¿Acabará el nuevo Código Penal con los regalos de empresa?

¿Acabará el nuevo Código Penal con los regalos de empresa?
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

He estado esperando a que se conociese una resolución del TSJ de la Comunidad Valenciana para publicar este post. Si, me estoy refiriendo al llamado caso Camps, Orange Market o trama valenciana del caso Gürtel. Como es público, se debatía acerca de si Camps y otros cargos públicos habían incurrido en un delito de cohecho impropio, recogido en el 426 del Código Penal. En esencia, y a diferencia del clásico cohecho, aquí bastaría con que el funcionario o cargo público aceptase un regalo o dádiva siempre y cuando fuese realizado en atención a su mencionado puesto o función, sin necesidad de que se busque una actuación ilegal del mismo.

Particularmente creo que este artículo, este tipo penal, es sumamente desafortunado. El tiempo esta demostrando que puede causar una fuerte inseguridad jurídica, y máxime en un país cómo el nuestro donde la cultura del regalo está a la orden del día. No tengo claro el bien jurídico que se quiere proteger y en todo caso el Derecho Penal quizás no sea la forma más adecuada de lograrlo, eso si olvidarnos de una redacción desafortunada. Por ello, recomendaría tener mucho cuidado a los empresarios a la hora de de efectuar regalos, por mínimos que sean, a cualquier cargo público o funcionario, pues pueden verse metidos en un berenjenal mayúsculo. Pero cuidado, que corremos el peligro de que dicho tipo tipo se extienda a los regalos entre particulares, considerándose un delito de corrupción, con lo que el asunto se puede volver kafkiano.

Caamaño, ministro de Justicia, adelantaba hace escasos días las lineas de la próxima reforma del Código Penal. En relación con las empresas, había dos grandes lineas: la primera, determinar la responsabilidad criminal de las personas jurídicas (lo que también tiene miga y choca con la concepción clásica de nuestro Derecho Penal, pero lo dejaremos para otro día). La segunda, recoger la figura penal de la corrupción entre particulares, sin que tenga que mediar cargo o funcionario público. El anteproyecto del Código Penal recoge penas de 6 meses a 4 años para directivos o empleados que acepten sobornos de otros particulares o empresas. Se busca garantizar la competencia justa y honesta entre empresas y evitar actos de corrupción entre los administradores de distintas empresas. O eso dicen.

Entre nosotros, a mi me enseñaron que el Derecho Penal es una ultima ratio, el último recurso. Creo que a la hora de perseguir conductas que pueden perjudicar a la empresa, a sus accionistas, hay toda una panoplia de medidas legales, de carácter laboral, mercantil e incluso penal que pueden dar iguales o mejores resultados sin emplear el martillo pilón penal de estos nuevos tipos.

Desconozco como acabará redactado esta reforma del Código Penal, pero corremos el riesgo de que se cuele algo similar al cohecho impropio. Y en dicho caso el desbarajuste puede ser absoluto, ser pasto las relaciones sociales de querellas catalanas, de emponzoñar nuestra vida profesional y mercantil. Y todo ello, y permitidme la ironía, sin entrar en el impacto para las empresas del sector del regalo en España. Si yo vendiese cestas de Navidad estará temblando.

¿Cuál es vuestra política al respecto?, ¿hacéis regalos de Navidad a proveedores o clientes?, ¿qué se hace con los que vosotros recibís?, ¿qué pensáis de estas medidas?

Vía | El Economista
Más información | El blog de espublico
En Pymes y autónomos | Cestas de navidad con garbanzos y habichuelas, Acertar con los regalos de empresa
Imagen | BocaDorada

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues hombre, si partimos de la base que no estoy de acuerdo con la gestión de "los dineros públicos" en el 99,9% de los casos, creo que no estaría mal establecer una regulación dura que impida a un político aceptar hasta el fuego de un mechero para encender un cigarrillo.

      Qui´za si acabamos con la plaga política podremos comenzar a liberar al estado de su pesada carga

    • A mí no me parece tan desafortunado que no se pueda hacer un regalo a un funcionario o un cargo público por mucho que se haya promovido la "elegancia social del regalo" por los grandes almacenes.

      Tampoco veo que debamos temer que esa prohibición se aplique al ámbito privado. ¿No deberían estar claros los distingos entre ambas esferas?

    • IC, tendrás tus motivos para temerte la aberración que supondría la traslación de esa figura delictiva. Como dices, esperemos a ver qué pasa en la reforma.

      Por otra parte, opino que si alguien tiene un cargo público, aunque sea sin retribuir o a tiempo parcial, no debería aceptar ninguna dádiva.

      Estoy de acuerdo en que instaurar una figura delictiva para cuando lo haga resulta excesivo, pero vistas las morales de nuestros políticos, me parece bien que esté regulado. ¿Cabría en el Código Civil? Si trata de esposas, hijos… ¿no podría abarcar también las relaciones entre "amiguitos del alma"?

    • Una cosa es regalar un bolígrafo o una agenda que no da pie a nada (aunque todos sabemos que nadie regala nada) y otra cosa es que cada mes te regalen un traje que puede costar un pastón. Esos detalles tendrían que estar prohibidos independientemente de que sea a funcionarios, particulares o empresarios. Porque vienen implicitas ciertas pleitesías con ellos!

      Si no sabes ver la diferencia te recomiendo que vayas al oculista para que te revise la vista. Por cierto, que aun así no lo ves! vendré que me regales esos susodichos trajes gratis y de buen rollo. Y me comprometo a no darte nada.... Tu tranquilo! los trajes son un gasto y lo deduces de la empresa!

      Saludos.

    • Por favor, dime tu oculista para no ir al mismo, XD...

      1. La clave del cohecho impropio es que no hay que hacer nada, no tiene que compensarle de ninguna manera. Por tanto, esos trajes que yo te daría, aun sin contraprestación podían considerarse un delito de cohecho impropio si fueses funcionario o cargo público. Y lo que temo es que se trasladen dichas intepretaciones al mundo de la empresa. 2. Un Montblanc o una agenda de Loewe te parecen correctas? ¿qué son caras? ¿Pero caras para quien?, ¿en qu´`e concepto?

      No quiero hablar de política, pero los trajes del amigo Camps son una castaña (¿Milano y Forever Young?, eso es poco más que Cortefiel). Prefiero con mucho el Montblanc.

    • Ya estamos en aquello de que si lo que has robado es poco y según sople el viento, no tiene importancia... Puestos a perdonar, lo podemos hacer a todos. Fuera leyes y que todos puedan mangonear lo que quieran.

      Lo "regalos" tendrán que estar prohibidos en cualquier estamento. Es como la "mordida" que te pide la policía en México cuando te para. Después no quejaremos de lo atrasados que son esos países....

    • Tonterías, aclárate...

      Primero dices que unos regalos si y que otro sno. Ahora que todos prohibidos...

      Eso por no hablar de lo fundamental . Y es que te repito que para que haya ese delito basta con que se produzca el regalo. Nadie tiene que hacer nada, nadie tiene que robar ni mucho ni poco.

    • Josempelaez, particularmente considero que si de dicho regalo no se deriva un trato de favor, una resolución injusta, etc, el uso del Derecho penal esta demás. Con esto no digoque no deba sancionarse dicha consulta, pero creo que cae dentro del ámbito político.

      Y cuando hablamos de traspaso al ambito privado se peude entender de dos maneras. ¿Tien ambito pruvado un cargo público? ¿Cómo diferenciarlo de su esfera pública? Por ello creo que el Derecho penal aqui es sumamente inadecuado.

      Entiendo que cuando hablas de traslación a la esfera privada te refieres al meollo central del post. Pues hay una reforma penal en marcha, y me da que se van a empelar, una vez más métodos inadecuados para determinados problemas. Cuando se sancione en Las Cortes ya comentaré mi opinión.

      Remo, me temo que esa norma sería inaplicable, y como tal peor que la ausencia de norma. daña la propia credibilidad del Derecho. Más valen pocas normas pero seguras y efectivas, que un exceso ineficaz de las mismas... Que conste que me quería centrar no en los funcionarios, si no en la posibilidad de que ese regalo que le haces al Director Financiero de una empresa cliente puede acabar siendo cosntituito de delito a poco que se traslade la figura penal actual al ambito de la empresa privada.

    • @IC, no es lo mismo regalar un boli de 5 Euros con el logo de tu empresa que regalar un Montblanc aun que tenga ese mismo logo. Está claro que nadie te hace ese regalo de forma altruista ( y si conoces a alguien que lo haga, hazmelo saber que ire a visitarlo raudo y veloz). Si alguien quiere hacerte un detalle que te haga un mejor descuento, un 2X1, etc. Cosas de esas en que se beneficia la empresa y no una persona en concreto. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información