La economía de la expectativa

La economía de la expectativa
4 comentarios

Al final, Madrid 2016 no ha podido ser. Y aunque el premio gordo se lo ha llevado Río, lo cierto es que este proyecto, más allá de los tópicos que se repetían ayer en los noticiarios, ha causado una movilización institucional y social muy importante. El lema “Tengo una corazonada”, por encima de la declaración de intenciones, es el símbolo de todas las actividades económicas que se han puesto en marcha en Madrid, con el consiguiente beneficio para las empresas que han cogido tajada.

La posibilidad de que se conceda un gran evento a una ciudad, es decir, La expectativa como estrategia, crea un mercado floreciente para empresas veteranas y de nueva creación. Y si no, paraos a pensar, por un momento, solo en el gasto que se ha realizado en publicidad para Madrid 2016, el beneficio que esto ha supuesto para las empresas del sector y los puestos de trabajo que ha podido generar esta situación.

Hay muchos eventos que permiten crear economías de este tipo: Capital Europea de la Cultura, Juegos de Invierno, Copa América, etc. Y todas responden al mismo esquema: se crea una gran esperanza/mercado y se echa la leña al fuego. Para los cínicos que creen que el apoyo popular al proyecto Madrid 2016 no ha servido a pensar, que piensen por un momento en todas las personas que se reunieron el “Día de la corazonada“. Aproximadamente 400.000 asistentes que, no solo contribuyeron al proyecto, sino también al consumo en la zona (no es disparatado pensar que más de uno, después de la fiesta, se fue a tomar cañas a los bares próximos, a comprar ropa o a otras actividades igualmente interesantes desde el punto de vista económico).

Por otro lado, no debemos olvidar toda la infraestructura que se ha creado en la ciudad, fruto únicamente de la posibilidad de celebrar el evento. Y más allá de consideraciones políticas, lo cierto es que esta actividad ha generado puestos de trabajo, actividades económicas y ha dotado a los madrileños de nuevas infraestructuras, cada una de las cuales también ofrece, a su vez, más posibilidades futuras.

Lo interesante de esta estrategia es que podemos implementarla en la empresa. Aunque, en lugar de los Juegos Olímpicos, podemos fijar como objetivo la obtención de un cliente potente, la mejora de la facturación o cualquier otra cosa que se nos ocurra. En este caso, los beneficios no van a ser económicos, aunque no por ello estos van a ser menos importantes. Si creamos una expectativa a conseguir en nuestra empresa, podemos:

  • Crear o mejorar el trabajo en equipo entre nuestros trabajadores.
  • Revisar nuestros procedimientos de trabajo en aquellos puntos que sean más débiles.
  • Redescubrir nuestras fortalezas y aprender a venderlas mejor.

Al final, si se consigue el gran objetivo, obviamente nuestra empresa saldrá reforzada. Pero lo más importante es que, si no lo consigue, también será una ganadora. Un mejor ambiente de trabajo, estrategias más ágiles y mejores estrategias de marketing pueden ser las mejores medallas para nuestro equipo, aunque este crea que ha sido derrotado.

Imagen | Madrid 2016

Temas
Comentarios cerrados
    • Totalmente de acuerdo con ollikahn, existe una ley no escrita sobre los CCOO y es la de la rotación continental.

      Se ha gastado una millonada de fondos públicos, de los que actualmente no nos podemos permitir, para algo que se sabía de antemano que no podía resultar.

      Ahora lo que se tiene es un desperdicio de fondos y unas infraestructuras que quedaran infrautilizadas en el tiempo, como ocurrio con las de Sevilla, un monton de pistas olimpicas y edificios anexos que nadie usa.

      Se han gastado 1723 millones de euros para todo esto, haciendo un cálculo simple 1723mill / 400.000 personas nos da 4307,5€ por persona.

      ¿¿¿¿¿Eso es lo que se ha gastado cada persona en la zona de Madrid que ha estado relacionada con los juegos??????

      Y ademas, ¿¿que puestos de trabajo se han creado??, son la granmayoria temporales, en unos pocos meses la mayoría van a estar parados al no celebrarse las olimpiadas en Madrid.

      Yo no veo ninguna buena estrategia aprovechable para nada en esta situación, ni para un pais ni para una empresa.

    • No estoy de acuerdo.

      Se puede cifrar el impacto de lo que cuentas en 4 millones de euros sólo para cubrir los costes de la expedición de 3 días para 400 personas a los mejores hoteles y restaurantes de Copenhage, en un país con un paro de casi el 20%?? No estamos para tirar el dinero. Nos van a pegar un palo a todos los niveles en materia de impuestos y nos dedicamos a especular con la opción (inviable) de organiar unos JJOO. Todos sabiamos que Madrid 2016 no iba a prosperar porqeu, simplemente, no ha habido dos JJOO seguidos en el mismo continente. Ello añadido a que Sudamérica nunca había organizado unos JJOO en toda la Historia (cosa que ha hecho hasta Oceanía).

      Por cierto, me parece un dato muy optimista el de las 400.000 personas. He visto las imagenes por la tele y, tirando por lo alto, fueron 100.000... Me va a recordar esto a las manifestaciones de los curas con un millon de personas...

    • Totalmente de acuerdo con ollikahn y unknet.

    • Buff, mencionar la Copa América, eso no se puede tolerar. Para lo único que ha servido este evento es para promover aún más el fraude. Es el mayor engaño en competiciones deportivas de este país, además de destruir multiples zonas de negocios de autonomos honrados, desplazando la actividad a zonas que el Consell a concedido licencias a dedo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información