Señor FMI, en España no se pueden bajar los salarios

Señor FMI, en España no se pueden bajar los salarios
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

España es un país con unos desequilibrios económicos enormes. El elevado nivel de desempleo de nuestro país, unido al gran déficit público que a su vez está generando un nivel de deuda pública insostenible parecen problemas ya de por sí graves que sirven como excusa para que más de un organismo internacional nos venga a recetar medidas con las que reducir estos graves problemas estructurales que aquejan a nuestro país.

Y el FMI volvió a hacerlo, aunque de la peor forma posible, asesorando al Gobierno español con más propuestas impopulares y, en algunos casos, equivocadas: reducir salarios y aumentar impuestos, además de proponer el mantenimiento de la reforma laboral y ligar los salarios y la productividad.

Estas propuestas parecen lógicas: reducir el déficit público por el lado de los ingresos (aumentando el IVA) pero, sobre todo, reducir el desempleo bajando el precio de los factores (el sueldo de los empleados). Y las conclusiones, muy simples: si se reduce el sueldo de los trabajadores, las empresas contarán con mayor liquidez para contratar a más personas.

Sin embargo, no podemos considerar que el mercado de trabajo sea un mercado de bienes cualquiera, como si bajando el precio de las patatas los consumidores demandan más producto. Los salarios son rígidos debido a la existencia de convenios colectivos que impiden una reducción de los mismos, como bien nos recuerda Remo en este artículo y, por tanto, las empresas no pueden bajar el sueldo de los trabajadores de forma unilateral.

Tan solo un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y la empresa podría permitir al empresario reducir el salario de los trabajadores. Sin embargo, esta circunstancia debería obedecer a una mala situación financiera de la compañía, y no a una situación de desempleo estructural general de la economía. Además, las recetas del FMI afectarían por igual a todas las empresas y sectores con independencia de la productividad de los empleados y de los beneficios de cada compañía.

Es el problema de tomar como base los datos macroeconómicos. España necesita una revisión urgente de su economía a nivel microeconómico, sector por sector y casi empresa por empresa, y las recetas no deben ser iguales para todas ellas, como ha venido proponiendo el FMI en los últimos años.

Imagen | v_hujer

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Esto de bajar los sueldos me recuerda una conversación que tuve con un militar. Según me comentaba, al diseñar un rifle para un francotirador, había que tener en cuenta a la distancia a la que se iba a utilizar, para poder mandar el proyectil al límite de la inercia, o algo así, él me hablaba en términos más técnicos. La explicación es que si te pegan un tiro de modo y manera que la bala lleve una velocidad tal, que te atraviese, pues tendrás muchos daños. Pero si la velocidad que lleva es la adecuada, cuando entra en tu cuerpo pierde energía, deja de seguir la trayectoria de entrada, y se dedica a hacer destrozos por tu interior.
      ¿A qué viene esto? Pues que puedes bajar el sueldo hasta un determinado punto. Pero si llegas al "límite de la inercia", el sueldo va a provocar destrozos. Resulta que uno cobra porque hace un trabajo y porque quiere compar bienes y servicios para sí mismo y para su familia. Pero si resulta que si tu sueldo va a ser tan bajo, que no va a superar los beneficios de estarte en tu casa, ya me dirás para qué vas a trabajar. Un ejemplo que podemos entender todos. Tienes un trabajo, tienes que pagar un transporte, porque no te pilla al lado de casa, y como tienes una jornada absurda, tienes que contratar a una persona para que te lleve a los hijos al cole y los atienda cuando salen porque tú no has vuelto todavía. Sumamos los gastos de transporte, comer fuera de casa, y una persona que te atiende a los hijos. Ahora supongamos que esos gastos ascienden a quinientos euros y estoy tirando por lo bajo. Y ahora digamos que a ti te pagan ochocientos. ¿Te estás levantando todos los días a las siete de la mañana, comes fuera, no ves a tus hijos y te pegas dos horas de coche a diario por trescientos euros?.
      No es ficción, es la realidad, estoy hablando de un caso verídico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Muy bueno tu punto de vista..!
      y estoy deacuerco con lo que dijo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información