Nuevos requisitos para la recuperación del IVA de incobrables

Nuevos requisitos para la recuperación del IVA de incobrables
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El Real Decreto 828/2013, de 25 de octubre, introduce modificaciones en los trámites exigibles para recuperar el IVA de las facturas incobrables, así como las de proveedores declarados en concurso de acreedores.

En primer lugar se exige como condición para la modificación de la base imponible, acreditar que se ha remitido la factura rectificativa al destinatario. El envío de la factura era ya obligatorio hasta ahora, pero no había que justificar el hecho ante la Agencia Tributaria como condición previa.

A partir del 1 de enero de 2014 la comunicación a la AEAT de las modificaciones de bases imponibles debe realizarse exclusivamente por medios electrónicos, en un formulario específico disponible en la sede electrónica. Esta obligación afecta tanto al acreedor como al destinatario de las operaciones. Los documentos que acompañen la comunicación se remitirán igualmente por vía telemática.

En caso de concurso del deudor, el acreedor remitirá también las facturas rectificativas a la administración concursal. Sin embargo, ya no tendrá que remitir a la Agencia Tributaria la copia del auto judicial de declaración de concurso.

Una vez recibida la factura rectificativa, el concursado, que se convierte también en deudor del impuesto, deberá realizar un ajuste positivo en la liquidación correspondiente. La rectificación se realizará en mismo periodo en que se hubiera practicado la deducción y deberá presentare en el mismo plazo que la declaración-liquidación correspondiente al período en que se hubieran recibido las facturas rectificativas.

En Pymes y Autónomos | Tratamiento fiscal de los impagados Imagen | Marie Slim

Temas
Comentarios cerrados
    • En cristiano, siguen poniendolo cabrón para que la gente coja y pague y listo para no complicarse la vida que al final puede salirle más caro.

      Cuando, de una puta vez, debería ser muy fácil, si no cobras una factura a la fecha estimada, pues que se fijen 6 meses o un año para dar tiempo a que se arrepientan y paguen y poder justificar el impago, luego sacas una rectificativa indicando y para anular el IVA o la parte no cobrada y listo... si después consigues cobrar algo, pues se emite una nueva factura. Y a lo sumo en el libro registro de facturas emitidas, pues poner un nuevo campo para marcarlas.

      Pero no, hay que hacerlo complicado para que la gente ni se moleste y pague impuestos por unos supuestos ingresos que no existen... que así son más "solidarios" pagando más de lo que les corresponde. Porque pobre de ti que lo hagas sin haber interpuesto una demanda antes... y la mayoría de las veces solo el echo de interponer la demanda te sale más caro que lo que cobrarías, con lo que no se hace.

      Y aun por encima más requisitos como los cambios de bases por vía electrónica... y seguramente al que lo haga como sea un pequeño autónomo o PYME, pobre de que tenga una cama mal puesta o un punto...

      Aquí hay que ser masoca para intentar montar un negocio, porque todo son trabas y putadas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información