Auto-reply en el mail y vacaciones: conceptos incompatibles

Auto-reply en el mail y vacaciones: conceptos incompatibles
9 comentarios


Hablando esta mañana con un colega que se ha tomado cuatro días desconectado por vacaciones, hemos llegado a una conclusión abrumadora: el auto-reply en el mail en vacaciones es un verdadero atraso.

Este hombre se ha tomado cuatro días y ha programado su cuenta de correo para que a todos los mails entrantes les enviara un correo diciendo que se encontraba de vacaciones y que volvería a estar operativo hoy por la mañana. Craso error porque no respetamos las vacaciones de nadie.

No las respetamos, porque aún a sabiendas de que esta persona está de vacaciones, tenemos la mala costumbre y la tentación de llamarle al móvil. Partimos siempre de la premisa que nuestro asunto no puede esperar y que por un par de minutos de conversación telefónica no ocurre nada.

Además, aunque el propio autoreply nos avisa de esta cuestión, seguimos insistiendo con correos sucesivos o solicitamos la información y gestión que necesitemos en el momento que la otra persona se incorpore.

Pero al igual que a nosostros nos molesta cuando estamos de vacaciones que nos bombardeen con temas laborales, debemos evitar hacer esto mismo. asediar al personal si no está trabajando. Afortunadamente, quedan poco especímenes de estas características, pero todavía quedan muchos por ahí sueltos.

La mejor solución que podemos tomar cuando estemos de vacaciones, además de este auto-reply es activar el buzón de voz de nuestro móvil y desviar a él todas las llamadas que sean de trabajo o números no conocidos. En cuatro días no se para el mundo desde luego.

Imagen | L*u*z*a
En Pymes y Autónomos | Si estamos de vacaciones, estamos de vacaciones no trabajando

Temas
Comentarios cerrados
    • @ Llo, a lo mejor Remo se refiere a que "los pocos" que hay, "hacen mucho" ;-D

      Bien, ahora en serio, estoy de acuerdo con lo que plantea en el post, no existe respeto por el descanso ajeno, dado que la mayoría parte exactamente de este criterio: "Partimos siempre de la premisa que nuestro asunto no puede esperar y que por un par de minutos de conversación telefónica no ocurre nada"

      No es necesario ni siquiera irse de vacaciones, yo he llegado a recibir llamadas de lo más absurdo un sábado por la noche.

      Bdl

    • @ Emilcar, entiendo que ser empleado puede tener esa ventaja, muchos autónomos no tienen esa suerte ;-) La realidad es que mucha gente hace caso omiso al autoreply, e inmediatamente echa mano al teléfono.

      @Llo, no veo la relación que estableces con los carteles publicitarios.

    • Ah, entiendo, matices lingüísticos o periodísticos.

      Bueno, he visto en este blog títulos mucho más llamativos ;-) (sólo has de poner "sexo" en el buscador arriba) , pero bajo mi punto de vista, la cualidad de los blogs es esa precisamente, el uso del lenguaje es mucho más flexible, versátil, da más juego y permite leer entre líneas. Y en esta consideración incluyo también las imágenes, son un apoyo importante.

      Saludos

    • @Llo, en el primer párrafo digo que es un atraso tener autoreply en vacaciones y luego expongo porqué. La corrección de "muchos y pocos" ya está arreglada, en cuanto refresque el servidor aparecerá.

      No comparto tu visión de post con título llamativo y que se va por los cerros de Ubeda y menos aún la comparación de las señales y las carreteras, porque una carretera no puede estar sin señalizar pero tomarte unas vacaciones y colocar un auto-reply lo veo casi más molesto que otra cosa.

      Por cierto, no soy periodista ni conozco los entresijos de la profesión ;-)

    • No termino de estar de acuerdo. En mi empresa tenemos nuestro correo con dominio aparcado en Gmail y nos permite que ese auto-reply de vacaciones se lo hagamos sólo a los contactos de nuestra agenda, lo cual es tremendamente útil. Por otro lado, como trabajador asalariado, no tengo el problema de que ningún cliente me llame al móvil.

    • No estoy de acuerdo para nada. Es como si dices que las señales de tráfico son inútiles o, como tú dices, un "verdadero atraso", porque hay gente que pasa de ellas y se las salta. En todo caso, podrías criticar a esta gente, pero las señales (el auto-reply) no tiene culpa. Sinceramente, me parece que el título del post y el texto no tienen nada que ver. Más bien me parece un post de contenido casi nulo con un título llamativo para que la gente entre a leerlo. Nada más.

      Por otro lado, si "quedan pocos" no pueden "quedar muchos" en la misma frase. Hay que re-leer los post antes de darle a enviar...

    • @ Mare, estoy seguro de que era algo así. O que quería escribir que cada vez hay menos, pero aún quedan muchos o algo del estilo. En realidad la idea está clara, pero creo que es una sana costumbre re-leer los propios posts antes de publicarlos para evitar estas cosas.

      Respecto a lo que comentas, estoy totalmente de acuerdo. Siempre está el "listo" de turno que te llama cuando no te tiene que llamar y para cosas sin importancia. Con lo que no estoy de acuerdo es con que esto tenga algo que ver con el auto-reply, sinceramente. Me ha recordado a aquellos carteles publicitarios con un "SEXO" bien grande arriba, y que luego te vendían cualquier cosa aprovechando que habían captado tu atención. Es una estrategia, está claro, pero no creo que sea la adecuada para estos medios...

    • @Mare, la relación es por el hecho de que el título dice "Auto-reply en el mail y vacaciones: conceptos incompatibles" y en realidad el texto no habla de eso, sino de que hay gente que pasa del auto-reply. Digamos que el título podría haber sido algo como "¿Se nos respetan las vacaciones?", pero "Auto-reply" e "incompatible" llaman más la atención y, claro, aumentan el número de visitas. En resumen, se ha buscado un título llamativo que luego nada tiene que ver con el artículo ya que no se nombra nada de compatibilidad. Volviendo al ejemplo del principio, es como si yo pongo un título que dice "Señales de tráfico y carreteras: conceptos incompatibles" y luego me dedico a decir que hay gente que se salta las señales. ¿Dónde está la incompatibilidad?

    • Bueno... no creo que sea cuestión de matices. Y tampoco soy yo experto en periodismo ni mucho menos. Sólo digo que en el título se habla de una incompatibilidad que luego ni siquiera se nombra en el texto, ya que se habla de la gente, y no de la "técnica" que se comenta en el título.

      En cualquier caso, puede que sea cosa mía, así que lo mismo da. Tampoco es cuestión de alimentar con más comentarios este post que tampoco tiene tanta "chicha".

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información