Linea ICO Emprendedores 2012

Linea ICO Emprendedores 2012
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Mister Empresa ya informó allá por marzo la aprobación de las dotaciones para las distintas lineas ICO. Se acaban de hacer públicas la apertura y condiciones de las mismas. Es en la linea ICO Emprendedores 2012 donde nos vamos a detener por un momento.

Esta destinada a autónomos, profesionales y empresas que hayan iniciado su actividad hace menos de 5 años. A través de la misma se van a financiar, por préstamo o leasing, activos productivos, nuevos o de segunda mano, incluyendo el IVA e impuestos análogos (por ejemplo matriculación) y la adquisición de empresas en bloque. Estas son las reglas generales, pero tienen dos importantes matices: * Si adquirimos vehículos industriales nos financian el 100%, si se trata de turismo, hasta un máximo de 30.000 euros +IVA. * Nos financiarán gastos de circulante con el límite del 10% del importe total de la financiación, gastos que no tendremos que justificar y que resulta especialmente goloso/novedoso.

Lo máximo que podemos solicitar es un millón de euros, límite conjunto para una o varias operaciones, siendo los plazos para su devolución 3, 5 o 7 años, con la opción de uno de carencia (en el pasado estas carencias podían ser superiores).

¿Qué condiciones financieras nos van a aplicar? No hay comisiones de apertura, y las de cancelación anticipada se mueven entre el 0,25/0,50 si se constituye hipoteca sobre la vivienda y de hasta un 1% en el resto de los casos, más una penalización adicional en el caso de hacerse en los primeros dos años de financiación. A eso hay que sumarle la devolución de la bonificación de la que hablaremos a continuación.

El tipo de interés puede ser fijo o variable. El variable, tal y como ha ocurrido en las ultimas convocatorias se construye de un modo un tanto sui generis, euribor a 6 meses + diferencial+margen de entre 2 % y 2,20%. Quincenalmente se publican los tipos finales para cliente en la página del ICO

Teniendo en cuenta que el euribor a 6 meses está en el entorno del 0,70, con los tipos publicados a día de hoy, los diferenciales finales (diferencial más margen) sobre el mismo se mueve entre el 7,5 y el 8,5%, lo que en mí modesta opinión lo coloca en tipos muy de mercado, por decirlo suavemente. Si a esto se une el hecho de que quien aprueba y asume el riesgo no es ICO, si no nuestro Banco, con lo que ello supone, no parece para tirar cohetes.

Quizás siendo conscientes de que las condiciones no son especialmente rompedoras, se ofrece para los primeros 143 millones de euros formalizados una bonificación de 1,5% de interés, destinados a minorar el saldo vivo del préstamo, cualificados en 43 euros por cada 1.000 de financiación.

Tenemos de plazo hasta el 15 de diciembre de 2012, salvo que se agote antes la dotación de dicha linea, y podemos financiar aquellas inversiones previas que hayamos comenzado a realizar a partir del 1 de enero de 2011.

Tan solo recordar que se nos van a solicitar posteriori la justificación material de los medios de pago con los que se han efectuado las inversiones financiadas, y que estos préstamos son compatibles con otras ayudas y subvenciones.

Más información | Linea Emprendedores ICO 2012 En Pymes y Autónomos | Lineas ICO Inversión 2012, aprobadas las ayudas

Temas
Comentarios cerrados
    • Buena entrada IC, muy bien explicada.

      La verdad es que el propósito de esta línea de financiación no queda muy claro, el hecho de que externalice la gestión a las entidades financieras es correcto, pero éstos valoran el riesgo de una forma muy severa y desde luego un emprendedor que quiera pedir esta financiación lo tiene muy difícil. O tiene casa, en cuyo caso seguramente estará hipotecada, y la pone como garantía, o los socios tienen nóminas elevadas, en cuyo caso se promovería el emprendimiento part-time, que por otro lado, actúa como factor negativo porque se pretende que los emprendedores se dediquen al 100% al proyecto...

      No acabo de entender muy bien el sentido de esta convocatoria. Para quienes empiecen, mejor que no pierdan el tiempo con el ICO y se planteen más ENISA o un business angel, si pueden.

    • Gracias Foster...

      Lo que comentas sobre los bancos no es una novedad. En general, la inmensa mayoría de las lineas ICO han funcionado así, otra cosa es que ahora los bancos sean más estrictos. Pero es que por otro lado lo veo hasta normal, ya que eso es así debido a que son ellos los que asumen el riesgo, a ICO le da igual que el emprendedor devuelva o no la pasta, ya que quien está obligado frente a él es el banco...

      ENISA es durilla también...

      Y hay algo clave, los fondos propios son necesarios si o si....y si no sotos no tenemos, alguien los debe poner...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información