Cómo quedará la tributación de las rentas del alquiler después de la reforma fiscalidad

Cómo quedará la tributación de las rentas del alquiler después de la reforma fiscalidad
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Según sopla el viento la reforma fiscal da un pasito para adelante o un pasito para atrás, después de que la tributación de las indemnizaciones fuera sometida a consulta pública por Cristóbal Montoro y que de dicha consulta finalizará con la práctica exención de tributación de las indemnizaciones por despido, ahora el Ministerio de Hacienda ha cambiado de criterio y, finalmente, mantendrá en el porcentaje actual del 60% la exención de tributación en el IRPF de las rentas de alquiler de vivienda obtenidas por los propietarios, en lugar del porcentaje del 50% que estableció en el anteproyecto de ley.

Veremos este viernes como queda al final la reforma fiscal, aunque todos sabemos que el 1 de agosto es la fecha elegida por nuestros políticos para los grandes acontecimientos, ya que una gran mayoría de los ciudadanos esta pensando en otros menesteres.

La reforma fiscal mantiene así el porcentaje de exención existente en la actualidad para los caseros y rectifica respecto al recorte que estableció en el anteproyecto, con la finalidad de seguir fomentando el alquiler de vivienda, aunque quien sabe si de aquí al viernes cambiará el viento de dirección y acaba en un 40%.

Lo que parece que en principio no se va a rectificar, o si, ¿quien sabe?, es la eliminación de la exención total que existe actualmente para los arrendadores que alquilan su vivienda a inquilinos menores de 30 años. Medida esta que pretende mantener la agrupación familiar, no sea que baje el porcentaje del 77,7% de menores de 30 años que todavía no se han emancipado.

Tampoco está previsto restablecer la deducción por alquiler de vivienda para los arrendatarios, de la que también disfrutan ahora los inquilinos con rentas inferiores a 24.100 euros, ya que estos a buen seguro pueden encontrar algún familiar que comparta su casa con ellos y es injusto que se beneficien de esta deducción.

Imagen | jacinta lluch valero

En Pymes y Autónomos | La reforma fiscal del gatopardo

Temas
Comentarios cerrados
    • Sencillamente, con esto lo que van a conseguir, via directa y sin lugar a dudas es lo siguiente:
      Menos contratos de alquiler, si ni el arrendador ni el arrendatario obtienen ya ningun beneficio fiscal y ademas al final la cuota a pagar a hacienda en la declaración resultará mas alta.
      - Disminuiran los contratos de alquiler. ¿Por que? Es la unica forma en la que tanto el arrendador como el arrendatario van a salir realmente beneficiados, porque de la otra forma el alquiler debe subir para que el arrendador pueda obtener algun beneficio sobre lo que tendrá que pagar posteriormente a hacienda; y al arrendatario, sino se le devenga nada en la declaracion, evidentemente no le interesara declararlo, y por lo tanto no tener contrato para esto es la mejor situacion.
      - Este ultimo punto nos indica que habrá menos ingresos por parte del estado. Suben impuestos (por asi decirlo), y hay formas de evadirlos claramente definidas, con lo cual el estado a pesar de intentar apretar las tuercas, probablemente pierda en ingresos en este asunto.

      Sinceramente hay medidas que no entiendo quien las toma, cuando esta claro que no benefician absolutamente a nadie.

      Si alegan que los arrendatarios por debajo de 24.100 euros pueden encontrar facilmente un familiar que viva con ellos y les ayude a pagar, mi duda es: ¿Que pasa que los que ganan mas no han podido tambien hacer esto?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información