Becarios en la empresa, ¿una oportunidad o un incordio?

Becarios en la empresa, ¿una oportunidad o un incordio?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Muchas veces las empresas tienen firmados convenios con algún centro educativo que les envía En muchos casos estos estudiantes se pueden convertir en un incordio, pero a la vez pueden representar una oportunidad para mejorar algunos aspectos de nuestra organización.

El primer caso se da sobre todo porque el becario necesita un tutor. Alguien que esté pendiente de él, le guie en sus primeros días y le ayude a ser productivo en su puesto de trabajo. Esto implica que no sólo es un trabajador con su productividad limitada, sino que mermará la de su tutor. Una buena organización nos puede ayudar a que estos estudiantes estén rápidamente adaptados a sus tareas, al menos a una parte de ellas.

Porque lo malo de los becarios es que la duración de su jornada laboral como el periodo de la beca suele ser limitado. Diariamente suelen hacer jornada reducida, entre tres y cinco horas. La duración de la beca suele ser de unos seis meses. Es decir, que cuando realmente empiezan a ser 100% productivos se acaba la beca. Claro que siempre existe la opción de que se incorporen a la empresa con un contrato.

Por otra parte los becarios también pueden ser un soplo de aire fresco. Pueden aportar ideas nuevas, otras formas de hacer las cosas en las que la empresa ni siquiera había pensado. Por lo general tienen una buena formación teórica y bastante entusiasmo inicial, aunque se puede mitigar en el caso de que tengan claro muy pronto que no seguirán en la empresa cuando acabe su beca.

En todo caso la mayoría vienen dispuestos a ganar experiencia, por lo que a medida que se van adaptando suelen pedir más tareas, para lograr mejorar su capacidad para poner en práctica todo aquello que aprendieron en su formación. En muchos casos puede que tengan habilidades que nadie dentro de nuestra plantilla posee. Detectar ya aprovechar este potencial es fundamental para que la empresa pueda sacar partido a los becarios.

Si lo único que deseamos es alguien que saque fotocopias o archive, tareas para las que no se necesite demasiada cualificación, ni atención por parte del tutor, lo cierto es que la experiencia por ambas partes puede ser frustrante. El becarios siente que está perdiendo el tiempo y la empresa no tiene a alguien motivado y que aporte mejoras sobre lo que ya tiene.

En Pymes y Autónomos | Becarios sí, becarios no

Imagen | Geralt

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola, Carlos Roberto

      En las empresas que he trabajado en los últimos años, no se ve al becario como una persona que busca la oportunidad de adquirir experiencia y ofrecer sus manos para trabajar, sino como alguien que puede ser explotado de forma gratuita.

      En uno de los casos que pude presenciar directamente, se había recibido a dos profesionales graduados en comercio exterior como becarios para un departamento de ventas y yo debía ser tu tutor durante la beca. Al preguntarle al dueño de la empresa acerca de su plan con respecto a los becarios, me indicó con toda tranquilidad y su cara más dura: "Los acepté porque recibo una compensación por cada uno de ellos. Pónlos a hacer cualquier cosa"

      Y ya desde ese punto de entrada, te puedes imaginar el resto.

      Mientras se siga percibiendo al becario como "mano de obra barata y dispuesta a hacer de todo", no se podrá obtener de ellos todo su potencial.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información