Los diez errores de las empresas en la crisis (I)

Los diez errores de las empresas en la crisis (I)
5 comentarios
HOY SE HABLA DE


Podemos ver en 20 Minutos el decálogo de los diez errores más comunes que cometen las empresas en la situación económica actual. De este detalle que se expone, algunos presentan cierta coherencia pero otros no tanto. Veamos este decálogo.

Negar el impacto de la crisis. Cierto. Hay que asumir la situación actual, valorar en qué punto se encuentra la conomía, como le afecta a mi empresa o como le puede afectar. Aunque nos vayan las cosas meridianamente bien, esto puede cambiar a corto / medio plazo.

No extremar la cautela. Este control en los ingresos y gastos así como en la evolución de los mismos en el tiempo, no es un punto que haya que hacer ahora, hay que hacerlo siempre. Aquí la pyme peca de exceso de confianza al no controlar de manera adecuada ambos parámetros, creando verdaderos problemas en el tiempo. Hay que mantener el sentido común y la calma, como Sr. Lobo.

Descuidar la comunicación. Cuando las cosas nos van bien, solemos realizar campañas en las que nos vanagloriamos de nuestros exitos. A la par, si el panorama se torna gris, también debemos comunicar la situación, las perspectivas y las líneas que vamos a seguir para mantener nuestra empresa. Esta comunicación tiene que nacer desde dentro de la empresa y salir hacia todos los agentes implicados en la misma, llegando a nuestros clientes y proveedores en última instancia.

No ponderar los costes e ingresos para cada escenario. Este punto es el equivalente a nuestro plan B. Os recuerdo que hay que tener varias alternativas en gestión y ser capaces de adaptar rápidamente los vaivenes del mercado en nuestra estructura. Ahí las pequeñas empresas tenemos ventaja sobre las grandes, dado que los cambios los podemos realizar mucho más rápido.

‘Pasar’ de los presupuestos y del endeudamiento. Este punto es una verdadera cruz para cualquier empresa. Más del 75% de pymes no tienen un presupuesto anual, no controla los gastos anuales y no tiene una previsión de ingresos en el tiempo. Además, los ratios de deuda tampoco se controlan de manera adecuada al no realizar las oportunas previsiones de tesorería. Una empresa que maneje adecuadamente estos parámetros, tendrá mayores facilidades para atravesar situaciones complejas.

Los cinco errores siguientes los comentaremos en otro post, para no extendernos en exceso.

Vía | 20 Minutos
Imagen | Sergeant Killjoy
En Pymes y Autónomos | Los diez errores de las empresas en la crisis (I)
En Pymes y Autónomos | Ante la crisis, sentido común y calma

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenas reflexiones también Pañolator. Te vamos a tener que fichar como editor ehhh ;-)))

    • interesante

      Pañolator, retomo alguna de tus frases que me han llamado la atención y que definen muy bie la actitud ante la crisis.

      "Asumirlo pero no sufrirlo, me explico se asume que existe la crisis y nos afecta pero hay que buscar soluciones y no sentarse a llorar lo desgraciados que somos" que se traduce para muchos en: "¿no existe la vrita mágica de una subvención para solucionar mis problemas?"

      Sigo coincidiendo contigo, cautela pero no desconfianza, es decir, pararse a analizar.

      Y no descuidar la comunicación, un valor imprescindible para saber sondear y poder tomar decisiones. Tanto interna como externamente.

      Una empresa que es presa del pánico y desoye todos estos factores, es carne de cierre.

      Un saludo

    • interesante

      Muy buen post, paso a dar mi punto de vista. Negar el impacto de la crisis. Asumirlo pero no sufrirlo, me explico se asume que existe la crisis y nos afecta pero hay que buscar soluciones y no sentarse a llorar lo desgraciados que somos. No extremar la cautela. Cierto hay que extremar la cautela pero ojo cautela no es igual a desconfianza no puedes tratar igual a un buen y fiable cliente que nunca te ha dado ni un problema que otro nuevo y desconocido y sin buenos informes (o sea no actuemos como los bancos).

      Descuidar la comunicación. Ojo no solo la comunicación exterior (clientes proveedores) sino tambien la interior (nuestros empleados).

      No ponderar los costes e ingresos para cada escenario. Este es para nota, el que lo consiga bién por él, los demás luchamos por conseguirlo.

      ‘Pasar’ de los presupuestos y del endeudamiento. Si el anterior era para nota, este es la cuadratura del círculo, gastar menos de lo previsto, ajustarnos a los ingresos previstos y además usar un endeudamiento racional.

    • interesante

      Jajaja, ojalá tuviera tiempo/base/ganas de dedicarme a esto, me parece que todo aquel que es capaz de plasmar sus ideas por escrito, y no de forma ocasional como hago yo, sino casi por "obligación" por ejemplo: vosotros, los periodistas, los escritores...., como iba diciendo todos estos me pareceis dignos de elogio y siento puritita envidia de ustedes.

      Seguid así....

    • @Pañolator, por intentarlo no podia quedar ;-)))) Gracias a tí por tus aportes.

      @Mare, buen consejo, cautela pero no desconfianza, equiparable a todos los aspectos de la vida.

      BDL

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información