¿Es factible y realista reindustrializar a España?

¿Es factible y realista reindustrializar a España?
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos días en una reunión con empresarios de diversos sectores, uno de ellos con gran tradición familiar empresarial dijo que una de las cosas más inteligentes que últimamente se habían dicho era que es necesario reindustrializar a Europa y en especial a España que era insostenible que quisiéramos vivir del sector servicios sin transformar nada, también habló de penalizar las importaciones a través de aranceles y barreras de países terceros, pero eso es harina de otro costal…vamos con la industrialización.

¿Es factible y realista reindustrializar a España?

Una de las cosas que se tiene que hacer desde todas las administraciones es no molestar mucho en primera instancia, las pocas empresas que siguen manufacturando se deben proteger ya que han sobrevivido en una situación de máxima tensión, por lo que han demostrado que han sabido reinventarse y modificar su modelo de negocio sin recurrir a deslocalizaciones.

La revolución industrial ya pasó y fomentar un perfil de empresario aguerrido y pegado al terreno debe evolucionar para convertirse en un actor que sepa adaptarse a través de la innovación a la evolución del sector y debe predominar su capacidad de adaptase a los cambios y ser flexible.

Esa ligereza se debe transmitir también a las estructuras empresariales, menos jerarquizadas y anquilosadas por la presencia de pactos y convenios que aseguraban, afortunadamente, deberes que han sido ampliamente superados por los tiempos.

Otra de las cosas que se deben abordar y no utilizar paños calientes es esta falsa corriente de emprendimiento que en realidad es autoempleo porque lo que se necesita son empresas que crezcan, generen y absorban puestos de trabajo.

En definitiva, antes de implantar industria, o por lo menos de tratarlo, debemos “reindustrializarnos” y cambiar la manera en la que habitualmente se hacen las cosas en las empresas.

En Pymes y Autónomos | Modalidades de emprendimiento: INEMprendedores… Imagen | Kevin Utting

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      España tendría que ser una potencia mundial en energías renovables. Solar, eólica, maremotriz, biomasa, si es que en todas tenemos un país puntero. Ahora lo que hace falta es un poco de iniciativa y que los gobiernos dejen trabajar a la gente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Mientras que sea un foco intencionado y no motivado por ayudas y subsidios que distorsionan la competitividad estoy totalmente con tu opinión. Un saludo ariasdelhoyo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ricardom76 Respondiendo a ricardom76
      interesante

      Totalmente de acuerdo. Pero es que desde que el señor bajito inauguraba pantanos, aquí a todos los políticos les mola mucho inaugurar lo que sea. Por eso digo, que hace falta es iniciativa y que los gobiernos dejen trabajar a la gente. Y con lo de que dejen trabajar, me refiero a que no es necesario que los dirijan, que la gente ya sabe dónde ir, lo que tienen que hacer es poner las condiciones para que se pueda trabajar, quitar trabas administrativas, quitar impuestos que son como paredes de frontón, no penalizar la innovación.

      Hablo de las energías renovables, y tengo un poquito, muy poquito de conocimiento de la energía de la biomasa. Si a día de hoy, las condiciones fueran más favorables, la biomasa generaría decenas de miles de puestos de trabajo, y no a largo plazo, sino a un plazo muy corto. Se generaría trabajo en los montes, en las granjas, en los vertederos de basura, ... Se daría valor a lo que ahora son residuos, se aprovecharía lo que hoy es basura, se cultivarían suelos que hoy están subvencionados para que no se cultiven, se ganaría dinero desbrozando monte y evitando incendios. Muchos de estos negocios que pueden aflorar no lo hacen porque a día de hoy, gracias a las circunstancias administrativas, fiscales y laborales los hacen inviables. Pero todo son circunstancias que se pueden cambiar, si los gobiernos quieren, si no, es luchar contra los elementos. Que hagan unas sencillas cuentas. Que el gobierno facilite, pero de verdad, la tarea de montar una empresa. Que obligue a las cajas rescatadas a dar créditos a un interés correcto, que quiten tasas e impuestos a las empresas hasta que empiecen a dar beneficios, que faciliten la tarea de contratar a la gente, que hagan todo esto el próximo viernes en el consejo de ministros y antes de que se acabe el verano verás centenares, miles, de empresas nuevas, decenas de miles de trabajadores saliendo del paro, montones de gente pagando sus impuestos en vez de consumiendo sus impuestos, montones de gente comprando cosas, montones de empresas generando sinergias, unas empresas necesitan de otras... todo esto en un lado de la balanza y en el otro los impuestos que están recibiendo ahora. La curva de Laffer se cumple.

      Se me está yendo la cabeza, volvamos a la realidad, esto es España, y no sé quién dijo algo como "España es un país muy fuerte, porque los españoles llevan siglos intentando cargárselo y no han podido"

    • No veo por qué la re-industrialización no puede coexistir con ese cambio de paradigma filosófico en nuestra sociedad.

      Lo que es evidente que debemos buscar no es tanto una re-industrialización trayendo de nuevo manufacturas deslocalizadas con anterioridad sino el hacerlo con nuevas industrias de mayor valor añadido y contenido tecnológico. Si además nos permite ser autosuficiente en un gran número de mercados estratégicos mejor que mejor.

      Por ejemplo tecnológicamente este país es un erial donde escasamente dos o tres integradores hacen competencia a empresas multinacionales. Pero no es obvice para que produzcamos productos tecnológicos, el hardware, y además la interactividad del mismo, software, integrando ambos en un producto con un valor añadido importante.

      Es evidente que hay que desarrollar una industria que sea intensiva en mano de obra, que además cualifique a los trabajadores y nos permita hacer frente de una mejor manera a las flucuaciones del ciclo económico.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de absimiliard Respondiendo a absimiliard

      Muy bien resumido, es necesario cambiar nuestro modelo de negocio hacia aquellas industrias que aporten más valor añadido y que la incidencia de la mano de obra no sea tan determinante como en algunos productos actuales. Gracias por el comentario absimiliard

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información