Ser mileurista para un autónomo es también un privilegio

Ser mileurista para un autónomo es también un privilegio
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

No solo los trabajadores de cuenta ajena tienen que vivir con sueldos de menos de 1.000 euros. Los trabajadores que tributan por el método de estimación directa, cuya base imponible se calcula al descontar de los ingresos obtenidos los gastos en los que se ha incurrido, declararon unos ingresos de 10.601 euros, unos 885 euros al año, la cifra más baja que tenía registrada la Agencia Tributaria y bastante menor de lo que puede ganar un mileurista.

Los funcionarios de Hacienda ya han empezado a fruncir el ceño ante lo que ellos piensan que puede deberse a un aumento de la actividad no declarada. Sin embargo, la caída de la actividad acompañado con un menor número de contribuyentes que declararon por el método de estimación objetiva (un 2,1% menor), es lo que realmente ha hecho que la tributación haya caído.

Ser autónomo se está volviendo una misión difícil de mantener. La brecha entre lo que tributa un asalariado y lo que tributa un autónomo es cada vez mayor. El trabajador por cuenta ajena tributa ya 8.663 euros más que un autónomo. Nunca antes se había visto tal diferencia, aun cuando los autónomos pueden deducirse ciertos gastos necesarios para llevar a cabo su actividad cotidiana.

Y todavía hay que esperar a la subida del IVA, que se hará efectiva a partir del 1 de Septiembre. Al repercutir el impuesto en el cliente, la actividad caerá aún más si cabe, lo que hará que la parte declarada sea aún menor. Y no solo eso; la presión fiscal es 4 puntos superior a la media de la OCDE (39,9% de los costes laborales frente a 35,5% de la media de la OCDE), por lo que el sueldo neto es cada vez menor.

Desde luego cualquiera puede pensar que los autónomos no están declarando todo lo que deberían a Hacienda y que mucho de su dinero pertenece a la llamada economía sumergida, y puede que en muchos casos esta sea la causa de una tributación tan baja. Sin embargo, yo soy de los que piensa que la presión fiscal en España es tan elevada que hace que la actividad empresarial, y más en tiempos de crisis, caiga notablemente, lo que se ve reflejado en la estructura de ingresos de un país.

Como bien apuntaba Lucerito en uno de sus últimos artículos, no sería una mala idea una bajada de impuestos para reactivar la producción. Y yo añado, también para aumentar la ingresos fiscales.

En Pymes y Autónomos | No sería una mala idea una bajada de impuestos para reactivar la producción
Imagen | Daquella Manera

Temas
Comentarios cerrados
    • O sea, que los funcionarios de Hacienda fruncen el ceño porque los autónomos declaran menos. Sin embargo no han visto nada en los bancos, ni han visto cómo empresarios tenían vidas de lujo y pagaban sueldos de miseria, ni han visto cómo se enriquecían algunos políticos, ... A ver si vamos a tener que fruncir el ceño los que no somos funcionarios de Hacienda.

    • Este artículo es ofensivo para muchisima gente y se nota que el que lo escribio no tiene ni idea de economía real y menos de la situación española. Realmente la situación pintada en el artículo y la realidad española se diferencian tanto que parece que se refiere a otro país.

      Por supuesto que hay mucha economía sumergida y tal... que la mayor parte al final ni es un problema, porque la gente al final solo grandes fortunas escapan con dinero en metálico sin declarar del país. 4 cosas que no se declaran al final es lo que mantiene ciertos negocios (especialmente autónomos y otras pequeñas PYMES) vivas, porque sino sería inviable actualmente su negocio. Y al final se paga impuestos, porque con ese dinero se compran cosas que pagan IVA. Pero hay mucha menos de la que se dice siempre. El fraude fiscal que de verdad daña al estado no lo llevan a cabo ni la gente de la calle ni los pequeños empresarios (sea como autónomo o via socidad). Sino las grandes empresas.

      Pero centremonos en los datos sobre los que se hace ese disparatado artículo:

      1º No se fuera de Galicia, pero al menos en Galicia, en este momento, un porcentaje significativo de autónomos si siguen cotizando es porque no tienen alternativa y no quieren quedarse sin cotizar... porque ya no es que haya poco trabajo, es que muchos no sabes siquiera si los cobraras, pero a lo mejor hay que hacerse cargo de materiales (por ejemplo albañiles, fontaneros, electricistas, etc) y a saber cuando cobraras si es que cobras. Pero olle, pero aun por encima, el IVA hay que adelantarlo a Hacienda y si después no cobras, pues o te arriesgas a que un inspector de hacienda decida que aun no había motivo para dar a ese cliente como incobrable o directamente que busque cualquier miniedad para ponerte una multa criminal... al punto de que muchos pequeños autónomos ni siquiera después declaran la perdida y por tanto repercuten ese dinero que ellos ya han puesto. Y el gran problema no es que uno que cotize no declare 200 o 300€ al mes. El problema es que muchos que se quedaron en el paro, pues ahora hacen obras por su cuenta, y esos, muchas veces cobran paro y por encima no declaran nada. Y de esos hay a patadas. Que al final a los que cotizan les hacen una competencia feroz, porque trabajan por debajo del margen de perdidas para uno que si esté declarado. Pero oye tu, de eso no se puede decir nada, porque no son autónomos.

      2º lo de ganar 800€ limpios al mes de media, joder será en Madrid o Barcelona, que es cierto, que como paso siempre, algunos se hacen de oro todos los meses... pero en estos momentos, al menos en mi zona (realmente en todo Galicia), la mitad se pasan todo el día en casa o en un bar echando una partida de cartas, porque apenas tienen trabajo, y alguno que les viene no lo aceptan por los motivos del punto anterior (ya no es que no vayan a ganar dinero, es que a lo mejor aun lo pierden porque jamás cobran y una cosa es trabajar gratis y otra tirar un dinero que no sobra). Y no es algo de hoy, es que un va a peor y se lleva así desde el 2009.

      3º Si tu tienes contratado a un trabajador, si no le pagas pues pobre de ti, porque si tienes algo, tranquilo que ya pagaras con ello. Pero si un autónomo no ingresa es problema de él. Pero incluso uno de los problemas que está llevando al cierre de muchas empresas por quiebra es que a un autónomo o una sociedad pequeña, despedir es imposible, porque no hay EREs para los pequeños, si quieres despedir tienes que poner mucho dinero... y empresas que serían viables con la mitad de trabajadores, pues al pequeño empresario (que seguramente ha puedo todo su capital o la mayoría en esa empresa) solo le queda la opción de seguir hasta que quiebre y aun arriesgandote a que vayan a por lo poco que te quede. Porque para despedir a alquien que lleve contido 10 años, por menos de 40K euros no hay forma... y ¿de donde sacas el dinero para despedir?. En cambio las grandes empresas largan a la gente a la calle y al final aun a veces se paga los despidos (que esos trabajadores se llevan muchisimo menos) con dinero público.

      4ºY es que ser un autónomo o pequeño empresario en España es arriesgar todo tu capital y de tu familia. Y eso que son los que mantienen viva a España, los que dan la mayoría del trabajo asalariado, etc. Y por encima eres el malo de la película.

      5ºHablas de costes laborales, pero no el trabajador quien pone de su sueldo para pagar a la SS. Es el empresario, la mayor parte de los trabajadores solo se fijan en el neto que se llevan a casa. Y a lo sumo en lo que se llama "seguridad social a corto del trabajador"... al punto de que muchos piensan que eso es lo único que va a la seguridad social. La realidad es que un trabajador que cobre neto al final del mes 1000€, al empresario le sale ese trabajador por 1500€... pero no lo digas, que la mayor parte de la gente piensan que les enganas... Si al menos en las nóminas figuraran las cuostas de empresa en las nominas, pues alguno se daría cuenta de que realmente que papa estado se lleva mucho más de lo que quieren que parezca. Y cuiado, porque por encima es la empresa la que tiene que hacer todo el papeleo y demás (no solo de SS, también de IRPF...) y eso no sale gratis.

      6ºPero lo realmente insultante de la noticia, es que una muletilla que se dice muchisimas veces y es falsisima. Siempre soltando que el autónomo mete como gastos cualquier cosa. Y es cierto que hace unos años, pues algunos autónomos pues metian hasta lavadoras (no me refiero a uno que tenga una lavandería, sino para uso domestico) como gastos... Es cierto que paso, no era alto tan habitual como se dice, pero si que pasaba, al menos en pequeños como el teléfono de la casa o la luz. Pero a día pasa lo contrario, porque no supongo que no lo sabes, pero toda compra por debajo de los 3000€ (sea un portátil o un destornillador y también se menten otros gastos), si no se usan exclusivamente para la actividad profesional no pueden deducirse. Pero es que ello lleva a que ciertos gastos ni siquiera se deduzcan aunque sean solo para el uso de la actividad profesional. El motivo de lo anterior es que los inspectores de haciendo lo han econtado como un filón, y es que te llegan y te dicen que lo justifique que solo lo usas para la actividad económica (y sin genero de dudas), sino una multa brutal. Y es que por un puto portátil de 600€ (en cristiano uno de gama baja), pues te puedes arriesgar a una fuerte multa. Y tanto da que digas que solo lo usas en la oficina y para trabajo... porque han econtrado la forma de joderte siempre, solo tienen que preguntarte si consultar el correo electrónico desde él, si la respuesta es afirmativa y usas el mismo correo para tus actividades públicas como privadas (en cristiano si tu correo de empresa y el personal son el mismo, que en el 70% o más de los autónomos es así), pues ya incumples. Al final pues muchos autómos aunque deberían deducir muchos gastos, al final no lo deducen y por tanto al final tributan por unos ingresos que no tienen.

      7º Los módulos, siempre puestos como el paradigma del fraude. La realidad es que si no fuera porque te simplifica mucho la gestión... a muy pocos autónomos les compensa, el motivo es que pagarían mucho menos con la simplificada directa, ya que si ingresan más del tope, tienen que ir por directa, si menos, pues al final pagan más de lo que pagarían con la simplificada directa. Algún día, muchos se darán cuenta de esto, y renunciaran a módulos y Hacienda va a notar muchisimo eso, ya que sus ingresos bajarán mucho. Solo hay que pensar que normalmente se paga de un 20 a un 40% de media (también hay quien le sale bien, y si es menos de un 5% te copensa igual porque te ahorras mucho papeleo) más en módulos que con metodos directos.

      8º Lo de la cotización de los autónomos. Pues no es tanto chollo para el autónomo, que OK que para algunos les sale bien. Pero es que las cotizaciones a la SS tienen un límite... al final por lo que pagas tienes, y un autónomo no tiene muchas de las ventajas de un trabajador por cuenta ajena (si no las tienes no vas a pagar por ellas, además como ya se comento más arriba, al final paga la empresa no el trabajor), después si quieres algún dia tener una pensión decente, pues no pagas el mínimo, sino más... porque sino, al jubilarte tendrás una pensión patética... y si quieres cotizar por una buena pensión, pues tienes que pagar mucho más...

      9º Después siempre tienes a los de hacienda detras, que parece que eres un criminal... realmente solo hay que ver la TV, prensa, o este artículo, para ver que a los autónomos se los tiene a todos por criminales.

      Y podría seguir. Pero resumiendo, mucho mito sobre los autónomos y tal, pero la realidad es totalmente la opuesta.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iberhack_ Respondiendo a iberhack_

      No voy a poner en duda nada de lo que dices, pero eso es lo que les sucede a parte de los autónomos, mientras muchos otros sí que se aprovechan de todas las triquiñuelas para defraudar y mucho.

      Albañiles que hacen trabajos de 6000€ limpios en un mes, pero paga el IVA por tramos y no paga lo que debería. Dentistas que solo declaran lo que la gente paga con tarjeta y que luego se compraban un sofá de 5000€ para casa y lo metían como gasto de empresa. Taxistas, aquí muchísimos, que declaran por el mínimo cuando en un mes se están sacando 5000€ limpios, que hacen nóminas para otro conductor también por el SMI y se llevan el dinero sin declarar...

      Y en cuanto a que muchos apenas ganan para vivir, aquí siempre digo lo mismo, ese es un problema que nace de vender mal tus servicios o productos.

      Si a ti un servicio te cuesta 10 y lo vendes por 12 para obtener un paupérrimo 2 de beneficio al que tienes que quitar los impuestos, el problema es tuyo por vender tan bajo.

      Ya, que hay que hacerlo porque otros lo hacen por menos, bla, bla, bla... Para mí eso es una excusa y una mala estrategia comercial, que siempre termina llevando al fracaso.

      Como autónomo, igual que hacen las empresas, hay que saber vender tus servicios y productos, saber distinguirse de todos esos que trabajan 'barato' pero seguramente sean unos chapuzas y convencer a tus posibles clientes de que merece la pena pagar más.

    • " yo soy de los que piensa que la presión fiscal en España es tan elevada que hace que la actividad empresarial, y más en tiempos de crisis, caiga notablemente, lo que se ve reflejado en la estructura de ingresos de un país. "

      Yo sin embargo pienso que los impuestos a las empresas ya se han bajado demasiado, y que bajarlos más es la medicina errónea para el auténtico problema.

      El problema real de los autónomos es que muchos que son legales, deben de jugar con otros jugadores que no lo son y hacen trampas. Los que hacen trampas son esos expertos en defraudar, en no declarar lo que realmente facturan, los que cobran el IVA pero luego pagan mucho menos a Hacienda y se quedan con la diferencia, los que siempre te dicen eso de 'qué jefe, sin facturar mejor y así se ahorra el IVA'. Mientras los legales están obviamente en desventaja porque los ilegales bajan precios para llevarse el trabajo y les obligan a bajar sus precios y por tanto sus márgenes.

      Por ello, bajar los impuestos NO VALE para nada, porque los tramposos seguirán haciendo trampas y hundiendo a los legales.

      La solución pasa por perseguir el fraude, investigar cómo alguien que declara 10.000€ de ingresos se ha comprado un Mercedes de 60.000€ y una casa de 200.000€ en la playa. Además de concienciar al público de que si contribuyen a ese fraude, a esa economía sumergida, ellos también pierden porque se pierden ingresos que luego se recuperan con subidas de IRPF a los asalariados.

      Y la subida del IVA de septiembre, será un problema para los consumidores, no para los autónomos que son meros mensajeros de ese dinero (lo recogen de los clientes y se lo dan a Hacienda). Y la caída real del consumo no será por el IVA, si no porque este país paga salarios miserables que en los tiempos actuales son insuficientes para vivir.

      Otra cosa, por cierto, a la que contribuyeron los distintos gobiernos con sus reducciones de impuestos a las empresas y sus IPCs falseados para no reflejar la subida real del coste de la vida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información