El contable, el financiero y el fiscalista

El contable, el financiero y el fiscalista
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy a la mañana he tenido una conversación un emprendedor y me he hecho de cruces. Le he visto muy perdido en un tema que es fundamental. Determinar los perfiles, qué se busca y que se puede esperar de tres profesionales claves en la empresa a día de de hoy: el contable, el financiero,y el fiscalista. Me sorprende que le pida peras al olmo, y que busque conocimiento a nivel de experto en alguien que claramente no maneja esas competencias, bajo la excusa de que todos son números. Ejem.

No digo que una pyme deba tener en plantilla los tres perfiles. Lo que sostengo es que tengamos claro lo que tenemos en casa y aquello que debemos buscar fuera. En mi modesta opinión, el perfil financiero no debe ser subcontratado, por ejemplo, mientras que el contable o fiscalista no suele haber problema.

  • Un contable es un profesional que se dedica a registrar numéricamente la evolución de la empresa, produciendo una serie de documentación que sirve, en primera instancia como fuente de información para la dirección, los socios capitalistas y terceros (Bancos, otros proveedores, etc,,,) Dicha contabilización se debe sujetar a un método fijado legalmente y que permite pocas alegrías creativas. El perfil es el de alguien metódico, sistemático, al cual no se le pide ingenio, no toma de decisiones, etc.
  • El financiero lo que hace es coger esa información, así como tras registros que el mismo pueda producir y adecuarla a la realidad de la empresa, con el fin de tomar decisiones sobre la gestión de la tesorería, de las inversiones. Dicha adecuación pasa por crear informes que se ajusten ya no a la legalidad del contable, si no a la utilidad en la empresa. El largo plazo no vendrá fijado a un año, por ejemplo,estableciéndose seguramente como referencia el Periodo Medio de Maduración. El financiero es creativo y toma decisiones si o si, y su información peude destripar importantes secretos de la empresa de margenes, precios, etc...
  • El fiscalista se encargará de liquidar, con la información contable, los impuestos de la empresa. Tiene que contar con que deberá hacer ajustes a dicha información bruta, ya que existen divergencias entre normativa contable y normativa fiscal, lo que a su vez nos lleva a posteriori a hacer ajustes en la información contable para reflejar el impacto de los ajustes fiscales. Su perfil es mucho más cercano al contable que al financiero.
  • Ambos roles deben coexistir en el equipo. Incluso si somos pocos, es posible que se acumulen en 1 o más personas, pero es fundamental que sepa que gorra lleva en cada momento, a que está jugando y que se espera de él en cada puesto.

Como derivada lógica de este post recordaros que hay tres informaciones distintas, por ejemplo un balance y una cuenta de perdidas y ganancias a efectos fiscales (Impuesto de Sociedades), contables (Registro de las Cuentas Anuales) y financiero (Fijación del plan de inversiones y desinversiones de la empresa, por ejemplo) Serán informaciones distintas que debemos controlar y distinguir.

En Pymes y autónomos | Depósito de cuentas anuales: ¿has presentado las cuentas ya?, La planificación financiera y la relación con nuestro banco Imagen | woman obsessed

Temas
Comentarios cerrados
    • Queda bastante claro que el autor situa los tres perfiles en el ámbito de la pyme (y especialmente de la micropyme) y desde mi punto de vista no le falta razón en varias cosas. Para empezar es muy común el desconocimiento de las funciones que desarrolla cada pérfil, es decir, para la persona ajena al ámbito del asesoramiento y de la empresa, un economista es un profesional que lo mismo te liquida los impuestos que te hace un plan de marketing, sin tener en cuenta la complejidad y la especialización que requieren la contabilidad, la fiscalidad o la gestión empresarial. Es cierto que las labores contables o fiscales se pueden subcontratar, y más cuando lo que realizan las pymes es una contabilidad/fiscalidad de cumplimiento (donde lo único que importa es presentar los papeles dentro de plazo). El perfil del financiero es evidentemente un rol interno de la empresa, que en las micropymes suele coincidir en la persona del emprendedor. El problema fundamental que nos encontramos es que generalmente los emprendedores desarrollan estas labores financieras sin tener un mínimo de conocimientos financieros que les permitan tomar las decisiones óptimas. P.D.: Evidentemente a todos nos puede gustar más o menos cómo está escrito un artículo del blog, pero eso no justifica el perder las formas y usar la gruesa ironía para atacar al autor. No hay que olvidar que este blog fomenta la cultura y el conocimiento empresarial a costa del tiempo de sus autores, así que si no es mucho pedirle a altruista2000: un poco menos de prepotencia y un poquito más de humildad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elblogdelasesor Respondiendo a elblogdelasesor

      Estimados Sres.

      Yo no sé si ustedes hacen o intentan hacer negocio escribiendo aquí,ni lo sé ni me importa aunque si tuviese que apostar apostaría una opción y creo que a buen seguro acertaría, pero les garantizo que al autor sí gana dinero, en consecuencia y aunque sólo sea por eso, tiene que asumir las críticas (+ o -) que son más constructivas de lo que algunos piensan.

      En este blog se escriben cosas muy interesantes, pero las tonterías ( tampoco es el caso de este post ) que también he leído no tienen nombre y criticarlas no es falta de humildad, es simplemente respeto y aprecio a la calidad y repulsa a la vulgaridad.

      Aquí, a modo de ejemplo, se lee a editores hablar de subcapitalización y de operaciones vinculadas y la Biblia en verso (tampoco mucho ya que al fin y al cabo son frases hechas) mientras niegan que un socio de una SL puede tener una nómina de su sociedad y ser un trabajador por cuenta ajena "porque la seguridad social lo prohibe", mezclando churras con merinas y metiendo la pata hasta el corvejón...si eso es calidad, cultura y conocimiento empresarial que venga Dios y lo vea y no me extraña que quiebren las pymes, micropymes , autónomos y todo lo que tenga un NIF.

      Como a mí no me pagan en la web, por favor, sean sensatos y no me den consejos, aunque sólo sea porque no me interesan en absoluto...les diría yo...más o menos como a ustedes los míos.

      Cuando quiero consejos, como ya dije anteriormente, prefiero leer a Ortega, me resulta mucho más estimulante que ustedes....y esto no es ironía.

      saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de altruista2000 Respondiendo a altruista2000

      Estimado altruista2000:

      Si apostaras si hacemos negocio escribiendo aquí a buen seguro perderías, así que te rogaría un poquito de rigor antes de hablar: el nuestro es un blog que escribimos dos amigos sobre temas que nos parecen interesantes, y como los cientos de miles de blogs personales que hay, lo hacemos por simple y pura diversión (aunque te parezca raro que haya gente a la que nos gusten estos temas).

      En ningún momento he osado a aconsejarte, sino que te he pedido que moderes el tono de las críticas porque detras de cada post hay un trabajo y eso hay que respetarlo.

      Evidentemente tus aportaciones y tus criticas mejoran el contenido de los artículos y siempre deben ser bienvenidas, más si vienen de alguien con conocimientos en la materia como tu, lo que pasa es que las cosas se pueden decir de muchas formas y la que tu usas no es nada respetuosa con el autor.

      De todas formas, lo bueno de los blogs es que si no alcanzan la calidad que uno exige, nadie le obliga a leerlo, y es más, siempre puede escribir uno mejor. En todo caso, como este tipo de polémicas no nos llevan a ningún lado, voy a seguir tu ejemplo, y voy a dedicar la tarde a leer a Ortega, que como bien dices es mucho más estimulante que cualquier cosa que podamos escribir tu o yo.

    • Para pyme: si el contable tiene estudios universitarios (poco frecuente) puede perfectamente liquidar impuestos y los aspectos fiscales con o sin ayuda de asesoría/gestoría, eso ya depende de su experiencia, del tipo de empresa, problemática fiscal, etc. Hablamos de más del 90% de las empresas españolas. La problemática financiera se reduce a enviar los balances al banco para renovar la línea de crédito de turno.

      No pymes: la contabilidad es mucho más compleja y requiere universitarios especializados única y exclusivamente en ese ámbito. Con respecto a la fiscalidad, lo menos importante es liquidar impuestos...los tiros no van por ahí, hacen falta fiscalistas internos o externos. En el ámbito financiero sucede lo mismo.

      PD. recomiendo más rigor ortográfico en los post y  también más coherencia...eso de que el perfil del fiscalista está más próximo al de fiscalista que al de contable no lo entiende ni Einstein en sus años mozos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de altruista2000 Respondiendo a altruista2000

      La problemática financiera se reduce a enviar los balances al banco para renovar la línea de crédito de turno.

      Si quieres quebrar es justo lo que debes hacer. Limita tu gestión financiera a eso y has comprado todos los boletos.

      PD: Gracias por el aviso

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ic Respondiendo a ic

      De nada, estoy acostumbrado a trabajar con pymes que representan la absoluta mayoria del tejido empresarial español y no piden más que balances para el banco, por cierto, casi todos falseados. En algunas zonas de España, zonas significativas y en varios sectores se les da préstamo incluso sin balances y sin información financiera, pero vamos que sí, que el ámbito financiero de la pymes es muy importante, sobre todo para el socio que no sabe ni leerlo. La pyme que tira, tira y la que no va pues no va y se debe a mil razones, normalmente más mundanas que un ratio financiero, insisto, habitualmente falseado.En las no pymes, como indico arriba, el tema cambia por completo. De hecho me parece un simplismo hablar de las tres figuras de forma genérica, sin tener en cuenta que en función del tipo de empresa esas figuras son completamente distintas en perfiles, conocimientos, etc...en fin.

      De las quiebras empresariales pues, si te da la gana, cúrrate un post ( bien escrito por favor) y hablamos de ello.Y si quieres de contabilidad hablamos también.

      De impuestos no, no discuto de ellos con quien considera que un fiscalista tiene proximidad con un contable...que esté obligado a saber contabilidad es cosa bien distinta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de altruista2000 Respondiendo a altruista2000

      Claro, la gestión financiera la reducimos a cosa de ratios. Así les va a las pymes. Y luego hablamos de simplificaciones. No, no voy a discutir contigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ic Respondiendo a ic

      No te lo tomes a mal pero me recuerdas a otro editor que por lo visto tiene mando en plaza...dispara tan alto que los perdigones le caen en la cabeza.

      A ti que te gusta la filosofia por lo que veo en algún otro post razonablemente bien escrito sobre Ortega te digo aquello de "hay gente sencilla de mente compleja y gente compleja de mente sencilla"... parece lo mismo... pero no tiene nada que ver.

      En el mundo de la pyme y, por lo que veo cada vez más en los aledaños también, sobra lo segundo y falta de lo primero...aunque reconozco que es legítimo.

      Saludos y no olvides lo de la ortografía.

    • A mí que modere el tono no me lo dice ni mi padre, así que contesto como me place o me da la gana. Al editor le contesto como se merece porque al que no le gustan sus respuestas es a mí. Y ya está.

      Cuando haga una apuesta, acertaré, porque si tengo dudas no la hago tal y como es el caso...rigor absoluto. Las sospechas no quitan rigor, otra cosa es que no gusten, no es mi problema.

      Un gran poeta romántico español al entrar en Lisboa por primera vez y llevar (creo recordar) cinco pesetas en el bolsillo dijo que semejante ciudad no se merecía entrar en ella con tan poco dinero...y lo tiró al río...pues bien, con Ortega pasa lo mismo, para leerlo "una tarde" es mejor no leerlo...me malicio que quien tiene por afición los asuntos financieros dificilmente aguante "España Invertebrada" o "la Rebelión de las masas" o sus "estudios sobre el amor" (fantástico libro sobre todo para los que van por la vida de Don Juanes) o "el tema de nuestro tiempo"...

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de altruista2000 Respondiendo a altruista2000

      Hombre, yo no sé si tu padre te pide que moderes el tono o no (la verdad no te hubiera venido nada mal que lo hubiera hecho a menudo), pero vamos, que yo te lo he dicho y me he quedado tan ancho.

      Tu sigue maliciando que desde luego es algo que se te da muy bien, debe ser algo que está en tu carácter. Pese a tu fundada falta de confianza en mi aguante, la verdad es que prefiero leer a Ortega una tarde antes que me lo interprete cualquier "catedrático" prepotente que no tiene nada mejor que hacer que escribir comentarios en blogs sobre lo mal que redacta su autor.

      En todo caso no voy a perder más el tiempo contigo, porque me aburres sobremanera y seguro que tienes muchos artículos que leer y mucha bilis que soltar. Como se suele decir, con gente como tu no iba ni a cobrar una herencia.

      Te dejo que cierres el hilo, porque esta visto que como no seas tú quien tiene la última palabra te puede entrar algo malo y puedes acabar echando espuma por la boca, así que escribe algo ingenioso justo antes de irte a acostar para que puedas dormir con la satisfacción del deber cumplido, y así soñar con los angelitos.

      Nos vemos, Campeón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elblogdelasesor Respondiendo a elblogdelasesor

      Si tú por internet puedes decir muchas cosas, pero el carácter no se demuestra por internet, se demuestra cara a cara .

      Te invito a ello y ya que hablas de mi padre hablamos de tu padre también , no sé si podrás, hay gente que no puede.

      PD:

      No soy catedrático pero un consejo, sólo he visto una cosa de vuestro blog y da pena:

      http://elblogdelasesor.blogspot.com/2011/07/las-provisiones-por-insolvencia-en-el.html#more

      Si se hace un blog, se hace bien (mi padre siempre me enseñó a hacer las cosas con calidad), no se puede a julio de 2011 copiar la ley de hace 1000 años...ciertamente como bien dices, sois aficionados.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información