas extraordinarias a la semana, lo que equivale a 72.000 jornadas laborales completas de 35 horas.

En otras ocasiones ya me he mostrado totalmente contrario a esta situación, puesto que una dilatación de las jornadas de trabajo ha de considerarse un recurso ‘excepcional’, siendo totalmente contraproducente para la productividad y el ambiente de trabajo si se recurre a ellas con cierta frecuencia.

En este sentido, muchas empresas deberían replantearse este recurso, teniendo en cuenta los graves riesgos que conllevan, en términos de productividad, relaciones con los subordinados y en el clima de la empresa si se recurre a ellas con demasiada frecuencia. Aspectos muy sensibles que hay que cuidar en estos tiempos de crisis para promover unas relaciones laborales eficaces, tal y como se produce en otros países europeos que también muestran una mejor salud financiera que la nuestra.

Es cierto que en muchas ocasiones, los propios trabajadores se encuentran ‘obligados’ a acceder a estas para complementar sus ingresos en un entorno en el que los salarios son muy ajustados y que acusan un nulo crecimiento ante la subida generalizada del nivel de precios, pero tal vez habría que legislar respecto a esta situación que siempre han de tener la consideración de ‘extraordinarias’ y evitar que se utilicen para penalizar el objetivo que se argumenta para justificarlas.

En Pymes y Autónomos | Más horas de trabajo no suponen mayor rendimiento

Imagen | work


Temas
Comentarios cerrados
    • Yo estuve en una empresa donde las horas extraordinarias se hacían porque sí. De manera absurda, porque en la mayor parte de las ocasiones lo que hacía la gente era enredar durante la jornada laboral para tener algo que hacer en las horas extra. Otros directamente no hacían nada. Pero al jefe le molaba asomarse a las ocho de la tarde y ver gente por la empresa. Yo no pasé por el aro, así que decidí no hacerlas y dedicar ese tiempo a estudiar. Desde ese día me cavé la tumba. Tan es así, que una vez planteó un ERE y me dijo que yo iba a ir a la calle porque no hacía horas extras y mi compañero si. Le tuve que explicar que eso se lo tendría que plantear al ministerio de trabajo cuando le dijera que iba a hacer un ERE porque falta trabajo y que había gente haciendo horas extra. En todo este proceso nunca vi a un sindicato por allí para resolverlo.

    • En informática y hostelería, las horas extra suelen ser obligatorias y no remuneradas.

      Alguna excepción habrá.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información