Horarios laborales y clientes extranjeros

7 comentarios
HOY SE HABLA DE

La jornada laboral partida que tenemos en España no se debe, como muchos podrían pensar, al clima mediterraneo o a las elevadas temperaturas del verano. Hasta la postguerra, en nuestro país se trabajaba de 8 a 16 h, como en el resto de Europa. Sin embargo, debido a la necesidad de pluriemplearse para llenar el estómago, fue necesario partir el día, con una amplia pausa para la comida y la siesta.

Aunque a nadie le amarga un sueñecito tras la comida, se ha demostrado que la jornada partida reduce la productividad de los trabajadores y complica la conciliación de vida personal y laboral. Además, puede ser problemática a la hora de realizar gestiones con nuestros clientes extranjeros.

Veamos dos ejemplos para comprobar las dificultades que puede plantear la jornada laboral española.

En primer lugar, pensemos en un cliente alemán (o en cualquier cliente europeo que se encuentre en el mismo huso horario), que entra a trabajar alrededor de las 8 h. En España, en muchas empresas, la actividad no comienza hasta las 9 h. Sobre las 11, en España muchos aprovechan para irse a desayunar, echar un pitillo, etc. A las 12 h es la hora del almuerzo en Alemania, que suele durar una hora. Y a las 14 h en España se cierra el chiringuito para ir a comer, hasta las 17 h. A esa hora, la mayoría de trabajadores alemanes ya han abandonado la empresa, mientras que la jornada española se alarga hasta las 19 o 20 h. A lo largo del día, la plantilla española y la alemana sólo ha coincidido un máximo de 3 horas (y con varias interrupciones).

Sin embargo, el escenario al que tengamos que enfrentarnos puede ser incluso peor. Si nuestro cliente, en lugar de alemán, fuera estadounidense o japonés, estaríamos hablando de una diferencia de hasta 11 horas. En estas circunstancias, para poder hacer negocios, tendríamos que confiar en el correo electrónico, olvidándonos de la comunicación directa. Eso o trabajar de 15 a 22 h.

Ante esta situación, tenemos dos opciones: intentar sacar todo el trabajo en aquellas horas en que coincidan ambas plantillas o adaptar nuestros horarios a los de nuestro cliente (que, no nos olvidemos, es quien nos da de comer). Probablemente, habrá quien argumente que, en la mayoría de casos, no es necesaria una comunicación tan directa con el cliente y que podemos confiar en el correo electrónico para gestionar cualquier asunto. Aunque esto pueda ser cierto, tenemos que considerar dos ideas. En primer lugar, la inmediatez en el trato denota profesionalidad. En segundo lugar, hay sectores en los que decisiones importantes se toman en cuestión de horas.

Adaptar la jornada no suele ser traumático. Si trabajamos con clientes europeos, la mayoría de nuestros trabajadores estará encantado de salir a las 17 h y disponer de toda la tarde libre. Y cuando tengamos que trabajar con husos horarios más interesantes, puede que tengamos que considerar la posibilidad de que la jornada comience a mediodía y termine sobre las 22 h. También podemos decantarnos por la flexibilidad: parte de nuestros trabajadores pueden entrar a las 9. El resto (los que lleven a cabo las gestiones con clientes extranjeros) a las 7:30.

¿Qué opináis? ¿Habéis considerado la posibilidad de modificar los horarios de vuestra empresa?

Más información | Asociación para la racionalización de los horarios españoles
Video | Cálico electrónico
En Pymes y Autónomos | Horarios atípicos: ventajas desde el lado de la oferta , El problema de los horarios en el comercio minorista

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Completamente de acuerdo. Entrar a trabajar a las cuatro de la tarde con la que cae, después de una opípara comilona de medio día, en pleno mes de Julio, es insufrible y lo peor es que a esas horas los clientes están o trabajando como tú o durmiendo la siesta como campeones.

    • interesante

      En la empresa privada se trabaja jornada partida, pero los funcionarios "trabajan" de 8 a 3. En veranos muchas empresas cogen un horario continuado, - ¿para asi no trabajar a unas horas en las cuales hace demasiada calor?: En la oficina hay aire acondicionado y a las 12 del mediodia tambien mucha calor - ¿para disfrutar mas del verano? epoca que apetece salir a la calle: Pero en invierno tambien podriamos disfrutar mas del tiempo, para ir a por los niños, al gimnasio, cenar pronto.. etc. - El telediario y las series cada dia mas tarde empiezan y por tanto acaban a la hora que acaban. Eso hace que nos acostemos tarde y no nos levantemos como toca de descansados o a la hora que toca. - Nos extrañamos de la baja productividad que tenemos respecto a Europa, pero es que somos los unicos que tenemos este horario de trabajo.

      Yo intentare cambiar mi horario, o mejor, continuar con el actual horario: de 7 a 3, teniendo a las 10:30, un paro para tomar algo. Yo salgo bien desayunado de casa.

    • Es viable la jornada partida siempre que la pausa destinada a la comida sea razonable, una hora es suficiente. Eso permitiría adelantar la hora de salida.

      No olvidemos, sin embargo que en Europa,para mantener esos horarios matinales, cenan y se acuestan bastante antes que nosotros.

      Desde luego nuestros horarios laborales no favorecen el mantener una calidad de vida aceptable, y una buena conciliación familiar.

    • El problema sería que se tuvieran clientes extranjeros y nacionales... ¿Qué se hace, se trabaja de 7h a 20h?

      Las leyes deberían regular los horarios de una vez por todas. Este horario partido no se sostiene por ningún sitio, como bien dices, ni es productivo ni facilita conciliar la vida personal/familiar con el trabajo.

      A la hora que llego a casa mis hijos ya están durmiendo, y cuando salgo aún no están levantados. Después la sociedad se alarma por tener a los jóvenes que tenemos... No es culpa de ellos, es que no han tenido padres, estaban trabajando.

    • ¿Porqué el gobierno se atreve a legislar sobre el tabaco y no tiene narices para obligar a las empresas a cambiar los horarios? También es un asunto de salud pública ¿NO? Igual que nos acostumbramos los fumadores a no poder fumar en cualquier sitio, nos podremos acostumbrar los españoles a un horario más saludable para todos.

    • La verdad que el comentario de Vicente demuestra que puede conseguirse un horario decente. Si en verano trabajamos de 8 a 3, ¿por qué no el resto del año?. Creo que, en muchas empresas, se trabaja con el esquema 9 a 2 y 5 a 8 porque lo impone la propia estructura comercial de esta. Sin embargo, en otras, se hace por que se cree que no hay otra forma. Creo que, en más de un caso, si los trabajadores se pusieran de acuerdo y lo propusieran a la dirección, probablemente se adoptaría un horario que beneficiaría a todos (al primero, al empresario). Con esto no quiero decir que la modificación de horarios sea algo que dependa exclusivamente de los trabajadores. Sin embargo, si los jefes no caen en la idea, nunca viene mal plantear una nueva idea con diplomacia :D.

    • Veamos.

      Muchas veces lo horarios vienen dados por tus clientes... (o eso creemos)me explico: "con un horario amplio, mis clientes estaran contentos y satisfechos con nuestro servicio". "tenemos que adaptarnos a nuestros clientes". "Tenemos que ser flexibles para causarles las menores molestias...". Estas frases justifican que hagamos lo contrario (paradojico). Eso pasa en mi sector "Automoción".

      Trabaje en un concesion que estaba abierta 12h de 8 a 20. En muchas ocasiones los clientes me decían "pues no se como voy a hacer para dejar el coche porque ese tambien es mi horario". Al final aglomeraciones a primera y ultima hora, mal sevicio y clientes insatisfechos.

      Veamos el caso de los bancos o cajas ¿Pierden dinero o clientes por no abrir por las tardes?¿Se adaptan ellos a sus clientes o sus clientes a ellos?.

      ¿Por que un comercio esta abierto por la mañana a las 10h si el 90% de la gente a esa hora esta trabajando?¿ y por que un domingo estan cerrados y los centros comerciales vacios, teniendo en cuenta que los domingos que abren (navidades y rebajas) es imposible moverse en ellos por la gente que tienen?

      Yo creo que habria que plantearse muchas cosas en temas de horario

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información