¿Qué ocurre con los préstamos de Avalmadrid?

¿Qué ocurre con los préstamos de Avalmadrid?
5 comentarios


Hace unos días os presentaba la nueva línea de financiación que había puesto en circulación Caja Madrid y Avalmadrid para pymes y autónomos. Estas líneas conceden préstamos entre 30.000 y 60.000 euros con el aval de la SGR madrileña.

Los porcentajes de concesión de préstamos bajo esta fórmula en la comunidad madrileña alcanza el 82% según Caja Madrid, pero el caso es que no tienen solicitudes de financiación bajo esta fórmula.

A día de hoy, sólo se han concedido poco más de 3 millones de euros sobre el total de 75 millones de euros que va a avalar Avalmadrid. Y la verdad es que es sumamente curioso que con una aceptación superior al 80% de las solicitudes de crédito, entorno idéntico al que se podía tener en cualquier banco o caja con anterioridad a la crisis, no haya solicitudes por parte de las pymes.

Mucho nos quejamos de la falta de financiación, pero me parece muy llamativo que una comunidad como la madrileña, en donde existe un gran número de empresas y Caja Madrid cuenta con una implantación muy importante no existan siquiera solicitudes de crédito. ¿Hemos llegado a un punto que no vamos siquiera a pedir lo que necesitamos?

Creo que es una de las explicaciones, o bien, que muchas pymes están exagerando y si tienen una cobertura financiera adecuada dentro de sus necesidades de financiación ¿Qué opinais vosotros?

Vía | Cinco Días
En Pymes y Autónomos | Plan Impulsa Express: crédito para pymes en Madrid mediante Avalmadrid

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      yo tengo una pequeña empresa que trabaja en el sector de la construcción... y no necesito ningún crédito...

      los que necesitan el crédito son mis clientes para que puedan garantizarme el pago...

      he rechazado ya muchos clientes este año porque no tengo ninguna garantía de que puedan pagarme

      no voy a pedir un crédito para financiar una operación con un cliente y que luego me falle en los pagos y me meta en un lío con mi banco...

    • interesante

      Las pólizas de crédito del plan Impulsa tienen unas condiciones muy muy buenas. Estamos hablando de un Euribor + 0,75% con pólizas de crédito a 3 años.

      Condiciones mucho mejores que las propias pólizas de Caja Madrid, que por cierto ya ni dan, o que cualquier otro banco. Por citar 2 ejemplos, Bancaja y Caixa Catalunya, rondando el 8%.

      El problema es el de siempre: las garantías. Es cierto que financiar a muchas empresas hoy en día es alargar su agonía (y el que no se quiera dar cuenta que no lo haga). Pero también es cierto que estamos pagando justos por pecadores. Y hoy en día casi cualquier garantía que aportes va ser insuficiente.

      Por tanto: se piden pocas porque sigue siendo igual de difícil conseguirlas, para los buenos y para los malos. Pero no porque sean tengan condiciones.

    • No sé, si las condiciones son buenas, creo que se ha creado un miedo a solicitar el crédito directamente. Se ha creado una rueda peligrosa en donde las empresas no solicitan financiación apra que no les digan que no y se buscan fórmulas alternativas como la que plantea @huyuk.

      Antes de que te financie yo, me financias tu a mi. Curioso desde luego.

    • Quizás las empresas no solicitan los avales de Avalmadrid por no perder el tiempo inútilmente.

      No tengo experiencia con Avalmadrid, pero sí con otras Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

      Por norma general, los casos en los que deciden aceptar la solicitud y avalar a la empresa, son los mismos casos en los que el banco no tendría inconveniente en conceder el préstamo sin el aval de la SGR.

      En los casos donde hay convenio entre la SGR y la entidad financiera (normalmente una caja), se aplica una rebaja de 0,50 en el interés.

      Ese medio punto vale lo ganas gracias a invertir mucho tiempo y mucho papeleo, y ocasiones, simplemente no compensa.

    • Creo que muchas empresas no tienen capacidad real de avalar sus necesidades de financiación y buscan el apoyo de una SGR para obtener dichos avales. Lo que ocurre es que una SGR no te avalará tu financiación si no es una operación segura y clara y habitualmente te pedirán que avales o presentes avalistas por el aval que solicitas. Para mi no tiene sentido el aval del aval, pero es lo que suele ocurrir. Si te viene mejor un aval sobre un aval para mejorar condiciones bancarias, tendrás que analizar muy en detalle los costes de dicho aval contra el ahorro de los convenios entre SGRs y entidades financieras. Yo sólo conozco un caso en el que se concedió un aval por una SGR a una empresa sin solicitarles otro aval en una operación de financiación bancaria y fue hace 3 años.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información