La Ley Antitabaco en Aragón, una vuelta de tuerca más

La Ley Antitabaco en Aragón, una vuelta de tuerca más
12 comentarios
HOY SE HABLA DE


El Gobierno de Aragón, en pro de la defensa sanitaria acérrima de sus ciudadanos, turistas y demás indivuos que caminan sobre dos pies que tengan a bien visitar tan bella comunidad se dispone a proteger accérimamente la salud de todos, extendiendo la prohibición de fumar a todos los locales públicos, incluidos cafeterías, pubs, bares y cualquier otro.

De esta manera, se propone ampliar las restricciones impuestas por la UE y el gobierno central dentro de las competencias sanitarias que goza esta comunidad. No me gustaría ser hostelero en esta tierra. En absoluto. Porque si de entrada sabemos que la ley Antitabaco no ha funcionado ni a la hora de disminuir el consumo ni a la hora de aplicarla en los locales de ocio, esta medida perjudica más aún a todos los ciudadanos.

Si, a todos, fumadores y no fumadores. Veamos cómo.
La pela es la pela. Y todos los gobiernos saben llorar con un ojo y hacer caja con el otro. Si el tabaco es un problema sanitario, que origina muertes, costes sanitarios accesorios innecesarios, que prohiban su consumo. Se organizará un mercado negro casi con toda probabilidad, es muy probable. Pero mercados negros de sustancias estupefacientes ya existen, y cada uno hace lo que considera oportuno y para eso tenemos a las fuerzas del orden público y a la autoridad judicial.

Pero claro, 6.663 millones de euros recaudados por las labores del tabaco en el ejercicio 2.007 es un verdadero pico para las arcas públicas. Por ejemplo, con la suma de recaudación de cerveza y alcoholes para el mismo ejercicio representa 1.257 millones de euros, con lo cual, dejar de recaudar por tabaco es inviable en la actualidad.

Por otra parte, la libertad de cada individuo termina donde comienza la del siguiente. Pues bien, mantengamos el sistema de separación actual o el poder de decisión que tienen muchos empresarios sobre qué se puede y qué no se puede hacer en sus locales. En la mayoría de comunidades, en los locales menores a 100 m2, el propio empresario decide si se fuma o no se fuma en su negocio. Y con esta decisión, filtrará a su clientela.

Si realmente consideramos que el tabaco es un problema, eliminemoslo, pero bien, este impuesto indirecto que se cobra, que como hemos visto no es pequeño, tendrá que salir de algún sitio, con lo cual, no se yo si los luchadores antitabaco, si les suben el IRPF cuatro puntos, no cambien rápidamente de idea y comiencen a tolerar el tabaco.

Vía | Antena3 y El Periódico de Aragón
Imagen | Sergis Blog

Temas
Comentarios cerrados
    • @Sisifo, en los locales de ocio es donde más tabaco se consume. Y este paso, es el paso previo para que se pueda fumar sólo en la casa de cada uno.

      @muelas;

      ...El cuerpo humano no esta diseñado para respirar humo...

      No te quito ni un ápice de razón, y siguiendo con esa línea, Madrid debería prohibir la circulación de todos los vehículos a motor. Que por cierto además de la gran cantidad de componentes cancerígenos que lleva el humo del tabaco, le sumamos los gases derivados de la combustión de azufre, que hacen verdaderas maravillas en el cuerpo humano.

      Que es una droga es una obviedad, que crea adicción tb, al igual que puedan crear todos los alcaloides en mayor o menos medida, dígase por ejemplo cafeina, teína o THC por citar algunos.

      Y sobre los ingresos, como bien digo 6.000 millones de euros no es una propina, y si se dejan de recaudar por tabaco, se tendrán que recaudar por otras vías, bien impuestos indirectos o directos.

      Yo prefiero que los que deciden fumar paguen esos 6.000 millones de euros y allá cada cual con su salud y con las drogas que toma, antes que me modifiquen a mí algún otro impuesto que tenga que pagar si o si.

    • @muelas, lo comparo con la contaminación y el daño que hace el humo de los coches para la salud, por extensión tb el humo industrial y toda la mierda que tiramos al aire que no es poca y muy superior al humo de los cigarrillos.

      Sobre prensa rosa, ni hablar, no te lo puedo admitir. Los 6.000 millones es el importe que el estado recauda por las labores del tabaco en España, y de esa cantidad no va un solo céntimo fuera de España, aunque la materia prima sea importada.

      Por otra parte, el coste sanitario de enfermedades directas con el tabaco no está evaluado, o al menos yo no he visto las cifras. Si alguien las tiene que las coloque, que sería interesante echarles un vistazo.

      Y si como bien dices, si no hay ninguna razón que lo justifique, la mejor opción pasa por prohibir su venta y comercialización y todos tan tranquilos, pero que no se muevan los impuestos ni un solo céntimo.

      Adonde yo quiero llegar es a que cada cual es libre de orientar su negocio, pub, cafetería o bar al público objetivo que desee y cada persona es libre de fumar o no, según el propiamente decida. Si fumas tienes un montón de papeletas de pillar un cáncer, pero allá cada cual con su salud.

      La ley actual ya contempla unas separaciones de espacios y la posibilidad de que los dueños decidan como orientan su negocio. No hay que hacer una persecución ni una caza de brujas a los fumadores.

      ¿A que te refieres con crear FUD? No te entiendo

      Saludos

    • Ok, muelas, no conocia la expresión por sus abreviaturas. No comparto la visión que planteas al respecto, pq el impuesto de las labores del tabaco es un impuesto directo. Que si eliminamos el tabaco, los fumadores tendrán disponible esa renta para gastar en otras cosas por supuesto, pero conseguir que ese consumo recaude lo mismo es casi imposible.

      No comparto lo que dices que con la situación actual no hay libertad. Por supuesto que la hay, y el propio hostelero en un negocio pequeño decide si se fuma o no.

      Y los negocios grandes tienen las zonas separadas, con lo cual se respetan las opciones de los fumadores y los no fumadores. Y como bien marcas, que cada cual decida a que tipo de establecimiento quiere ir.

      Prohibir totalmente su consumo en los locales de ocio, coarta a los fumadores en pro de los no fumadores.

      En el fondo, no creo que la medida que plantea el gobierno de Aragón llegue a buen puerto.

    • @Taradell, no considero que el derecho a fumar sea fundamental; lo que digo es que la ley actual ya respeta ambos derechos sin tener que llegar al extremo de prohibir el consumo del tabaco en los locales de ocio.

      No conozco Irlanda, pero dices que tiene un espacio habilitado dentro o fuera del local para fumar. El borrador que planea sobre Aragón no contempla esa posibilidad y quizá la situación irlandesa se asemeje a la Ley actual con los locales grandes con espacios habilitados.

      No obstante, todos los fumadores deberíamos dejar el tabaco por motivos de salud, y yo soy el primero que está en ello.

    • @Cierto Muelas, Inglaterra es un viaje pendiente que me estoy planteando para un futuro próximo, favorecido por el cambio y por esta oferta de hoteles por toda la geografía inglesa.

      Aunque mi capítulo pendiente está en dejar de fumar YA, que es lo primero que tengo que hacer. :-))))

      Un saludo

    • Yo no tengo inconveniente en que un fumador me eche el humo de su tabaco en la cara mientras intento desayunar en un bar (siempre y cuando, a cambio, me permita a mi orinarle en sus pantalones)

    • Hay un error en tu planteamiento, con el que disiento: si dices que se prohibirá fumar en locales públicos, no tiene sentido hablar a continuación de la situación que se originará, como si ésta fuese la misma que si se prohibiese totalmente el consumo de tabaco.

    • Enhorabuena Aragón, lo voy a subir en mi listado de sitios que quiero visitar! Espero que Madrid sea la siguiente comunidad en renunciar este vicio tan feo, oloroso, desagradable y muy poco apropiado para una sociedad moderna.

      Soy gran defensor de la libertad y no me gusta negar algo a nadie, pero en el caso de fumadores que hacen aguantar a los que no fuman, me tengo que preguntar si realmente se dan cuenta que fumar no es una decisión libre. El cuerpo humano no esta diseñado para respirar humo y en cualquier otra situación da la sensación de asco y repulsión, solo se fuma entonces por el efecto neurológico de la nicotina, una droga, que te convence de algo no real como la propaganda. Esto es libertad?

      Argumentar que dejar de recaudar por tabaco es inviable me parece francamente muy flojo para este blog. Puede que hay una pequeña perdida de ingresos, pero si dejan de fumar, no significa que los ya-no fumadores van a disponer de más dinero para gastar en otras cosas? como cenar fuera, chocolate, o en lugar de perjudicar la salud de sus niños comprarles un par de libros nuevos a la semana?

      Cheers, sam

    • @Remo:

      No te quito ni un ápice de razón, y siguiendo con esa línea, Madrid debería prohibir la circulación de todos los vehículos a motor

      Comparas fumar con circular en coche? El hecho de que me puedo mover con facilidad significa que mis esfuerzos son más eficazes, no hay ningún beneficio de fumar.

      No creo que has entendido mi argumento de que si no lo gastan en tabaco, lo gastarán en otra cosa. Decir que si todo el mundo deja de fumar de repente al gobierno les va a faltar de 6,000 millones de euros es francamente más de la prensa rosa que periodismo serio. Es cierto que los impuestos en el tabaco son más altos que en otros productos, pero sinceramente dudo mucho que la diferencia es suficiente como para justifacar lo que cuesta la mala salud a la seguridad social. Además, el tabaco es un producto de importación, gran parte de los beneficios van fuera, prefería ver la misma cantidad gastado aquí en españa.

      No hay niguna justificación razonable para fumar, por mucho que intentas buscarlo. Decir que "pagarás más impuestos si yo dejo de fumar" es un claro caso de crear FUD, suficiente tengo con tragar el humo de los demás como para tragar eso.

      sam

    • FUD = el miedo, incertidumbre y duda; esta explicado en Wikipedia muy bien: http://es.wikipedia.org/wiki/FUD Lo uso con referencía a sus comentarios, decir que se "dejarían de recaudar 6,600millones de euros" y "dejar de recaudar es inviable" me parece muy alarmista y es solo una parte de la realidad. Esto crea incertidumbre y dudas. Si no se gasta en paquetes de cigarrillos, se gasta más en otras cosas que recaudan impuestos.

      Yo no estoy en contra de la venta de tabaco, no me parece una droga lo suficiente dañosa como para prohibirlo por completo, pero si me gustaría ir a un local y tomar algo con amigos sin salir con el olor de humo y perjudicar mi salud. Los que quieren fumar, están libres hacerlo desde sus casas o en la calle.

      El problema con la situación actual es que no hay libertad. Son tantos los fumadores adictados que un bar no puede ser no-fumador cuando hay un bar fumador al lado, economicamente es inviable. No olvidamos, es una droga, una persona que fuma no está pensando con la cabeza cuando la adicción le pide buscar dónde fumar.

      Veremos si en Aragón prohibir fumar en sitios públicos tiene un efecto negativo, pero como en muchos otros paises, sospecho que tendrá mucho éxito.

      Sam

    • Tambien coarta la libertad impedir circular a 140 km/h. No veo que el derecho a fumar sea TAN fundamental. También tienen derecho los no fumadores a respirar aire limpio. Y que conste que soy fumador.

      El hostelero realmente es libre de tomar esta decision? Normalmente el hostalero piensa que si prohibe fumar perderá clientes. Entonces su decision esta condicionada, y condiciona a los clientes a no poder escojer locales con o sin humo, puesto que en la mayoría se permite fumar. Hay hosteleros no fumadores que por no perder clientes permiten fumar.

      En Irlanda, no sé si has estado allí, esta prohibido fumar en todos los locales, y todos estan llenos de gente. Cada uno tiene habilitado un espacio ventilado, o la calle misma, para fumar, con ceniceros, apoya vasos, incluso mesas y sillas. Si se prohíbe fumar en cualquier local, el hostelero no temerá perder clientes, y mejorará la salud de todos.

      Quizá sea solo una cuestion de quien tiene mas derechos: el no fumador a respirar aire limipio, o el fumador a fumar donde quiera?

    • @Remo, en Irlanda al igual que el Reino Unido esta prohibido fumar en todos los sitios publicos, igual que la propuesta de Aragón. En algunos superficies muy grandes (como aeropuertos) hay zonas habilitadas para fumar en "peceras", pero para los demás hay que salir a la calle para fumar.

      Cuando estaba en Londres hace más de un año (a pesar de ser ingles, voy poco) era un auténtico lujo ir a tomar una cerveza y volver a casa sin el olor de humo.

      Debes de probar una visita a Londres, ya que la libra esta tan baja :-)

      Cheers, sam

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información