Fragancia laboral, clima sensorial

Fragancia laboral, clima sensorial
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Siempre he creído que el mundo de los negocios y las relaciones profesionales se gestiona por la frialdad de una negociación, pero que en todo trato o relación profesional, las formas, y no solo las formas, las sensaciones y las percepciones sensoriales y visuales cuentan mucho, y en eso cuenta y mucho como vestimos, que tipo de complementos utilizamos, la decoración utilizada y los estímulos sensoriales como por ejemplo fragancias que utilizamos

Mi mujer siempre me ha dicho que en la relación yo parezco más la mujer que el hombre en ciertos aspectos, siempre ha sido así desde pequeño y de no ser porque (de momento) tengo clara mi orientación sexual muchos aun la dudarían y todo. Mi fascinación por los perfumes, por los complementos, por las flores y demás detalles sensoriales y perceptivos, transcurren dentro de mí conjuntamente con una imagen dura, extrema e implacable en los negocios. Pero lo primero que mencionaba, la capacidad sensorial tiene grandes utilidades en el mundo de la empresa.

Más que capacidad sensorial puede que sería mejor llamarle la capacidad del detalle, y de saber adaptar el detalle a cada momento. No es lo mismo cuando estoy en España o cuando estoy en los USA, no es lo mismo en los USA que en países asiáticos o sudamericanos, y así en distintos países. Pero en todos ellos y ante las reuniones y encuentros profesionales intento adaptar mi vestuario, los colores y los complementos que utilizo al lugar en cuestión.

Apuestas seguras las hay y las habrá siempre, no es lo mismo en el momento de un acuerdo, firmar con un bolígrafo Bic que con un Montblanc, o no es lo mismo llevar un determinado maletín de piel u otro, hay muchos que no ponen especial atención a esos detalles, yo soy un obsesivo de los mismos, y siempre procuro adaptarlos a cada situación.

Colores de corbata o distintos vestuarios para distintas ocasiones y momentos del día para mi son indispensables, pero en una cosa pongo especial atención: en la fragancia. Creo que la fragancia es clave para generar proximidad en el mundo de los negocios y generar una determinada imagen. Y no me refiero al ambientador o perfumes ambientales solamente, me refiero al perfume personal, y en este último aspecto quiero dar los consejos de una persona que se ha pasado más horas en las perfumerías que en su casa, todo en pos de siempre encontrar el aroma justo para la relación profesional determinada.

Nunca he apostado ni apostaré por una sola fragancia, eso puede darnos imagen simple, descuidada o poco atenta. Igual que no es lo mismo cuando nos vemos en pantalones cortos con un cliente en un campo de golf, a cuando lo hacemos en una oficina todos con trajes y corbatas como vestimenta oficial, tampoco debería de ser el mismo el olor, la imagen que transmitimos. ¿Y cual es la apropiada para cada momento?, cada uno tiene sus determinadas reglas, pero yo las distingo para tres momentos profesionales:

Línea sport para aquellos momentos de distensión total, (es decir golf, actividades al aire libre, etc) (y ojo, sport no quiere decir colonia deportiva barata de hipermercado). Línea casual, para aquellos momentos de distensión pero con un tono de negocios importante (como comidas de empresa, etc), y en tercer lugar, la línea formal, para los momentos clave en los negocios (reuniones, etc). No voy a entrar en marcas de las tres líneas, solo decir que para la primera aconsejo una línea volátil y nada penetrante, para la segunda una ligera y fresca pero con un toque de distinción, y para la tercera una de fuerte personalidad (cuidado fuerte personalidad no significa asfixiante).

En Pymes y Autónomos | ¿Con corbata o sin corbata?
Imagen | otodo

Temas
Comentarios cerrados
    • Señoras y señores, pasen y vean, un artículo íntimo, que nos permite ver al real Profesional de vellón, el gran Castillón.

      Aquí tenemos la esencia de este gran profesional de vellón. ¿cual es esa esencia?

      FACHADA

      He aquí el secreto profesional de tan insigne profesional.

      Sigan atentos a nuestras pantallas porque nos esperan interesantísimos artículos, como:

      mocasines o zapato con cordones? la gran duda del empresario

      poner pañuelo en el bolsillo de la chaqueta o no? Estudios estadísticos

      formas artísticas de firmar contratos. Videos demostrativos.

      Todo ello y mucho más en nuestro decadente circo de fachadas y vanidades sin hogueras, comandada por nuestro gran maestro de ceremonias.

      El profesional de vellón, nuestro adorable y perfumado Gran Castilón .

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Me prometí no volver a comentar ningún post suyo vista la calidad y que no me paga por enseñarle. Pero es que esto es.... no se como llamarlo.

      Resulta que según usted, sus artículos le ayudan a venderse y encontrar clientes la mar de rentables.

      Pero, alma de dios, ¿que clientes tiene usted?. ¿De verdad encuentra clientes con este tipo de artículos?. Entiéndame bien, el resto de artículos no es que deje entrever unos conocimientos notables o una profesionalidad inmejorable, pero lo de este artículo es....la verdad, no me atrevo ni a definirlo.

      En fin, recuerde que mis preguntas son retóricas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de thantalass Respondiendo a thantalass

      Mis dos grandes amigos Fmadra, bobadicas y usted el nuevo amigo Thantalass,

      Sí, iba a hablarles de una noticia que leí en la prensa sobre una empresa de Londres que ha utilizado en una campaña publicitaria la imagen de una monjita embarazada creo que comiéndose un helado “concebido inmaculadamente”, pero al final me decidí por este tema, verles rabiar tanto y regocijarme tanto no puede ser bueno para la salud.

      Les hago una pregunta, ¿si hubiese hablado de los límites o no de la publicidad o tema parecido sobre esa empresa, hubiese hablado de temas de empresa (Marketing, etc) o de religión (una señora que se come un helado)?, ¿o de ninguno de los dos, del cosmos y entonces no tendría lugar para ustedes?.... a no, que para ustedes lo que no tiene lugar es mencionar la sacrosanta institución de la señora que se come el helado.

      Atte,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Muy señor mio,

      En verdad es sorprendente su excusa. Pone en mis labios algo que dejaría a quien me conoce con los ojos como platos.

      Que a un ateo confeso y practicante le diga que no quiero que hable de religión/nes no deja de ser chocante.

      Sinceramente, si quiere escribir sobre algo y no se atreve, por el motivo que sea, rogaría que no ponga mi persona como excusa. Por mi escriba de lo que quiera, faltaría más!. Mis intervenciones, señor mio, se han limitado a dos cuestiones básicamente.

      1.- Hacerle ver lo simplista de sus exposiciones rellenando los huecos teóricos de los que cojea ostensiblemente. Ello le da pie a cometer errores de bulto, por confusión o desconocimiento de términos, o a simplificaciones infantiles que demuestran su falta de conocimiento real del tema. Es decir, lo que escribe lo puede escribir el frutero de la esquina, para que me entienda.

      2.- Hacerle notar que sus contestaciones en los foros son terroríficas. No me imagino a ningún profesional serio contestando como lo hace usted. Sus respuestas son de niño ofendido de patio de colegio que distan muy mucho de lo que se le ha de suponer a un profesional serio con una mentalidad equilibrada.

      Y hasta aquí. Sus relaciones con Dios y con el mundo, señor mio, me importan lo mismo que el ganador de la liga femenina de criquet de Uzbekistan.

      Si se ofende porque le hago ver su falta de conocimiento o su falta de madurez, señor mio, es algo que le define más a usted que a mi. Si no tiene conocimientos sobre los temas de los que escribe o valor para elegir los temas sobre los que escribir es algo que le afecta sólo a usted. No ponga por excusas a terceras personas. Afronte sus errores con valentia y en solitário.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Propongo una votación democrática para echar al bufón.

      No dicen que Internet y Democracia tiene poder como para manejar nuestros destinos?

      Hagamos la plataforma para la Salud Intelectual y echemos al payaso, que ya no tiene ni gracia.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Jordi, un artículo muy interesante.

      Decirte que los autores sobre esta temática coinciden a la hora de exponer que el perfume debería utilizarse en las relaciones profesionales del mismo modo en que se utiliza el logotipo de una empresa. Esto quiere decir que el perfume (u otros complementos) deberían utilizarse y evolucionar de la misma manera. Con esto se persigue conseguir una imagen sólida de marca personal-profesional reconocible allá donde uno vaya.

      Lo de utilizar varios perfumes para diferentes ocasiones creo que puede llegar a ser contraproducente a la hora de mantener esa marca profesional.

      Recuerda que no hay mucha diferencia entre un partido de golf, una reunion o una comida, cuando estas actividades se encuadran en el ámbito de lo profesional y creo que se debe mantener la coherencia con la actividad profesional subyacente y no con el lugar, situación u actividad que se esté realizando de forma puntual. Otro tema sería si estas actividades sobrepasan lo profesional y entran en un terreno personal, que en este sentido no habría problema en hacer lo que se desee.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenos dias Unknet,

      Sí, completamente de acuerdo en que el perfume debe de ser utilizado casi como una “marca”, como mínimo como una enseña personal. Todos tenemos un perfil que nos relaciona con unos u otros aromas y esta bien que los sepamos utilizar y que se nos conozca con ellos, por ello lo que tu dices de un único aroma para cualquier actividad tiene pleno sentido por lo de coherencia de marca, y yo estoy bastante de acuerdo en que esa ha de ser nuestra línea básica. Pero personalmente y a riesgo de equivocarme sigo pensando que si bien esa coherencia es positiva, también requiere ser adaptada a cada actividad, igual que aunque nuestra enseña sean los trajes por ejemplo a raya diplomática fina, cuando vamos a jugar al golf no vamos con ellos, y seguimos en el ámbito profesional, nos ven distintos, siendo los mismos.

      Otra cosa es que entre las tres líneas que digo exista una relación aromática (y también de vestimenta), es decir en estilo común aunque distinto, que una sea fresca, otra más madura y otra de fuerte personalidad, pero con una misma raíz, con un mismo común denominador. Es decir, que no sea una completamente juvenil y la otra de una persona de la tercera edad. Yo lo hago así, tengo tres líneas pero coherentes entre sí y me gusta, pero igual es cierto que la coherencia total en un solo aroma seria lo deseable, no lo se.

      Saludos,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información