Los comercios tendrán que cobrar las bolsas de plástico a partir del 1 de Julio

Los comercios tendrán que cobrar las bolsas de plástico a partir del 1 de Julio
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La fecha prevista era el 1 de marzo de 2018, pero el Real Decreto que lo regulaba no estaba listo. Ayer el Gobierno anunció que a partir del 1 de Julio se tendrá que cobrar todas las bolsas. Muchos comercios ya lo hacían, otros todavía no habían implementado esta medida. Y será un cambio importante.

Hay algunas excepciones, como las bolsas muy ligeras que se suministran como envase primario para alimentos a granel o aquellas bolsas gruesas que tengan al menos un porcentaje de plástico reciclado de al menos el 70% para fomentar de esta manera la reutilización de los propios residuos generados por el plástico.

Pero la medida va más allá, puesto que a partir del 1 de enero de 2021 se prohíben las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras, en apenas tres años. La excepción la marcarán las bolsas compostables, aquellas que se pueden tratar a través de procesos biológicos, lo que implica que se tratarán como el resto de residuos orgánicos.

Para muchos consumidores no deja de ser un fastidio. Por eso lo más probable es que muchos comercios de pasen a otras soluciones diferentes al plástico, como el papel, cartón o telas ligeras. La solución no es que el consumidor las pague y muchas se lo ahorren.

Ofrecer diferentes alternativas puede ser una buena solución. La bolsa tradicional de plástico tiene que desaparecer pero se podrán facilitar otras que sean reutilizables, de otros materiales que hagan publicidad para muchos de estos negocios, etc. No es solo una bolsa de usar y tirar, puede ser mucho más.

Durante años he visto como el transporte público se convertía en el soporte publicitario gratuito de muchos establecimientos, aquellos que daban bolsas buenas, que aguantaban más de un uso y donde la gente luego las utilizaba en su día a día. Pero otros solo pensaban en las bolsas como un servicio al cliente.

En Pymes y Autónomos | La importancia del packaging en el e-commerce

Imagen | RitaE

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El verdadero drama vendrá cuando sea obligatorio la no dispensación de bolsas de plástico no compostable.

      A día de hoy las compostables tienen un sobrecoste de entre un 400 y un 600% y no se pueden almacenar grandes cantidades pues "caducan" dependiendo de las condiciones de almacenaje.

      Repercutirlo al cliente estos tres años debe servir para que ese "excedente" (que hay que liquidar vía I. SS., recuerdo) devenga en provisiones para los próximos años hasta que el precio baje lo suficiente.

      Un cliente mío que consume 750.000 al año (+-) está que trina echando números. Pero además se han de añadir las pajitas y los palillos enfundados en plástico, cubiertos no compostables y sus protectores, protector de las servilletas y, en general, todos los continentes de plástico para uso no alimenticio, que la normativa no deja muy claro si se ha de cobrar por ellos ni en qué medida.

      Es un gran reto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información