Asesorías ¿en manos de qué profesional estamos?

Asesorías ¿en manos de qué profesional estamos?
14 comentarios
HOY SE HABLA DE


Los autónomos y pymes tienen externalizados multitud de servicios, entre ellos las labores de asesoría fiscal, laboral y contable en muchos casos. Uno de los puntos más espinosos siempre por la rigidez y cambios normativos es el área laboral, encontrándose subcontratada esta función en más del 95% de las pymes.

Cuando alguno de nosotros nos dirigimos a cualquier asesoría de este tipo, solemos pedir pagar lo mínimo posible, tanto por los sevicios recibidos como por nuestras obligaciones fiscales o laborales y evitar cualquier tipo de problema futuro.

Normalmente, nos dejamos asesorar, pagamos nuestras facturas y hacemos lo que nos dicen. Los problemas vienen cuando hay asesorías que te mandan cartas como la siguiente, dando opciones sobre aspectos legales que son inamovibles:

carta 1

Hasta aquí todo correcto, nos comunican una actualización de IPC marcada por convenio, se hace la correspondiente llamada, se le explica a la empresa que eso tiene que hacerlo si o si y asunto concluido. Hasta que llega una segunda carta (cito textualmente):
...por lo tanto deberá indicarnos antes del próximo 20 de mayo si la empresa da conformidad a lo establecido en tal convenio, poniendo en su conocimiento que la inspección de trabajo está haciendo una campaña de comprobación si los atrasos establecidos en los respectivos convenios se cumplimentan de acuerdo con lo citado anteriormente.

¿Qué buena es la asesoría! Se nos da la posibilidad de cumplir o no con una obligación formal, aún sabiendo que es nuestra obligación cumplirla como es cotizar y pagar los atrasos correspondientes, y aún así piden autorización para preparar los susodichos atrasos.

La asesoría tiene que asesorar sobre aspectos legales, no dejar caer que algunas cuestiones de cumplimiento optativo cuando en realidad no lo son. Como es obvio, después de la primera llamada, en la que se dijo, tu cumple con lo que diga el convenio, se dió por zanjado el asunto, hasta que llegó la Inspección de Trabajo.

Cuando llega la inspección de trabajo, se lia la fiesta nacional, por lo que el cliente y empresa conocida por mi parte, abandona susodicha asesoría y recibe esta carta en todo de despedida (cito textualmente):

...en dichas comunicaciones anteriores, se solicitaba, con independencia de su obligatoriedad, su confirmación de satisfacer tales atrasos y por ello su obligación de cotización, interesando a este despacho su ratificación telefónica

A la empresa le ha costado la pasta la inspección que ha pasado, dado que no se habían llevado a cabo dichas liquidaciones de atrasos en ninguno de los años. El comportamiento de este asesor en particular, raya aspectos de ciencia ficción. ¿Os imaginais que nos tuvieran que llamar todos los trimestres para pedir ratificación expresa de presentación del IVA o de la declaración de la renta?

En este caso particular que expongo, les ha costado el dinero bien costado por las oportunas sanciones e intereses de demora correspondientes. Externalizar los servicios es maravilloso, pero ¿en manos de quién y qué términos acordamos la externalización en la pyme?

Imagen | cyph3r
En Pymes y Autónomos | ¿Necesito un gestor?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Vaya por delante que este asesor que mencionas Remo, no me parece exactamente muy profesional. Me explico.

      Una cosa es que le comentes al cliente que existen dichos atrasos y ES OBLIGATORIO liquidarlos (punto importante) y otra muy distinta que te dediques a enviar esas cartas ridículas donde le pides su "autorización" para hacerlo. Lo normal es que lo prepares, se lo comentes, y él los pague, y listo.

      Os imaginais que el asesor de turno se dedicase cada trimestre a enviar a su cartera de clientes cartas del estilo "¿quieres liquiedar el Iva? ¿quieres presentar el pago fraccionado? ¿quieres ingresar las retenciones?"

      Impensable, absurdo, y poco profesional.

      Es imperdonable la actitud en este caso, ridícula, y genera un gran problema para la empresa (léase sanción). Repito, en este caso que planteas, la labor de asesoría de este profesional no existe. No tiene ninguna disculpa.

      Sin embargo, también entiendo a Pau, cuando dice que existen muchos clientes con los que hay que andarse con pies de plomo.

      Esos que enseguida te dicen "mi asesor lo tiene que estar haciendo mal, porque pago mucho cada trimestre, y menganito me ha dicho que él no paga nada" Seguro que lo habeis oido mil veces ¿verdad?

      Entiendo que siempre ha de haber una buena comunicación asesoría-cliente, y que ambos estén dispuestos a colaborar, pero si somos realistas esto ocurre en contadas ocasiones, porque a todos nos parece que pagamos demasiado, y los asesores no son magos.

      Pero bueno, volviendo al meollo del post, la situación que relatas es de juzgado de guardia, vamos. Lo de "poniendo en su conocimiento que la inspección de trabajo está haciendo una campaña de comprobación si los atrasos establecidos en los respectivos convenios se cumplimentan ", ¿una campaña? como si fuese la última ocurrencia de Inspección...da la risa.

      Saludos BDL

    • interesante

      Mare, lo has clavado.

      Un caso que también se nos presenta mucho a los que nos dedicamos a esto, es el de aquel empresario que no quiere pagar impuestos, pero que luego cuando toca ir al banco a pedir dinero y se lleva un Impuesto sobre Sociedades ridículo y unos balances que dan pena entonces te dice que por qué no son mejores los datos, jajaja, eso si que te toca las pelotillas (con perdón). Nosotros no somos de mandar ninguna comunicación del estilo que comentas aquí, simplemente se hace como tiene que hacerse y si después alguien se queja se le cambia bajo su responsabilidad. Es más, si a un empresario le dices si quiere no pagar impuestos, atrasos o lo que sea, te puedes imaginar la respuestas: NO!! CLARO QUE NO, ESTAS LOCO. Un saludo a todos.

    • interesante

      Siento decirte Remo que en este caso no estoy de acuerdo contigo.

      En el mundo de la asesoría puedes encontrarte de todo, con gente más o menos formada, pero enfrente, en el ámbito empresarial sucede lo mismo.

      La obligación del asesor, es precisamente informarte de tus obligaciones, ahora bien, tú decides si quieres cumplirlas o no. No sería el primer caso que conozco de broncas al asesor llamándole la atención porque había incrementado el aumento de convenio sin permiso del empresario... (Ya sabes el famoso: Yo en mi empresa hago lo que me sale de ...)

      No todo es blanco o negro.

    • interesante

      @Oscar, por supuesto que no todo es blanco o negro. Pero creo que la buena labor del asesor es hacer ver la necesidad de pagar esos cargos, no dejar caer que puede hacer que la empresa puede hacer lo que le venga en gana.

      @Pau, respecto pagar lo que toca por supuesto. Cuando yo me refiero a pagar lo mínimo posible me refiero a hacer una planificación correcta del ejercicio fiscal. Un caso flagrante que cometen errores muchas asesorias es en la no prevision de los pagos a cuenta del impuesto de sociedades por ejemplo.

      Respecto el tema de cotizaciones, eso es sota, caballo y rey y en donde se puede dejar más libertad de decisión a la empresa, es en la zona de gastos grises y deducibilidades descutibles, como son los vehículos de empresa y esas cosas.

      @Mare, coincido contigo, reitar cumplir una obligación por carta creo que no tiene sentido. Si acaso la carta tendría que ser en el tono contrario.

      "Si no quieres liquidar los atrasos mándame un fax" porque es tu obligación pagarlos y yo estoy para explicarte / hacerlos y decirte lo que puede pasar si no lo haces. BDL

    • interesante

      Me ha hecho sonreir tu comentario Charlibrawn, coincido contigo plenamente.

      Esa situación que relatas, llevar el IS al banco, Balances o D.Renta para pedir un préstamo cuando los resultados son ridículos después de que el cliente le diga a la asesoría "quiero pagar lo menos posible", está a la orden del día.

      A eso me refiero con la idea de que los asesores no son magos.

      Y sí, la obligación de un buen asesor es preparar los impuestos, etc de manera profesional, con una comunicación fluida con el cliente siempre, y s él decide no hacerlo así, pues bajo su responsabilidad se modifica. Pero nunca hacer lo que ha hecho este asesor que comenta Remo.

      Lo contrario sería una mera función de "cubrir papeles, o tomador de notas" como decia un jefe mío. ;-)

      Saludos, y buen debate

    • interesante

      Hombre, no sé, cada cual tiene su criterio sin duda. Si tengo que estar continuamente pidiendo autorización al cliente para liquidar sus obligaciones, ese cliente no me conviene.

      Mi filosofía sería, yo te lo preparo conforme a la legislación vigente, y si no quieres pagarlo allá tú. Se supone que la mayoria de los clientes de asesoria pretenden eso ¿no? cubrir con ese sefvicio externo el asesoramiento legal.

      Y bastante hay que lidiar con los clientes aún así... en eso te doy la razón.

      Saludos

    • interesante

      Eso es así, hay Asesores y asesores, conozco personalmente el caso de un asesor que deshizo todas las nóminas de un mes de abril del 1998 porque venían con la subida del IPC del convenio y las desaplicó tras consultar con el empresario, así sin más... El Asesor te informa de todos los aspectos legales que puedes usar en beneficio de tu gestión empresarial, nunca deba informar de los aspectos no legales, en mi opinión.

    • interesante

      Dos puntos: 1.- El problema es que buscamos pagar lo mínimo posible, eso lleva a contratar asesores baratos, no buscar los buenos. Y encima queremos pagar lo mínimo posible de impuestos... será lo que toca, no? (no sería ni el primer caso ni el último el del cliente que llama a su asesor para darle una bronca porqué el IVA del trimestre es muy alto y no lo quiere-puede pagar)

      2.- El asesor, creo yo, debe informar de las obligaciones legales, pero es el cliente quién debe querer cumplirlas.

    • Ivan el precio de los servicios es una cuestión muy subjetiva. Por muchas tarifas y precios de mercado que existan ni el más caro tiene porqué ser el mejor ni el más barato el más malo.

      Depende de la profesionalidad y el grado de colaboración mutua que se cree entre la empresa y el propio asesor.

    • @Glauca, por supuesto que las generalizaciones no son válidas ni para un sentido ni para otro. Por el mismo motivo que os han hecho colaboradores sociales ¿no habria que solicitar la confirmación por escrito justo cuando no se quiera cumplir con alguna obligación?

      No obstante, coincido también con Mare, hay muchos clientes que "tenemos" tarea para trabajar con nosotros.

      Un saludo

    • De acuerdo en toda tu exposición, sobre todo cuando hablamos del cumplimiento de aspectos legales.

      Un saludo

    • ¿y cual es el precio de un asesor? La verdad es que recurrir al menor precio, sin evaluar el resto, es un error, en este o cualquier otro producto. Debemos ir al de menor coste, pero comparando los servicios que nos ofrecen. Ahora, ¿cómo podemos evaluar si los servicios se ofrecen correctamente sin probarlo? Prueba/error en este caso. Recurres a las referencias, pero lo que para otros es adecuado, quizás para ti no... Depende del grado de exigencia. Yo me considero exigente y el trabajo de una asesoría, para mí, es estar informado de cualquier cambio legislativo a nivel contable u otros, sobre las ayudas o subvenciones, y ayudar a la empresa cliente a sacar mayor rendimiento de su negocio, informándola sobre estos aspectos. La decisión final será del dueño de la empresa, ya que únicamente él es el responsable de las consecuencias de ésta. Yo quiero tomar mis propias decisiones, no que un asesor lo haga por mi (la empresa es mía). De todas formas, lo que es obligatorio por ley, se ha cumplir. La asesoría, en este caso debería haber informado de ello, y más tarde, realizar los trámites oportunos para que la empresa cumpliera siempre la ley. Repito, es mi punto de vista. Web Expertia

    • Escribo este comentario desde el otro lado de la mesa. Soy de los que titularía este post ¿Qué tipo de empresarios son nuestros clientes? Como toda generalización, es injusta. Y partimos de que no me he sentido aludido. Pero sí entiendo al asesor que ha enviado esas cartas. Tal vez el error haya sido mandársela a todos los clientes, cuando todos sabemos quién te va a dar problemas y quién no. Tampoco olvidemos que hoy, a los asesores, se nos ha hecho "colaborador social" obligatorio con los organismos públicos. Y puede darse el caso, nada raro, de que perdamos clientes porque no les hemos preguntado si aplicamos los atrasos de convenio. Pierdes el cliente y quién sabe si algo más. Y no está la cosa cómo para perder clientes. Historias de estas tengo las que queráis. Y alguna más.

      Un saludo.

    • Buenas tardes a todos, acabo de leer el artículo y los comentarios.

      La verdad es que como asesor fiscal, puedo entender a ambas partes de la discusión, pero lo que tengo claro es que hay clientes y clientes.

      No nos engañemos, los asesores comemos de lo que le facturamos a los clientes y por lo tanto, prestarles un buen servicio es fundamental y dentro de ese buen servicio esta explicarles todas las posibilidades posibles.

      Siempre debemos orientarlos hacia lo legalmente establecido, pero la última decisión debe ser del cliente.

      En la asesoría donde presto mis servicios he podido ver a lo largo del tiempo, como se comportan los clientes ante un impuesto muy elevado, no es la primera vez que algún cliente dice arreglame el IGIC o el 130 para pagar tantos euros. Y creo que de los que han comentado aqui, todos lo habran visto.

      En estos casos esta claro: 1- Informar al cliente, decirle tú obligación es esta y por esto. 2- Comentarle los riesgos de no cumplir con la ley 3- Acatar la decisión del cliente, y en caso de ir en contra de la ley cubrirnos las espaldas, que después cuando llama Hacienda, nunca se acuerdan de que nos mandarón hacer la trampa.

      En mi caso, esta claro, cuando me dicen que haga algo que no es legal, siempre les hago firmar una orden de hacerlo.

      Otra cosa es lo de esa asesoría, vamos mandar una carta, insinuando la posibilidad de hacer una ilegalidad, la leche!!!.

      Un saludo a todos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información