El SMI subirá a 950 euros tras el acuerdo del Gobierno y agentes sociales

El SMI subirá a 950 euros tras el acuerdo del Gobierno y agentes sociales
1 comentario

Tras las especulaciones que ponían el objetivo para 2020 de un salario mínimo en 1.000 euros, finalmente el SMI subirá a 950 euros tras el acuerdo del Gobierno y agentes sociales al que han llegado a la reunión que estaban convocados en la tarde de hoy, tal y como ha comunicado la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz

Este incremento supone un alza del 5,5%, la mitad de lo que se esperaba, a pesar de que algunos rumores ya vaticinaban la moderación de dicha cifra. De esta manera continúa la mejora de este índice por segundo año consecutivo de forma importante. Hay que recordar que 2019 tuvo el mayor incremento de la historia con un 22,3% de subida, por lo que el total acumulado en estos dos años es más del 27,8%.

La cifra ha sido fruto del acuerdo entre la CEOE, Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT, siendo el diálogo social el instrumento para ello. Una buena forma de comenzar la legislatura que da muestras de moderación para un Gobierno que algunos esperaban que se impusiera por encima de la mesa de diálogo.

Esta moderación, siendo importante la subida, ayudará a que el empleo no se resienta, algo que ocurriría si se cumplen los pronósticos de los más pesimistas en un entorno de crecimiento débil. Habrá que esperar a ver como se comporta el mercado laboral para absorber este incremento.

Conviene recordar que el Gobierno no abandona su intención de que al final de la legislatura el SMI se sitúe en el 60% del salario medio, lo que le llevaría a unos 1.200 euros. Esto supone que en los próximos años seguiremos viendo incrementos importantes en el SMI, aunque todo dependerá del crecimiento de la economía.

Imagen | La Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno es que haya subido por consenso...

      Peeeeero, la trampa está servida:

      - La subida media del salario por convenio fue en 2018 un 2,09.

      - La subida media del salario por convenio fue en 2019 (hasta el 31 de octubre) un 3,52%.

      - Por ultra-actividad y estimaciones de los convenios firmados desde septiembre de 2019 se esperaba una subida media del 3,7 a 3,9% en 2020.

      Ergo... todos han quedado como el pipa: ufanos. Una mejora real y efectiva del 1,6% la vendemos como una mejora del 5,55%

      Y hoy he cenado con las declaraciones de un gerifalte indicando que la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajos que se ha hecho pública, a consecuencia de la subida del SMI anterior es falsa. Pero, claro, los intrépidos periodistas (pobres redactores) no le han hecho la pregunta clave en este sentido. Esto es: discúlpeme, Sr. Gerifalte, concretando un poco más sobre sus asertos... ¿Cuál ha sido el incremento o disminución en los cotizantes ligados a 1 de enero de 2019 su contrato a SMI? Esto es, querido Sr. Gerifalte: vale que el grueso (98,85% no se ha visto afectado), pero el 1,15% (0,80% eliminando formación) que estaba sujeto a SMI...

      ¿Cómo ha evolucionado el número de cotizantes en este estrato? Por favor, que soy muy tonto y necesito de alguien tan ilustrado y honesto como usted para saber la respuesta. Mi querido, excelso y sapiente orador.

      Manda cojones, de verdad. Pero bueno, el vulgo deberemos esperar hasta junio para conceder o no veracidad y honradez a nuestros representantes sociales. Los datos de la TGSS hablan de 66.000 cotizantes menos. Con la encuesta de estructura salarial en junio ya sí que podremos agradecer sin género de duda alguno y sin interpretaciones cachondísticas los datos de Hacienda por un lado y la Seguridad Social por otro.

      A los intrépidos periodistas: sí, sí, es cierto. La profesión de periodismo es la más digna y una de las más peligrosas de ejercer. Como cuando se ve arengando a un redactor y dando la señal a los independentistas que "les atacan" con gargajos para que sepan que han pasado al directo (atresmedia para qué te quiero yo contar tu vida) como cuando pasamos de demonizar al facha para luego limpiarnos el esmegma de la cara.

      Más publicidad y sensacionalismo...

      Perdón... Más periodismo.

      Por qué me habrá venido a la mente el diálogo de una película que decía:

      - ¡Qué buenos son!, ¡qué buenos son!. El Maqui y el Popelle... que me llevan de escursión.

      Por cierto, el IPREM cómo va. ¿Cuánto ha subido? Si el SMI ha subido un 28% digo yo que el IPREM habrá subido como mínimo un 0,1%. ¿no? Cómo era... ¡ah!, sí. Juntas no los tragamos y bien callamos.

      Oye, y... cómo va la redenominación o reasignación de complementos no salariales a complementos salariales. ¿No hay datos de ello con los miles de convenios que su publicaron en 2019? oiga, que es tocar una tecla y te da la estadística de variación de complementos no salariales y complementos salariales. U N A T E C L A.

      Resumiendo para rubias (y rubios): Desaparece plus transporte y aparece un plus convenio. Absorbemos cualquier subida, cotizamos EXACTAMENTE lo mismo, pagamos EXACTAMENTE lo mismo y salimos todos en la aaafoooto firmando el papelito, dándonos golpes en el pecho y practicando el sano ejercicio de la felación en grupo.

      De verdad que este es el país de la pandereta. La vergüenza ajena me produce en sí misma también vergüenza ajena y propia.

      ¡¡¡At....IPREM!!!

      Salud.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información