Confía en tu idea y aleja a los críticos

Confía en tu idea y aleja a los críticos
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

A todos nos pasa, tenemos una idea y no han pasado ni cinco minutos cuando alguien (normalmente de nuestro entorno más cercano) se dedica a ofrecer una suerte de argumentos por los que no deberíamos poner en marcha nuestro proyecto.

¿La razón? Ellos aluden a la sensatez. No va a funcionar. Es una idea ridícula. ¿Cómo lo vas lograr? La cuestión no es desanimar sino desalentar a quien decide poner en marcha un proyecto. Son especialistas en criticar pero no en aportar. Huye de ese perfil de persona.

La sensatez es una buena compañera de viaje en los negocios, pero lo mismo podríamos decir de el arrojo. Porque hay que tener mucho para iniciar un proyecto. El capital es importante, una buena estrategia, pero sin esa capacidad para afrontar lo que venga, ninguna idea llegará a buen puerto.

Los amigos y la familia, pueden aconsejar, animar o en cualquier caso, estar ahí.

¿Obstáculo o apoyo?

Cuando emprendemos, nadie nos garantiza un camino de rosas. Los obstáculos aparecerán y las palabras de aliento, o consejos serán bien recibidas. Nadie estamos en posesión de la verdad y hay que saber aceptar las críticas constructivas.

¿Pero qué ocurre cuando esos supuestos amigos sólo aportan negatividad? Aunque resulte drástico, hay que aprender a decir adiós a quienes no suman sino restan en nuestra vida. Un emprendedor las más de las veces no pedirá ayuda económica, sólo unas palabras o una conversación.

La escucha activa y una opinión desde un punto de vista realista, debe ser bien recibido. Lo que carece de sentido es el empeño para que abandones ante el primer tropiezo. Aprender a gestionar las críticas, forma parte del planning de un emprendedor, pero también ser capaz de guardar las distancias con quien parece más empeñado en que fracases.

En Pymes y Autónomos|Emprender con la razón o el corazón

Imagen|TheGabeC

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola, soy un crítico.
      Lo soy, he de reconocer que soy muy crítico, tengo una especial habilidad para opinar de todo. No siempre tiene por que ser opinar en el sentido de ver la parte mala. Porque te recuerdo que la crítica es el conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden resultar positivos o negativos. Pero esto es como cuando se dice de alguien que "tiene mucho caracter", cuando lo que se quiere decir es que tiene "mal caracter". Pues eso, se puede ser crítico sin tirar por tierra todo.
      Dicho lo cual, queridos amiguitos, haced caso de los críticos de verdad. De los que son capaces de ver una circunstancia desde todas la caras.
      Y pongo un ejemplo, que soy muy de poner ejemplos, que no tiene que ver con poner un negocio, pero tiene que ver con gastar mucho dinero. Unos amigos míos estaban buscando para comprar una casa, un chalet. Yo fui con ellos a ver varios, y cuando tenían los ojos como los dibujitos kawaii (buscar imágenes en Google), llegaba yo y les decía. ¿Os dais cuenta que la escalera hacia el piso de arriba es tan estrecha que os va a costar un montón subir los muebles?. En otro les decía, ¿de verdad os parece operativo que la cocina esté arriba y no tenga acceso directo al patio? Y así con todos. Mi amiga ya me miró con mala cara y decidí no decir nada más. Se compraron una casita muy mona con quinientos metros cuadrados de jardín. Fui a verla el primer día y me di cuenta de la presencia de una línea de alta tensión a menos de cuarenta metros. Además pensé que los quinientos metros cuadrados de jardín con cesped, para un urbanita, eran muchos metros.
      Llegó el verano y una noche, plácidamente recostados en unas tumbonas al fresco, tomando una cervecita, me dijo mi amigo. Estoy hasta las pelotas del ruido que hacen los cables de alta tensión.
      En posteriores visitas vi cómo cada vez el terreno tenía menos cesped. Porque había hecho una casetita para guardar las herramientas y los aperos del riego. Otra vez porque hicieron un cenador. Otra vez habían agrandado el garaje. Al final no quedaba cesped ni para tumbarse a lo largo.
      Total, que vendieron ese chalet y se volvieron a un piso.

      https://www.youtube.com/watch?v=cwfNrssEkn4

      No huyáis de los críticos, tened en cuenta sus opiniones, ponedlas en una balanza, porque a veces, tenemos razón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vamos a compartir experiencias, tralará:

      Chaletazo en "El Álamo" por cuatro perras: que me quiero ir de la zona centro, ganar calidad de vida, una casa envidiable, etc.

      ¿Has pensado en el tiempo entre ir y volver?, ¿carburante, parking?, etc.

      Ahora con una mirada cuando llega cabreado nos lo contamos todo.

      Ayer con lo de no poder aparcar por lo de la contaminación fue la última ocasión en que nos contamos la vida otra vez con la mirada.

      Pero reconozco que las fiestas en su casa son de lo más refrescantes y entrañables que pueden ser.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola Arias, te superas en cada comentario.

      Veamos, las críticas y escuchar otras opiniones es bueno. Diría que necesario. Sabes que me refería a ese tipo de persona, que sin argumentos (no como en tu caso) tratan de hundir un proyecto antes de que salga a flote pero no por ningún motivo racional, sino porque tienen alergia a quienes son valientes a la hora de dar un paso.

      Hay que escuchar pero con criterio...

      (Ay ese amigo tuyo los dolores de cabeza que se hubiera ahorrado)

      Saludos alicantinos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Tienes toda la razón Joana (sobre todo en lo de que me supero en cada comentario). Hay una subespecie de crítico que es el "agonías", el que todo lo ve "mal", pero porque se imagina que te va a ir "bien" y le reconcome por dentro el éxito de otros. Pero a ese crítico se le pilla enseguida. Sólo tienes que decirle que vas a hacer una cosa. El lo verá todo mal. Pasados unos días, para que se le vacíe la memoria o se le vayan las ideas a tierra, le dices que vas a hacer lo que él te dijo, y también lo va a criticar y lo verá todo mal. Ahí está cazado el pokemon agonías.

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Y para qué pedir opinión?

      En muchas ocasiones se confunde el solicitar una opinión con solicitar apoyo incondicional.

      Es mejor decir:

      - Mira, me voy a embarcar en algo y, como tengo miedo (que no es malo), necesito ánimos para ello. Lo tengo decidido, he pensado largo y tendido en ello y tengo claro el lanzarme. Hazme el favor de estar para mí ahí con una buena palabra y apoyo anímico, que lo necesitaré.

      Claro que esto al del banco que te va a proporcionar financiación no se lo digas.

      A mí me encanta la crítica. La misma ya discerniré yo cómo aprovecharla. Toda crítica es buena y bienvenida. En especial la de tus adversarios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado

      A eso se le llama tener una personalidad bien formada, donde ninguna palabra de desaliento con poca argumentación te afectará. Pero, yo me refiero a esos cenizos profesionales que se dedican a criticar cada paso que das.

      No, al banco creo que no le interesan nuestras motivaciones ;)

      La crítica es buena, con argumentos y buena fe. Lo malo son las envidias, y ese temor propio de quien jamás haría lo que tú y sólo por ese motivo, se siente atacado por personas que sí dan el paso.

      Los adversarios son otra cosa. Se les ve venir. A veces, es peor la crítica que proviene de un entorno que en principio debiera echar un cable.

      Muchas gracias por comentar.

      Saludos alicantinos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Comparto tu opinión, pero no lo veo tanto como envidia sino frustración.

      Frustración debida muchas veces a que la persona que te ofrece su opinión ha desechado opciones similares o análogas aunque sea en otras facetas y puede enfadarse o verse sojuzgada por el mero hecho de que tengas la valentía suficiente como para intentar llegar a donde ella no se atrevió.

      En muchos casos miedo a que ya no les tengas como referente.

      Por eso, también, no siempre es aconsejable compartir todos los proyectos con todo el mundo. Incluso familia: un progenitor tenderá a apoyarte, pero siendo pragmático y un hermano incluso puede que por una malentendida competencia sentimental tienda a tratar de hacerte pragmático. Incluso malentender solicitud de implicación.

      Y gracias a ti por compartir la opinión y promover el debate.

    • Hola,

      Estoy de acuerdo con este artículo pero muchas veces, la única idea que se tiene para emprender es algo nuevo desde cero y no se plantean la opción de adquirir un negocio o empresa en marcha y catapultarse sobre ellos, en vez de gastar en dar a conocerlo, por ejemplo. Creo que además hoy en día tenemos muchas facilidades para encontrar anuncios de traspaso de negocios. Por ejemplo en Punto Negocio

      Con esto no quiero decir que siempre haya que hacerlo pero sí nos dan ideas los negocios en traspaso y pueden ser una opción más rentable.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información