¿Es injusto el Impuesto de Sociedades?

¿Es injusto el Impuesto de Sociedades?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

En su día ya comentamos que a pesar de que el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas en mayor que para las pymes, al final, al aplicar una serie de deducciones, las pymes acaban pagando un porcentaje mayor que las grandes empresas. ¿Tenemos entonces un Impuesto de Sociedades injusto?

Ayer mismo la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) se manifestaba en este sentido indicando que es necesario rebajar este Impuesto a las pymes para que éstas aumenten su competitividad y evitar esta situación irregular.

Debemos de tener en cuenta que el Impuesto de Sociedades marca un tipo impositivo fijo, común para todas las empresas (con un par de tramos que se aplican según el tamaño y volumen de facturación de la empresa). Sin embargo se han ido introduciendo una serie de incentivos fiscales que las empresas pueden aplicar en función de la generación de empleo, inversiones, actividades internacionales, etc.

Estos incentivos, que suponen una rebaja en el porcentaje de beneficios que hay que pagar a Hacienda, sólo se aplican cumpliendo una serie de condicionantes que se supone que producen otros beneficios indirectos. Probablemante son inevitables las acciones de ingeniería financiera o tributaria que pueden llevarse a cabo para aprovechar esas deducciones y pagar menos, algo por otro lado que no tiene por qué ser ilegal y que puede parecernos que acaba beneficiando a las grandes frente a las pequeñas.

¿Se debe entonces de dejar de incentivar la creación de empleo, la reinversión, la internacionalización u otras políticas expansivas mediante la rebaja de impuestos? Todo esto teniendo en cuenta que, aunque estadísticamente estas medidas suelen ser aplicadas más por las empresas grandes que por las pymes, también hay empresas pequeñas que pueden beneficiarse de ellas.

¿Es justo o injusto que se puedan aplicar estas deducciones? ¿Sería más justo que todas las empresas paguen el mismo tipo independientemente de que con sus políticas se creen puestos de trabajo, se aumenten las exportaciones para equilibrar nuestra balanza de pagos o se fomente la inversión y la modernización de la propias empresas?

En Pymes y Autónomos | ¿Próxima subida del Impuesto de Sociedades?
Imagen | Xornalcerto

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi opinión es que encuentro justas la mayor parte de estas deducciones teniendo en cuenta que todas las empresas, tanto pymes como grandes empresas, las puedan aplicar si realizan esas actividades que son consideradas de "interés general". Aunque sea verdad que estas deducciones las aplican más las grandes empresas, son actividades que las pymes, en general, también podrían llevar a cabo y por lo tanto aplicar la deducción correspondiente (exceptuando quizás la de I+D). Y no hay que olvidar que las empresas de reducida dimensión también tienen algunos incentivos fiscales que sólo pueden aplicar ellas.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Yo centraría el debate no en si son justas o injustas estas deducciones (que desde el momento en que las pueden aplicar todas las empresas las considero justas), sino en si son o no económicamente eficientes para el objetivo que intentan alcanzar. Yo abogaría por retirar todas estas deducciones en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF y dar ayudas directas a las empresas que realicen estas actividades, estas subvenciones serian más visibles y se recibirian antes, al tiempo que simplificariamos el sistema fiscal.

      De todas formas lo que si es absolutamente injusto y es una bofetada en toda la cara de las empresas y autónomos que pagan sus impuestos es el tremendo nivel de fraude fiscal, por no hablar de la evasión de impuestos de las grandes multinacionales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información