¿Sindicatos?, los cazadores cazados

¿Sindicatos?, los cazadores cazados
12 comentarios

Hoy valga mi feroz crítica hacia los sindicatos que a veces tan aleccionadores quieren ser y después de la noticia que ha trascendido hoy se convierten una vez más en el cazador cazado.

Los sindicatos, esas organizaciones que nos miran a los empresarios en muchas ocasiones como una parte del problema en lugar de una parte de la solución hoy se convierten ellos otra vez más en el problema, pues cuando ellos se encienden y se enfurecen contra los beneficios de los empresarios, contra determinados sueldos de y abogan por recortar salarios a altos directivos, por hacer pagar más a los que más tienen y demás recetas a las que ya nos tienen acostumbrados, van ellos y se suben sus salarios y las dietas, ello nos lleva una vez más a hablar de la mentira de los sindicatos y a preguntarnos si sirven para algo.

Para el que firma un sindicato a priori podría tener un efecto beneficioso para todos, para los trabajadores y también para nosotros, los empresarios, pues a priori la función de intermediación que podrían hacer entre las empresas y los trabajadores podría ser útil y además si estuviese bien planteado un sindicato a veces puede ser útil para ejercer de contrapeso necesario ante los desvaríos que se puedan cometer.

Pero la realidad es bien distinta, la realidad es que el desvarío son ellos, los sindicatos en realidad no sirven para nada, no son representativos reales de nada ni de nadie, no son el contrapeso a nada, ni incluso sirven para la autentica función que deberían servir, la de actuar de lobby de los trabajadores. Al contrario los sindicatos actúan como auténticos carroñeros que solo velan por sus (sus, no el de los trabajadores que supuestamente representan) intereses y se dedican a poner palos a las ruedas sistemáticamente con el argumento de critica permanente y tendenciosa que en realidad nada de bien aporta ni a los trabajadores, ni a los empresarios, ni al país.

Válgame la dureza, pero los sindicatos no tienen ninguna utilidad más que la de amamantarse del bote que paradójicamente ellos tanto critican, que sustentarse con el dinero de todos y en realidad en beneficio de nadie (excepto la de aquellos trabajadores que quieren demandar a las empresas, a estos sí que les sale a cuenta) y después de lo leído hoy y de su subida canallesca de salarios me callare de cómo se gestionan, se administran y las finalidades de estos entes para no incurrir yo en delito por las cosas que diría.

Vía | Los sindicatos se suben los salarios y las dietas en plena crisis económica
En Pymes y autónomos | La CEOE no representa a los autónomos
Imagen | brocco_lee

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Supongo que esta reflexión sirve igualmente para las organizaciones de empresarios.

    • interesante

      La gran mentira de los Sindicatos.

    • Que barbaridad estoy leyendo en este artículo. Madre mía. Vamos, que según el autor, sin los sindicatos, el mundo sería mucho mejor, no?

      Bueno, pues gracias a los sindicatos, la gente trabaja "solo" 40 horas semanales, la gente tiene seguridad social, la gente tiene bajas remuneradas, tiene prestación por desempleo, tiene indemnizaciones por despido, tiene bajas por maternidad, etc, etc.

      Y no estoy hablando de los actuales CCOO y UGT, que sí que están de alguna manera vendidos. Hablo de las organizaciones de trabajadores REALES que equilibraron la balanza de derechos antes solo sostenida por la buena o mala fe del empresario de turno.

      Quizás el error comience cuando tanto en este artículo como en el de Expansión se habla de "los sindicatos" como si solo existieran dos!! No señores, existen muchos otros: CNT, CGT, etc. Sindicatos muchos más reales que los otros, y que de verdad velan por los trabajadores.

      Y quiero añadir otra cosa: yo trabajaba en una empresa en la que, antes de tener un comité de empresa, los trabajadores eran forzados TODOS a firmar baja voluntaria cuando era despedidos de forma improcedente por decisión de la empresa, donde había gente de baja trabajando, donde la gente no tenía derecho a días libres por mudanza, donde se obligaba a trabajar a la gente en las festividades locales, donde todo el mundo tenía un contrato que no correspondía en absoluto con las funciones reales, donde mucha gente trabajaba de noche de forma permanente sin cobrar ningún plus de nocturnidad, yo mismo he trabajado muchos fines de semana cobrando en negro, los salarios base eran ínfimos, y todo lo que completaba los salarios eran "complementos al trabajo" o primas o cualquier argucia legal que maximizara las nómina pero minimizaba las cotizaciones, con lo cual, quien se iba a la calle y podía cobrar paro, cobraba una miseria, donde los trabajadores firmábamos contratos de 6 meses en tres sub-empresas ficticias para no coger antigüedad. Y así podría pasarme horas escribiendo trapicheos. Y llegó el comité, y los trabajadores elegidos para formarlo se apoyaron en UGT, y la cosa mejoró bastante para los trabajadores. Y lo triste es que pactaron algunas cosas con la empresa para hacerles callar, dejandonos un poco colgados, pero aún así, la cosa mejoró muchísimo, porque sí, es cierto, UGT y CCOO están vendidos y todo lo que quieras decir para meterte con ellos, pero EL EMPRESARIO MEDIO ESPAÑOL ES TREMENDAMENTE CORRUPTO, y si hablamos de empresas pequeñas o medianas, más aún. A tí no te conozco, por lo que no quiero que te lo tomes como algo personal, porque no lo es. Puede que tú seas diferente (ojalá), pero conozco montones de casos como este en mi entorno y en muchos otros. En "tiendas de barrio", el acoso sexual a empleadas en mayor o menor grado es muy habitual, el acoso de todo tipo a empleados y empleadas en general y su falta de derechos sociales están más que generalizados. Y lo más gordo que recuerdo: hace unos pocos años: detuvieron a un empresario por hacer a un inmigrante un contrato de esclavitud. Sí, de esclavitud: en el contrato, el empleado aceptaba el castigo físico y la sodomía como parte del trabajo (http://www.martinezdesousa.net/Pepealia/coplas3.htm).

      Y dicho esto, sí, me parece mal que se suban el sueldo LOS DOS SINDICATOS MAYORITARIOS: UGT Y CCOO, de los otros no sé nada. Pero también me parece muy mal que desde este blog, primero, se meta a todos en el mismo saco, segundo, se les ponga a parir por ser egoistas (como si el empresario fuese una ONG, que crea las empresas para que sus usuarios sean felices y tengan donde comer), tercero, se menoscabe tanto su utilidad, como si no hubiesen hecho nunca nada, y solo estuviesen ahí para dar por el saco al pobrecito y honrado empresario. Por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de almarma1 Respondiendo a Almarma

      Estimado/a,

      No se preocupe, sé que no es nada personal contra mí, estoy acostumbrado a tener seguidores y enemigos por lo que entiendo perfectamente su postura, dicho esto sobre su extenso y razonado comentario solo decir tres cosas:

      Nunca he defendido ni defenderé todas estas malas prácticas empresariales que comenta.

      A la vez en lo que no se refiere a las malas prácticas que ha comentado sino en lo que se refiere a derechos sociales adquiridos (prestaciones, etc) tampoco estoy de acuerdo que existan tantas ventajas y prebendas, como manifiesto repetidamente en mi línea liberal de pensamiento.

      Tercero, siempre discrepo cuando alguien me dice que “su empresa le obligaba a firmar la baja voluntaria”, el termino obligar significa que vino alguien y le puso una pistola en la cabeza, una amenaza física real sino eso no es obligar, eso es que el individuo no saber plantar cara a la situación y defenderse con todas las argucias legales y formales a su alcance. Para nada con esto justifico que la empresa lo haga, al contrario, es detestable, pero que la empresa lo haga no significa que el empleado caiga en la trampa, si el trabajador sabe moverse y sabe mantenerse firme tiene mucho las de ganar (sino lea otros de mis artículos), pero si sucumbe a la presión eso no es que le “hayan obligado”.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Totalmente de acuerdo con comentario 1. Ahí tenemos el paradigma del presidente de la CEOE hundiendo a Air Comet.

      Vamos a ver, los sindicatos son una forma de organización reconocida por la Constitución y como tal, hay que respetarlos. A mí tampoco me gusta cómo funciona el Tribunal Constitucional. ¿Queremos un país sin sindicatos? De acuerdo que son mejorables en cuanto a su funcionamiento, pero de ahí a decir que no sirven para nada hay un trecho. ¡Cuántos derechos de los trabajadores se vulnerarían sin su labor! Demagogia, la justa por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de assandreu Respondiendo a assandreu

      No se trata de un país sin sindicatos, la constitución reconoce su existencia como organización que representa a los trabajadores, pero cuando sucede que no representan a los trabajadores* (no lo han hecho nunca, esto no es de ahora), deberían suprimirse, revisarse, sancionarse.. o hacer algo con ellos, ya que son la verdadera lacra de este país, ni trabajan por los trabajadores, ni por la empresa ni por el gobierno, trabajan por y para su propio mantenimiento, haciendo declaraciones de perogrullo, y pidiendo pan para ellos a costa de todos. Un verdadero sindicato debería estar financiado EXCLUSIVAMENTE por los trabajadores a traves de cuotas de afiliación, así responderían ante ellos y defenderían sus intereses, ahora, con subvenciones a diestro y siniestro tienen que responder ante tantos "financiantes" que no saben ni por donde tirar.

      (* trabajadores en conjunto, si puede ser que den asesoramiento en casos puntuales, pero su labor de conjunto es más que cuestionable)

    • Sindicatos españoles o sindicatos en general?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adriano Respondiendo a 86

      Estimado/a,

      Yo particularmente me refiero a los españoles, aunque por ejemplo en USA y aunque es diametralmente distinto también existen algunos tipos de sindicatos para algunas funciones que también rayan la inmoralidad y realizan actividades más que dudosas.

      Estos son los dos modelos que personalmente más conozco y crítico, los de los demás países no los conozco en profundidad pero cada caso será un mundo, es decir el sindicato en sí mismo como he dicho en el artículo no lo veo malo, otra cosa es el uso que hacen de él y como lo estructuran, ahí el modelo Español me parece penoso y otros países se tendría que ver caso por caso.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Unos sindicatos pagados por el gobierno y los empresarios no deberían inspirar mucha confianza.

      Claro que unos obreros que ni siquiera pagan sus sindicatos no se merecen nada.

      Pero si cada uno tuviese lo que se merece esto sería un infierno. (Y los liberados sindicales habrían sido apedreados por sus "compañeros" hace mucho).

    • ¿ A quien defienden los sindicatos ?

      A los únicos trabajadores que pueden hacer fuerza: funcionarios, indefinidos en antiguas empresas publicas, indefinidos en empresas publicas, grandes empresas... vamos el sueño de todo trabajador en España.

      Vamos lo que en realidad no necesitan ninguna ayuda, ya quisiera yo verles en el mundillo de las subcontratas hasta fin de obra o en determinadas empresas, donde ser sindicalista significa despido improcedente (total, sale mas barato, despedir a un tío, pagarle lo que sea y que el resto sigan sin pedir horas extras y trabajando 9 o 10 horas al día)

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hansom Respondiendo a hansom

      "Si tenemos este tipo de sindicatos se debe al tipo de empresarios que hay en el país". Estoy de acuerdo. Pero si seguimos un poco más... tenemos este tipo de sindicatos, tipo de empresarios, ni hablar de tipo de políticos, tipo de modelo poco competitivo, etc... y yo, personalmente, agrego tipo de consumidor muy poco exigente. Entonces sólo me queda pensar que tenemos un tipo de habitantes o de ciudadano... yo mantengo mi idea que es algo cultural. Curiosamente los modelos a copiar, al menos en parte, son anglosajones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información