El regateo en la indemnización por despido improcedente

El regateo en la indemnización por despido improcedente
6 comentarios


Esta mañana me he quedado sorprendido por una práctica que, aunque ya la conocía (e imagino que todos vosotros), no sabía que se hubiese puesto tan de moda. Hablo del “regateo” a la hora de pagar la indemnización por despido improcedente.

Como ya sabemos, el importe de la indemnización por despido tiene unos límites mínimos prefijados por la ley y el propio contrato de trabajo que exista entre empresa y trabajador. El modus operandi es tan simple como pegarse un farol jugando al póker para disminuir sustancialmente el´importe a pagar por esta indemnización. Veamos:

Última nomina bruta de 1.350 euros mensuales. Se decide despedir de forma improcedente a un trabajado a mediados de mes que tiene pendiente de disfrutar quince días de vacaciones, la nómina de los quince días que han transcurrido en el mes y le corresponde una indemnización de 180 días al llevar cuatro años en la empresa.

En total, en el momento del despido, le correspondería cobrar 1.350 euros entre nómina y vacaciones y 8.100 euros de indemnización. En total, 9.450 euros. Pero en lugar de intentar recurrir a la legislación vigente para argumentar un despido por causas económicas, se realiza un método perverso de regateo.

En primer lugar, no se ofrece indemnización ninguna o irrisoria, contando siempre con la precariedad económica del trabajador y la necesidad de cobrar sus haberes. Supongamos, que se ofrecen 2.000 euros para el caso expuesto. A la hora de presentar la carta de finiquito, se liquidan 4.000 euros, equivalente al cálculo de 15 días de indemnización y la nómina pendiente.

Si el trabajador no acepta, sabe que se expone a un procedimiento laboral largo, pero que lo deja sin un duro en ese tiempo, más aún si existe consignación judicial del importe a tanto alzado. En definitiva, la mayoría de trabajores aceptan esa merma en las indemnizaciones que corresponden entre le 40%-50% del importe total que deberían recibir.

No se puede compartir esta práctica bajo ningún concepto porque si la empresa va mal, tiene medios legales para moderar la indemnización por despido a pagar y si va bien, lo único que está haciendo es aprovecharse de las dificultades económicas ajenas para aumentar sus beneficios. Malas prácticas desde luego y muy criticables.

Más Información | Estatuto de los Trabajadores
En Pymes y Autónomos | La indemnización salarial: sus límites
Imagen | Unhindered by Talent

Temas
Comentarios cerrados
    • Lamentable e incalificable dicha práctica. Pero no entiendo la razón de un proceso tan largo.

      Recuerdo, cuando trabajaba por cuenta ajena, como analista de aplicaciones, que estaba en una punto.com en el momento del famoso crack del 2000. Éramos casi 400 trabajadores, se quedaron 25 y, obviamente, yo no fui uno de los "elegidos". En la carta de despido, el motivo era, a juicio de la empresa, procedente: "bajo rendimiento laboral". Cuando me acerqué a Magistratura con mi escrito alegando que no era así y después me acerqué a Plaza de España, salí de allí con mi talón de indemnización por los 45 días por año.

      Esto fue en febrero de 2002 y no he vuelto a saber de relaciones laborales con una sola empresa, sino de facturas pagadas o no, ¿es que ya no se hace como en aquel año? o ¿es que con la crisis hay tantos casos que por eso se tarda tanto?

      Saludos.

    • Esas prácticas las he visto producirse en multiples ocasiones en amigos y conocidos. Estos se niegan a sí mismos la posibilidad de obtener no solo su derecho a la indemmización por despido sino al saber de la mala fé del empresario(que en esot existe claramente mala fé), sino también a los salarios de tramitación ya que el trabajador en esta situación SIEMPRE debe demandar la reincorporación a su puesto de trabajo que ya el empresario pensará la mejor manera para despedirlo. Además el trabajador DEBE pedir la condemna en costas al empresario por hacer que el sistema de justicia laboral funciona por su mala fé.

      En todos los casos mis conocidos han desistido por creer que el desgaste mental que les supone estar durante 2 o 3 meses a la espera de un juicio no vale la justicia económica y moral que les reporta el sistema judicial laboral español. Desalentador panorama en que los empresarios manipulan la necesidad de sus empleados para eludir sus obligaciones contractuales cuando hasta la fecha del despido ellos exigían lo mismo a sus empleados.

      Un saludo.

    • Los empresarios que he topado en mis relaciones laborales, eran más listos que todo eso y te daban los 45 dias aunque no te correspondiesen, sólo para que no fueras incómodo, o incluso algo más de tela. Es "comprar el silencio". Es la mejor manera de desmontar a un trabajador en una situación así.

      De todas maneras, "garbancitos semos y en el puchero nos encontraremos", el empresario "gitano", que tenga por seguro que, lo que no pague "en billetes", lo pagará "en tiritas", cuando menos se lo espere y como menos se lo espere. No se puede hacer el hijoputa impunemente, jugando con el pan de los trabajadores.

    • Ocurre mucho. Yo generalmente lo he visto ofrecer siempre en dos ocasiones; Previo a la denuncia y previo a la citación, siempre, del empleado al empleador. Y lo bueno es que la justicia lo acepta, porq el mutuo acuerdo de ambas partes hace que la cosa se pare. Te da que pensar que la justicia es ciega, tonta y un poco hijoputa. Claro que cuando yo lo he visto no han transcurrido 2 ó 3 meses, sino que hablamos de entre 6 y 15 entre juicio y resolución, y de esas tampoco he visto tantas que fallen a favor del 100% de la indemnización para el trabajador. Con lo que se lleva el abogado... Menudo panorama se le presenta al trabajador!.

      Saludos,

    • Hace algunos años, cuando el sector del automovil estaba en pleno auge, mi padre y yo trabajabamos en la misma empresa (un concesionario). Se lo cargaron sin ninguna razon (despido improcedente). La indemnizacion que tenia que cobrar era de +- 12.000€ pero le ofrecieron solo 6.000 y la posibilidad de que ¡¡¡¡no me afectase a mi????!!!! quede alucinado. Eso es presion psicologica. Imaginaros yo casado solo hacía tres años y que a mi padre le digeran que podria provocar mi despido si no cedía. Eso es crueldad extrema. Ser un rastrero.

      Le indique bien claro a mi padre que no se preocupase por mi, tenia claro que mi trabajo era eficiente y que si querían que me echasen tambien. Ademas tuve una conversacion con mi jefe en la que me intentaba explicar que como en toda negociacion lo mejor es que todos cedieran al 50% por lo que mi padre deberia renunciar a los 6.000€ que le correspondían. Le explique bien claro que la negociacion es la siguiente: quieres echarme, paga.

      Al final la cosa se arreglo y le pagaron lo que le correspondía pero por intentarno que no sea.

      Vuelvo a repetir eso es ser rastrero, no empresario.

    • ollikahn, la indemnización por despido improcedente de 45 días por año trabajado no es "el pan de los trabajadores", no seas demagogo. Es una multa revolucionaria para dar un poder a los sindicatos y litigar. El pan de los asalariados es lo que cobran cada mes, y lo cobran religiosamente. Ojo, si lo paga una PYME o autónomo, que si te lo paga el INEM o la mutua, no se te olvide sellar o recoger el burofax o cualquier cosa, porque toda tu dignidad, los daños morales o el "pan de los trabajadores" al que tú aludes, se lo pasan por el arco del triunfo tan felizmente.

      La realidad es que los costes de despido son una amenaza para las empresas, y una losa para la prosperidad económica del país, aparte de una aberración moral. Los países más avanzados en libertades y en desarrollo... simplemente no tienen despido. Si no trabajas bien, adiós. Vamos, lo obvio, y no este circo tan español de los 45 días.

      La realidad también, es que el auténtico trabajador es el autónomo, y el asalariado su colaborador. Si al autónomo le sangras 45 días por año cuando te apetece largarte machacándole los nervios hasta que pasa por el aro una vez le has amargado la vida y la profesión, con falsas demandas hasta que reviente, eso sí es jugar con el pan de una persona, con su salud, y con la aberración de un sistema degenerado. Sabemos de qué hablo, ¿verdad? Nos suena, ¿verdad?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información