¿Deben los autónomos cotizar por su base real?

¿Deben los autónomos cotizar por su base real?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Empieza a prepararse el terreno para que la mayoría de los autónomos dejen de cotizar por la base mínima. La gran mayoría de los que cotizan en el RETA están encuadrados en ella independientemente del rendimiento de su actividad y ahora el Gobierno se plantea acabar con esta situación y establecer un sistema que haga que la cotización sea en base a los ingresos reales.

¿Deben los autónomos cotizar por su base real? La respuesta es que sí, pero siempre que haya una modificación del Régimen y que éste se adapte a la situación real del colectivo.

En primer lugar debería establecerse la cotización por los rendimientos netos de la actividad, no por los ingresos brutos. ¿Qué pasaría entonces con los autónomos con rendimientos negativos? ¿Cotizarían o no?

Pensemos que las primeras fases de cualquier negocio suponen una inversión constante que tarda tiempo en rentabilizarse. Por tanto hasta que los ingresos obtenidos no superen los gastos de establecimiento y los generales el autónomo no tendría obligación de cotizar. ¿Estaría dispuesta la Seguridad Social a asumir ésto? No lo creo.

¿Y si el autónomo está de baja y no puede generar ingresos? El 70% de los autónomos no tienen empleados, lo que supone que si están de baja por enfermedad o accidente y no pueden trabajar no ingresará nada. ¿Al no tener ingresos tampoco cotizarán durante ese tiempo?

Ahora mismo un autónomo que cotiza por la base mínima y esté de baja cobra aproximadamente 450 euros al mes, pero tiene que seguir pagando la cotización, por lo que le quedarían apenas 200 euros y siempre teniendo en cuenta que durante ese tiempo no puede tener ingresos de su negocio porque no puede trabajar. Si cotizara por su base real tendría derecho a una mayor prestación pero a cambio de pagar más de cuota por lo que el dinero que al final le quedaría libre no sería mucho mayor.

Podríamos hablar de otras muchas situaciones. La cuestión es que sobre el papel las medidas pueden parecer más o menos lógicas, pero hay que ver luego su aplicación en situaciones reales, algo que evidentemente la mayor parte de los responsables de fijar las normas desconocen. a Hay dos formas de enfocar este problema, el de analizar la situación y proponer una reforma eficaz del régimen a todos los niveles o el del mero recaudador que sólo busca conseguir más dinero aún a riesgo de apretar todavía más la soga al cuello de los que trabajan por cuenta propia.

En Pymes y Autónomos | Nuevo revés para los autónomos: tendrán que cotizar más a la Seguridad Social Imagen | horrapics

Temas
Comentarios cerrados
    • Ahora mismo que ando nadando en el mar del empleo precario y temporal con marejadas de desempleo, y veo lo de "emprender" es que me parto la caja. Yo es que veo "Españoles por el mundo" y me dan ganas de irme a donde sea, menos estar aquí.

      ¿Qué es la base real?. Cuando yo tuve mi negocio, empecé tirando de dinero que pude juntar por mí mismo y un poquito que tuvo a bien dejarme un banco con un suculento interés. Los primeros años veía que el dinerito juntado iba bajando porque tenía que pagar de todo. Alquiler, leasing, vehículo financiado, gastos corrientes, ... Los ingresos y los gastos parecía que no se saludaban, iban cada uno por su lado. Todos me decían, un negocio no sabes si va bien o mal hasta tres o cuatro años. Aguanté, y efectivamente me llegó a ir bien, muy bien diría yo. Pero en esos cuatro años, no tuve ni la más mínima ayuda por parte de ninguna administración, más bien lo contrario. Y una de la más cabrita era la Seguridad Social, que te obligan a pagar aunque no hayas ganado nada. No que hayas ganado poco. Es que te tocaba meter la mano en la hucha para pagar autónomos los meses que después de pagar todo, te faltaba lo de autónomos. ¿A cambio de qué?, en diez años de actividad sólo estuve malo dos tardes, cuando terminé me quedé con una mano delante y otra detrás, el futuro de mi pensión era de risa, pero estaba muy lejos.

      Fue duro, pero pude con ello.

      Ahora me lo planteo y no me atrevo. Y con esto menos.

      Por favor, señores empleados nuestros, que eso son lo que son. Hagan el favor de dejarnos en paz, no nos metan más la mano en el bolsillo. Dejen que montemos nuestros negocios, que generemos otros puestos de trabajo, que generemos riqueza, movimiento de dinero. Ya verán, como es mejor eso que andar poniendo pegas.

    • Buenas:

      Base real, o base que realmente podemos pagar?

      Es justo un sistema sin protección alguna a un 30%?

      No sería más coherente unos tipos impositivos, en base al rendimiento real?

      Emprendedores o obligados a emprender?

      Expreso simple reflexiones, ???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jalonso99 Respondiendo a jalonso99

      Habría que darle un cambio al sistema de arriba a abajo. No creo que sea lo que se pretende en este caso, ya que la propuesta parte de la base de que hace falta más recaudación

    • Más bien deberíamos pagar respecto a nuestro beneficio real. Lo único que buscan es que muchos paguemos lo mismo y el resto (que tienen altos beneficios) paguen más.

      Mientras no paguemos respecto a nuestro rendimiento, lo que hagan no sirve de nada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información