¿Te pueden obligar a servir agua del grifo si tienes un bar?

¿Te pueden obligar a servir agua del grifo si tienes un bar?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Esta semana una de las noticias que ha saltado a los medios es la campaña #PideJarraDeAgua que pretende que los bares, restaurantes y comercios de hostelería y ocio. Pero, ¿te pueden obligar a servir agua del grifo si tienes un bar? Al fin y al cabo las empresas están para ganar dinero y nadie quiere vender menos cerveza porque antes se han bebido un vaso de agua nada más sentarse.

Los argumentos a favor de la campaña son diversos, como la calidad del agua que ya tienen en los bares, el coste de la misma mucho más económica que la mineral o una generación de residuos por el consumo de agua embotellada. Además alegan que en otros países europeos ya se encuentra regulado por normativa esta obligación. En todo caso si no le sirven este agua del grifo nada impide al cliente abandonar la mesa e irse a otro local.

Lo cierto es que uno de los motivos para no servir agua del grifo es el sabor de la misma. Puede que la calidad del agua sea perfecta a nivel consumo, pero tiene sabor, especialmente las zonas con aguas duras que suelen arrastrar más residuos. Un ejemplo sería Mallorca, que paradójicamente no deja de ser uno de los lugares donde más agua embotellada se consume, no ya en bares y restaurantes, sino en los hogares.

Si hablamos de la generación de residuos, lo cierto es que muchos bares de esta isla la comercializan su propia agua filtrada. Se trata de realizar un tratamiento de tipo ósmosis, que luego se embotella y se sella en recipientes de cristal reciclables. De esta forma se acaba con la generación de residuos y la empresa sigue generando un beneficio.

Porque de esto es de lo que se trata. Si la ley obliga a los restaurantes a ofrecer agua del grifo o si un cliente nos la pide se puede servir. Otra cosa es que el cliente además quiera que vaya con hielo o esté bien fría. A nadie le apetece beber agua tibia en verano, pero sacia la sed igual que la fresca. Esto genera un coste al local, en forma de más vajilla a lavar, no solo las jarras, sino también los vasos de agua de cada mesa.

Si la ley obliga a poner agua a disposición de los clientes se puede cobrar un coste por servicio y persona, siempre que esté así indicado en la lista de precios. Algo que no es tan habitual ver en nuestro país, pero si en otros lugares, donde se ajustan más precios de platos, se sirve agua fría, pero luego hay un suplemento por persona debido al servicio proporcionado.

En todo caso es una cuestión de sentido común. Al parroquiano cliente habitual nunca se le va a negar un vaso de agua o una jarra con hielo si viene a comer. Tampoco a alguien que nos pide agua para un niño. Sentarse diez personas en una mesa, pedir agua del grifo y un café y tirarse un par de horas haciendo uso del WiFi del local... ya es otra cuestión.

En Pymes y Autónomos | El tamaño empresarial sigue siendo un problema: la mayoría de pymes generan empleo en bares y restaurantes

Imagen | Pexels

Temas
Comentarios cerrados
    • Y lo siguiente, ¿Qué va a ser? ¿Aseos gratis para todo el que lo necesite? ¿Microondas gratis para los potitos? ¿Wifi gratis para todo el mundo?
      A mis clientes les doy todo eso y algo más. El que no sea cliente tiene dos opciones: hacerse cliente o irse a su casa a por el agua.

    • El agua es un derecho básico , sin agua no podemos vivir, la cuestión es que por ejemplo en Inglaterra, Australia o Alemania por poner ejemplos, tu te sientas a comer y pides "tap water", agua del grifo y te la ponen gratis (y en muchos sitios con hielo y limon), y en muchos sitios pides una coca cola y ademas te ponen el agua, porque es un derecho que no produce ningún coste al del bar, ya que en españa un litro de agua del grifo cuesta 0,00016 (una ruina vaya).

      En los pubs o discos al final de la barra tienen una garrafa enorme donde te puedes servir agua del grifo, porque asi lo dice la ley, y nadie deja de consumir, pero esta bien que cuando te metes 4 cervezas puedas beber un poco de agua, no creo que sea la ruina de ningun bar, o que si vas a gastar en comer no tengas q pedir una botella de agua, q es el mayor timo del siglo, q hay sitios que vale mas que una cerveza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12467 Respondiendo a 12467
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vaya, para ser gratis:

      - Luz.
      - Agua.
      - Gas.
      - IAE.
      - I. SS.
      - IRPF.
      - Salario.
      - Seguros Sociales.
      - Climatización.
      - Jabón para el lavavajillas.
      - Un enorme etc.

      Para ser gratis, algunos costecillos veo yo por encima del 0,00016 euros (que no sé, por cierto, dónde compras tú el agua del grifo a ese precio).

      El tema es que de los 260.000 bares (un CNAE muy concreto) que hay en España... ¿cobran el agua del grifo cuántos miles de ellos? Que yo me entere.

      En toda mi vida me he encontrado UNO (en Barcelona) y, si bien me sorprendió, no le di importancia pues en la costa hay costes añadidos por la pésima calidad del agua, que hasta el apuntador tiene maquinaria varia para filtrar el agua del grifo.

      Y aunque no fuese así, que una persona me sirva agua creo que le faculta para cobrarme por su trabajo. ¿O tampoco eso es importante= remunerar el trabajo.

    • Avatar de 12467 Respondiendo a 12467

      El coste del agua industrial (no doméstica), por lo menos dónde yo resido, es ocho veces el precio que has indicado.
      Aparte, y ligado al consumo de agua, hay que pagar el canon autonómico de depuración (solo empresas), depuración, saneamiento y basuras.
      Hay muchos gastos en un negocio que los que nunca se han metido en uno desconocen.
      Aun con todo, efectivamente el impacto de dar vasos de agua a cualquiera en la cuenta de explotación de un establecimiento es mínimo, por lo que no se trata de eso.
      Se trata de que venga alguien y, porque así lo considere, imponga por ley lo que he de dar gratis en mi casa.
      Sí, el agua es un bien básico. Pero todos la pagamos en nuestras casas y no ponemos una mesa con agua y vasos en el portal a pie de calle para que cualquiera pueda beber.
      También el conocimiento es un bien básico y los libros hay que pagarlos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información