Pasar de empleado a autónomo para salvar a la empresa y mantener el empleo

Pasar de empleado a autónomo para salvar a la empresa y mantener el empleo
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Nos ha llegado una consulta muy interesante de un lector que se está planteando pasarse a autónomo para poder seguir trabajando en la empresa. En la actualidad, en la empresa en la que trabaja, por caidas en las ventas no puede abonarle la indemnización por despido improcedente y tampoco puede afrontar los pagos de Seguridad Social e IRPF que le repercuten al trabajador.

Transcribo la consulta tal cual, para destriparla por partes:

Trabajo en una empresa del sector de la construcción como empleado, hemos bajado la facturación de 5 a 3,5 millones euros año, cobro 2100 € por mes y el coste de la empresa en seguridad social e IRPF son unos 1500 €. La empresa no puede asumir esos costes, yo lo sé y ellos me lo han transmitido.
Con estas cifras iniciales, podemos aseverar que este trabajador parte de un error de bulto, porque él no cobra 2.100 euros mensuales, que sería la cantidad líquida que se recibe en nómina, sino unos 3.000 euros mensuales (aproximadamente), correspondientes con la cantidad bruta. No obstante, sigamos con la cuestión:
Si me despiden tienen que pagarme 50000 € y también es inasumible para ellos. Me voy a dar de alta en autónomos como profesional, compensar las cuotas con el pago unico de mi desempleo, y facturar a esta empresa trabajos y estudios concretos que siguen necesitando y haré trabajos para otras empresas. La indemnización la cobraré a razon de 2000 € mes durante 25 meses. Veis algún problema en esta solución?
Tenemos dos fases; la rescisión unilateral del contrato de trabajo por parte de la empresa con pacto oculto, con lo cual la indemnización puede peligrar en principio si tiene que cursar una reclamación legal sobre su pago y por otra parte la capacidad financiera de la empresa para sostener el coste de este trabajador como autónomo dependiente.

Asegurar el despido

La forma para asegurarse el cobro del despido, es instrumentalizar el cobro de la indemnización mediante un acuerdo por escrito en el Servicio de Mediación y Arbitraje Laboral y que la empresa emita 25 pagarés o letras de cambio, a la orden con vencimiento mensual por importe de 2.000 euros cada uno para el pago de esta indemnización.

Si fuera yo el trabajador, exigiría que los pagarés estuvieran avalados por una persona física para tener más garantías de cobro de los mismos en el caso de una suspensión de pagos por parte de la empresa. Si el despido se instrumentaliza de esta manera, en el caso de impago el trabajador tiene dos vías para reclamar el cobro; una por vía de la jurisdicción social, solicitando la ejecución del acuerdo de despido improcedente o bien, por vía mercantil, solicitando el pago de los efectos mediante la Ley Cambiaria.

Capacidad financiera de la empresa

Con las cifras que se ponen de manifiesto, el único coste que la empresa podrá disminuir es el coste de la Seguridad Social a cargo de la empresa, pero el trabajador debería repercutir el coste de sus autónomos para no bajar su sueldo. Tal y como he puesto anteriormente, la empresa sólo se ahorrará unos 400 euros mensuales, salvo que el trabajador esté dispuesto a disminuir su salario bruto.

Las comparaciones salariales se tienen que hacer sobre el salario bruto y no sobre el salario neto, con lo que sería muy interesante conocer exactamente el bruto en nómina del trabajador.

Además, el trabajador debe saber que entra a formar parte de los autónomos dependientes y que a nivel fiscal, su situación puede empeorar si pierde la deducción por rendimientos del trabajo, incrementándose notablemente el impuesto sobre la renta a pagar.

Tal y como yo lo veo, es una soluciòn que se puede poner en práctica, pero recomiendo a las partes que hagan bien las cuentas, porque tal y como se expone, el trabajador afectado puede ser el gran perjudicado de este despido pactado, tanto por el riesgo de impago de la indemnización pendiente como por la merma importante que pueden sufrir sus ingresos anuales.

En Pymes y Autónomos | La indemnización del trade, Autónomos dependientes: modelo estándar de contrato Imagen | C.P. Storm

Temas
Comentarios cerrados
    • Sin perder de vista tampoco que la capitalización del desempleo se puede poner en entredicho porque el despido ha sido pactado.

    • AVISO A NAVEGANTES He vivido un caso similar no diré nombres. Y hay que tener mucho ojo con estas cosas... Cuando termina la carrera le ofrecieron a él y a su compañero hacerse autónomos y conservar sus trabajos(8 horas diarias) y además tendrían la posibilidad de trabajar por su cuenta (¿cuando? ¿por las noches?) Les ofrecíeron la misma retribución bruta del año anterior, (vendiéndoles la moto de que, al ser autónomos y poder elegir la base de cotización (la mínima) y además deducir gastos afectos a la actividad, ingresarían más cada mes (si pero no)). Inocentes, cayeron en la trampa, con las siguientes consecuencias...

      Perdieron su derecho al paro acumulado (si bien lo cobran como subvención de las cuotas a la ss, por una fórmula que incentiva el autoempleo y lo permite).

      Perdieron la indeminazción por año trabajado a que tenían derecho (y llevaba alguno ya unos añitos en nómina) se pactó una indemnización de 350€ (una misaeria)

      Con el cuento de la crisis, no aceptó aumento en las facturas basados en IPC, con lo que cobraban lo mismo año tras año.

      Cuando se agudizó la crisis, su jefe les dijo que no podía seguir pagándoles las mismas cantidades, que podía pagar com mucho la mitad, pero que tenían a su disposición los recursos y materiales del estudio para uso propio. (O sea que podían seguir allí ocho horas, pero cobrando cuatro)

      Decidieron que si íban a cobrar 4, allí no estarían más, si se requieren más horas, se lo facturan a mayores, cruzan los dedos y esperan a que se lo pague.

      Esto es un caso real en un estudio de arquitectura, pero no creo que sea una excepción (por desgracia para todos).

    • La solución que aportas Remo es la mas lógica y racional para ese señor.

      Tengo un pariente que en los buenos momentos le hicieron esta propuesta. Pero llegó los malos tiempos y en un plis plas acabó sin trabajo. Sin derecho a paro ni nada. Vamos, que se quedo con cara de poker.

      Tiene que tener muy claro una cosa : Acumular un paro teórico para si llegado el momento que lo echen tenga algo de efectivo (y nada de gastar ese dinero!!)

      Sueldo + reserva para paro + costes autónomo >> Sueldo actual.

      Saludos.

    • Si está en crisis, lo mejor es que le den los 50000 euros y se marche a otra cosa. Despedido, 50000 euros, y al paro. Si no quieren que sea asi, que le mantengan en plantilla y que el financiero se estruje los sesos en pagarle al empleado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información