La gestión preventiva

La gestión preventiva
6 comentarios

Uno de los términos más polémicos de la recientemente aprobada reforma del mercado laboral se refiere a la posibilidad que tendrán las empresas de acogerse al despido por causas objetivas en el supuesto de que se puedan prever futuras pérdidas. Esto ha traido consigo una gran cantidad de comentarios en contra de esta medida, ante el temor de que las empresas utilicen este criterio para hacer despidos preventivos. No entro en si es apropiada o no la medida, en que si va a servir para aumentar los despidos en lugar de fomentar la contratación (objetivo principal de la reforma), desde luego es una norma ambígua que, como todas, tendrá o no éxito en su propósito en función del modo en que se aplique.

La cuestión es que, desde la segunda guerra del Golfo, cuando se acuñó la expresión de “guerra preventiva”, el término preventivo ha adquirido un sentido negativo. Sin embargo en la gestión empresarial es todo lo contrario, una buena gestión es una herramienta que debe servir, entre otras cosas, para poder tener una previsión sobre ventas, beneficios, ingresos, gastos o necesidades que ayude a la empresa a estar preparada y tomar las decisiones adecuadas para alcanzar sus objetivos.

Ya hemos comentado, en varias ocasiones, la deficiente gestión empresarial que se lleva a cabo en las pymes españolas y los problemas que ello supone al no poder prever situaciones que en el futuro cercano pueden afectar a la actividad de nuestro negocio.

En el mundo empresarial, no podemos aplicar la política de hechos consumados porque, precisamente, la ventaja competitiva que nos puede llevar al éxito está en la anticipación. La innovación, la búsqueda de nuevos mercados, la aplicación de una u otra estrategia comercial, la toma de decisiones organizativas, todos estos aspectos son efectivos en tanto apliquemos una “gestión preventiva” y podamos adoptar las decisiones oportunas con la suficiente antelación.

Muchos de los problemas que tienen las pymes vienen, precisamente, de no aplicar este criterio y por tomar las decisiones cuando los problemas ya están encima, y tenemos una capacidad de reacción o unas alternativas más limitadas que si hubieramos analizado la situación con un margen de tiempo mayor.

Por supuesto, siempre pueden surgir imponderables que cualquier método estricto de gestión no puede controlar, pero, en el mundo de los negocios, debemos adoptar un modelo de dirección que reduzca los riesgos externos e internos que puedan poner en peligro el desarrollo de nuestra actividad, por tanto, consideraciones sobre despidos objetivos aparte, las pymes deben aplicar siempre modelos preventivos para asegurar su futuro.

En Pymes y Autónomos | Cuando se hace una mala gestión, el efecto Maradona
Imagen | Foto al paso

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola

      Como dices tenemos una deficiente gestión empresarial en las pymes españolas.

      Yo no estoy de acuerdo con esta medida por que sólo facilita a éstas pymes un camino fácil que seguir para paliar una gestión previa deficiente y evitar en todo lo posible sus consecuencias para el empresario, dejando de lado al trabajador.

      Creo que este tipo de medidas no ayudan a fomentar una mejor gestión empresarial, si no que provocan todo lo contrario, que no exista esa necesidad de mejorar la gestión puesto que se dota a las empresas de las vías de escape y de evasión de la responsabilidad necesarias para que esas mejoras no se produzcan.

      Y por supuesto tampoco estoy de acuerdo por que es una ley situacional promulgada exclusivamente para facilitar el despido por mucho que se la quiera rodear de supuestas utilidades estrategicas que se tornan vanales en todos los sentidos, con planificación y sin ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Yo tampoco creo que esta medida sirva para mejorar la gestión de las empresas. En algunos casos, sólo servirá para que unos cuantos se aprovechen de ella para reducir sus plantillas de una forma más barata, otros, los menos espero, hasta acomodarán sus balances para poder acogerse a la medida

      En prácticamente todos los casos, servirá para tener ocupados, más todavía, los Juzgados de lo Social.

      El sentido del post es que la gestión, si se hace bien y se toman las medidas "preventivas" adecuadas, podría evitar, en muchos casos, el tener que adoptar estas soluciones porque se habrán barajado otras alternativas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Si, me parece correcto, pero es que tomar esas medidas preventivas o no tomarlas no tiene por que llevar a adoptar estas soluciones legislativas.

      Si una empresa tiene que cerrar por que no ha sido bien gestionada que cierre. Lo que no se puede hacer es "premiar" a estas empresas por su mala gestión.

      ¿Cómo quieres que las empresas piensen siquiera en prevenir cuando saben que va a venir papa estado a salvarlas a la mínima de cambio?

      Quiero añadir de que no digo esto solo desde la perspectiva del trabajador si no también desde la perspectiva de aquellas empresas que tienen una gestión correcta y estan viendo como se les da manga ancha a otras empresas de la competencia con esta pésima gestión, produciendo ademas una competencia desleal de facto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Yo no defiendo la medida, lo que pretendo es que, precisamente, se eviten esta serie de consecuencias a través de una buena gestión.

      Desde luego este tipo de "iniciativas legislativas" no van a favorecer la contratación y lo único que consiguen es judicializar más las relaciones laborales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Si te entiendo, ya se que no la defiendes, lo que quiero decir es que el tema de la buena gestión empresarial es siempre de lo que nunca se habla ni se le hace caso y lo peor de todo es que no conformes con no crear el clima adecuado para ello, se destruye sistematicamente.

      Con todo esto, ¿de que sirven esfuerzos de asesores, articulistas, escritores y de todo el personal dedicados a escribir sobre la buena gestión empresarial si no se fomenta el entorno adecuado?.

      Este es el mismo caso que un artículo anterior que creo que leí por aqui, que decia algo asi como:

      Antes de innovar hay que modernizarse.

      Pues aquí pasa igual, antes de poder mejorar la gestión hay que crear el entorno adecuado para que sea necesaria, competitiva y efectiva.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Estoy con Unknet.

      El tema de la gestión empresarial no se habla nunca. Parece un tema tabu, y es la base del éxito o el fracaso de los paises.

      Se puede ver, que en época de bonzanzas hasta los más bobos montan empresas y funcionan, pero es en la época de crisis cuando se ve quien ha tenido una gestión y previsión inteligente en sus empresas.

      Es un tema interesante, la gestión empresarial, y ver que se debería hacer y no se hace.

      Pero claro, eso da miedo, y quienes somos nosotros para decir que las cosas estan bien o no mal, no?

      O.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información