El aislamiento social, ese gran riesgo del empresario

El aislamiento social, ese gran riesgo del empresario
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La pérdida de contacto con la realidad más cotidiana es uno de esos riesgos que corren los empresarios. Estar inmerso profundamente en un proyecto puede conllevar un aislamiento contraproducente que no hará más que perjudicar la gestión. Esquivar ese ‘síndrome’ es uno de los muchos desafíos que tienen por delante tras esta durísima crisis económica.

Hace unos días conocía a través de este post en Ticbeat que Jack Dorsey, fundador de la red social Twitter y uno de los jóvenes inversores con más futuro en el sector tecnológico, acude a su trabajo en autobús público. Según dice esta forma le impide que se quede atrapado en la “burbuja de un mundo maravilloso”, lo que beneficiaría en la puesta en marcha de una estrategia empresarial basada en las necesidades y problemas reales de sus potenciales clientes.

Y planteamos un caso que, pese a no ser directamente del mundo empresarial, puede ser muy instructivo. Es el de la estrella del tenis español, Rafael Nadal, quien, aún estando en lo más alto y haciendo historia, ha sido tratado como uno más en su familia. Una familia que lo ha obligado a hacer tareas propias de un ciudadano normal, como ir de compras o hacer la comida, que no ha sido nada condescendiente con él, que le ha hecho mantener costumbres tradicionales desde niño. ¿Para qué? Para tener los pies en el suelo, para no aislarse.

Son muchos los ejemplos también de lo contrario, de los empresarios que viven endiosados, en otra dimensión paralela que no hace más que alejarlos de una sociedad, de unos ciudadanos que son, directa o indirectamente, sus potenciales clientes. Es por eso que el riesgo principal es no escuchar las necesidades, los problemas reales y, por tanto, no escuchar a quien luego comprará tus servicios, tus productos o tus ideas.

Puedes hacer como Dorsey, que va a trabajar en autobús, o como Nadal, que sigue asumiendo tareas propias de un hijo normal y que mantiene sus costumbres desde niño. Puedes hacerlo de muchas maneras distintas. Pero el objetivo debe ser el mismo: evitar aislarse de una sociedad para la que, al fin y a la postre, se destina tu proyecto.

En Pymes y Autónomos | Gestionar una pyme tal y como se tratarse de una familia, Afrontar que no hay nadie imprescindible y no intentar cambiarlo
Imagen | madrideducacion.es

Temas
Comentarios cerrados
    • Todos conocemos o tenemos en mente algún empresario endiosado, que se cree por encima del bien y del mal,

      que tiene súbditos, no empleados;

      que defiende a las otras pymes y al comercio local, pero compra en el Carrefour;

      que cree que sus súbditos tienen que poner en primer lugar a la empresa, y luego a su familia, amigos, etc.;

      que no escucha a nadie, porque nadie está a su altura, y no tienen su clarividencia de empresario que ve más allá que el pobre ignorante que le rodea;

      que no es capaz de coger unas vacaciones porque no puede desconectar, no vaya a ser que sin su presencia se hunda el barco;

      que no es capaz de dedicarle tiempo a su mujer e hijos porque SU empresa y SU proyecto está primero que todo;

      que va de progre y comprometido con la sociedad, y es el primero que defrauda a hacienda, y pone a trabajar a súbditos sin contrato;

      ...etc, etc.

      ...amplía la lista que seguro que conoces más casos de este tipo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información