Eliminar el ITP en la compra-venta de empresas

Eliminar el ITP en la compra-venta de empresas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Juan Carlos López-Hermoso, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), denunció hoy la existencia de "palos en las ruedas" de las empresas para superar la crisis y abogó por suprimir el impuesto de transmisiones patrimoniales, que grava la compra-venta de empresas que no cotizan en Bolsa y que alcanza el 7% del valor de la operación.

López Hermoso manifestó que "muchas operaciones entre empresas no se han producido al final por el extracoste que supone el impuesto", y acusó al Gobierno de "inacción" para consensuar con las comunidades autónomas la eliminación de esta "traba impositiva". Los asesores fiscales piden la derogación del artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores, que somete al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales las transmisiones de bienes inmuebles entre distintas empresas.

Para ello han redactado un documento de 25 páginas que han remitido a la Agencia Tributaria y a las consejerías de Economía de las CC.AA. "Es un tributo fósil que va en contra de la libertad de empresa", dijo Eduardo Gracia, coordinador de la sección de precios de transferencia de la Aedaf, "el gravamen era razonable en su origen, pero que ha tendido hacia la distorsión por motivos recaudatorios, pese a que su impacto en los ingresos del Fisco son mínimos" apuntó .

Gracia presentó el informe elaborado por otros nueve miembros de la Aedaf, incluido el presidente, y cuestionó la constitucionalidad del tributo, al establecer restricciones en el mercado recurriendo al interés general. "El fraude fiscal es de interés general, pero no puede servir de excusa para establecer un supuesto de fraude en todas las operaciones", argumentó.

Los asesores fiscales apuestan por un ITP "más residual" que se aplique sólo entre particulares, aunque también consideran, siempre y cuando cuente con la supervisión y el respaldo de la Comisión Europea, su limitación en los supuestos en los que la transmisión de activos esté exenta de IVA o en los que éstos no estén vinculados a la actividad empresarial de la compañía.

Además, aconsejan reedefinir el concepto de toma de control, con el fin de ajustar el gravamen a las operaciones de adquisición sobre más del 80% del capital social, así como a aquellas en las que los activos representen el 80% de los inmuebles en España.

Por último, el presidente de la Aedaf se mostró optimista respecto a la acogida de su propuesta entre los responsables de Economía de las distintas regiones para acordar una eliminación de esta "barrera a la flexibilidad empresarial". "Estamos recibiendo el feeling de algunas comunidades", concluyó.

En Pymes y Autónomos | ¿Cómo se evalúa al mejor asesor fiscal? Imágen | alancleaver_2000

Temas
Comentarios cerrados
    • Lógicamente, cada uno arrima el ascua a su sardina. Desde mi punto de vista, esta reducción afecta a unos pocos habida cuenta de que, efectivamente, la compra-venta de participaciones societarias está excluida del ITP, si exceptuamos el caso de que el 50% del capital social esté compuesto por inmuebles. Entiendo que la queja de la Asociación viene más por la influencia que este impuesto puede tener en determinadas fusiones o adquisiciones entre sociedades. También dudo que esta propuesta haya tenido una "buena acogida" en las Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta que este es un impuesto que cobran las Comunidades y que, teniendo en cuenta los problemas de financiación de las mismas, no creo que estuvieran muy contentas con su supresión. En este caso, y esa es una de nuestras labores, lo que pretendemos es ofrecer la información y, en la medida de lo posible, fomentar el debate en este tema y en todos los que tratamos. Gracias por tu participación y por tu, siempre atinado, punto de vista

    • Este post, perdón, las declaraciones efectuadas por Juan Carlos López-Hermoso y la forma de exponer la información aquí, ambas, son muy tendenciosas, por parciales ya que descarto el desconocimiento. Las operaciones de venta de valores están exentas siempre, repito, siempre, salvo una excepción, regulada en el artículo 108 mencionado destinado a evitar el impago de impuestos en las transmisiones de inmuebles, que de otra manera pagarían el 7% de ITP. La "traba impositiva" consiste pues, en que un señor que venda una empresa que contenga, en al menos un 50% de su activo, inmuebles, pague lo mismo que un señor que venda el inmueble directamente sin mediación de una empresa. Anular el artículo 108 sería tanto como anular el 7% de cualquier transmision de vivienda, ya que se puede hacer una SL con aportación no dineraria de la vivienda y nos ahorramos el 7% de transmisiones, pagando sólo el 1% de operaciones societaras, vendemos al dia siguiente la empresa y aquí paz y allá gloria. Por otra parte no es verdad que alcance el 7% del valor de la operación. Alcanza el 7% del valor de mercado de la edificación que se "traspasa" junto a la empresa, para ser más exactos, independientemente del precio en que se tase la operación de venta de acciones. Así pues se busca la igualdad impositiva eliminando sociedades instrumentales. La igualdad impositiva dudo que pueda ser denominada traba. Ahora, cuando se dice que el ITP tiene que ser residual aplicándose sólo a particulares es cuando se cae la careta. Resulta que todo esto es para que los empresarios no paguen los impuestos que si han de pagar los trabajadores, desplazando el esfuerzo impositivo hacia una clase concreta. Si esto lo unimos a que España tiene una de las presiones fiscales mas bajas de europa (según Eurostat, los ingresos fiscales en España aumentaron hasta el 36,4% del PIB, un punto más que el año anterior. La media en la UE es del 40,8%, y en la zona euro el 41,2%, muy por encima de España), podríamos acabar con una estructura recaudatoria que se basase en "los particulares" (que fino) Creo que sería mejor pedir el fin de los impuestos para los empresarios, que puedan crear riqueza a gusto sin "trabas impositivas". De los impuestos que se encarguen otros. Claro que entonces no quedaría un escrito de 25 folios ni tan "apañao"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información