El daño de los bulos, el poder de la mentira

El daño de los bulos, el poder de la mentira
18 comentarios
HOY SE HABLA DE

No hay arma de destrucción masiva más poderosa que el rumor, que la falsa noticia bien difundida o que la mentira convertida en (supuesta) realidad y evidentemente al poder destructivo va unido el arte de saber utilizarlo, y también al arte de saber darle respuesta a todo ello.

Vaya por delante que no defiendo ni tampoco animo a que se tenga que competir o combatir al contrario, al competidor, al enemigo con tretas falsas, argumentos dudosos o difamaciones infundadas, al contrario, cualquier “guerra” debe saber conducirse por los cauces legales, bajo advertencia de las consecuencias legales correspondientes, pero bien merece la pena conocer los daños que nos pueden inflingir y los que potencialmente podríamos inflingir para lograr el antídoto a todo ello.

Normalmente para combatir un mal, para saber combatir un virus hemos de conocerlo para poder destruirlo, y para destruirlo nada mejor que saber los cauces por donde se mueve el rumor, la mentira y la difamación para poder darle justa y eficaz medida. Igual que en la investigación científica (por ejemplo para combatir determinados virus) el antídoto se logra inyectando previamente dichos virus, en el caso de los ataques a nuestra carrera profesional o empresa hemos de saber como se comporta el atacante para combatirle y destruirle o derrotarle.

En el caso de los ataques de índole empresarial por medio del rumor, la falsa noticia o la mentira vendida como verdad normalmente se desarrolla lanzando a la luz publica el mensaje que contiene el daño o que va a inflingir el daño al adversario, y estimulándolo convenientemente y con la ayuda del “boca a boca” lograr el mayor impacto posible por medio de maximizar la difusión y la cada vez mayor distorsión del mensaje original.

¿Y como se combate todo ello?, básicamente con dos estrategias, totalmente opuestas, pero útiles cada una de ellas según sea nuestra realidad, nuestras fuerzas y nuestras capacidades. Una de ellas se basa en el silencio mas absoluto, en dejar que se haga mucho ruido y esperar a que el temporal escampe sin entrar en ningún momento en la lucha y la otra es la completamente opuesta, la de entrar en guerra y dar respuesta, en este caso la premisa básica es contundencia y transparencia en la respuesta.

¿Y cual será la más apropiada en cada momento?, decir que dependerá mucho de la situación, y que solo conociendo cada realidad individual podremos tomar una decisión al respecto, pero por lo general y aunque a priori pudiera parecer que son estrategias no complementarias la estrategia más aconsejable siempre será la de mantenerse uno en silencio (o lanzar zarpazos puntuales), en su sitio y mostrándose seguro, pero a veces esa seguridad se puede interpretar como silencio culpable, es esos casos solo a nosotros nos corresponderá saber si hemos de entrar en guerra.

Yo siempre aconsejo entrar en una guerra solo si sabemos que la vamos a ganar, si tenemos dudas respecto a ello, mejor aguardar en tierra firme y restaurar los daños o ganar por otros medios, puede parecer cobarde o lleno de táctica y es cierto, pero nadie dijo que se debía ser un valiente suicida, simplemente se dijo que se debía ganar.

Estas situaciones que pueden parecer más propias de las empresas de un tamaño considerable y de sus gabinetes de crisis y campañas de comunicación, vemos que están en nuestro día a día, en nuestras pequeñas empresas, comercios y profesionales, cuando por el motivo que sea empieza a correr determinada información o imagen de alguno de ellos, ¿quien no tiene mala imagen de un comercio del barrio donde vive solo porque lo ha escuchado sin incluso haber entrado personalmente alguna vez en ese local?

En Pymes y Autónomos | Transparencia, comunicación y silencio ante los ataques
Imagen | igvir

Temas
Comentarios cerrados
    • No creo que haya que preocuparse mucho por los bulos. Si son falsos, a largo plazo no afectan empresarialmente, sólo a corto plazo pueden afectar. La propia dinámica de la empresa hace desaparecer los bulos por lo que sale reforzada. Como un empresario ha de planificar a largo plazo no creo que sea especialmente peligroso, los clientes que nos conocen saben lo que hay. Con seriedad y profesionalidad por delante, y con un buen asesor jurídico no va mucho más allá.

      El problema viene cuando es cierto o cuando vivimos de imagen y no por nuestro trabajo. Yo aconsejo vivir del trabajo y no de la imagen. Si adoptas un papel pierdes tu identidad poco a poco hasta convertirte en tu personaje. (entendiendo que tengas suficiente personalidad para no necesitar un personaje en tu vida)

      Yo tampoco le dedicaría ni un minuto a pensar en ello, me lo tomaría a chiste y a seguir. Pienso como Pedro, la gente no es tonta. Hablamos de negocios, no de revistas del corazón. Puedes engañar a uno mucho tiempo, a muchos poco tiempo, pero a nadie siempre.

      Todo depende de como planifiques tu negocio, subir como la espuma mucho en poco tiempo, lo que nunca es aconsejable, o poco a poco.

      Los pelotazos son posibles pero no en el mundo empresarial serio.

       

      Por otro lado, si entro en guerra es por que tengo razon y me merece la pena pelear, gane o no. En la vida hay que pelear no sólo cuando se sabe que se va a ganar, a veces es más importante y dice más de una persona cuando va a la guerra sabiendo que va a perder. La última escena del capitán Alatriste en la batalla de Rocroi por ejemplo. Pero es que yo soy un idealista, que le vamos a hacer. Como me dijo un profesor, el típico perdedor revolucionario que nunca llegará a nada.

       

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Bakunin:

      En tu primera frase, "leído" lleva tilde, pero más curioso aún es que escribas "acentúa" sin tilde...

      Me voy a permitir el gusto de darte unos consejos para mejorar la calidad de los comentarios de pymesyautonomos (concretamente los tuyos): sácate el bachillerato.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Me parece que hace referencia a fmadra. En todo caso si cometo alguna falta puede decírmela sin ningún problema, aunque no me ha parecido nunca de excesiva importáncia en este blog parece que sí que la tiene bailar tildes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Perdona, me parece que debo pasarme por la óptica mas cercana. La respuesta no era para tí sino para fmadra.

      Y sí, opino igual. No creo que las tildes dean tan importante... excepto cuando se exige ponerlas cuando uno mismo no lo hace.

      Un saludo.

    • Comentario moderado
    • Yo voy a disentir de todos vosotros, yo creo que los clientes si se creen todo lo que oyen y esto no quiere decir que sean tontos, ni que no sean serios, ni mucho menos. Hoy en día esto ha quedado demostrado con el auge de las redes sociales; el consumidor o el comprador se fia más de los "rumores" de otros que de las ofertas o el (buen o mal) hacer de una compañía.

      Sobre la imagen bakunin74, puedes ser muy bueno en tu trabajo pero como tus clientes no tengan una buena imagen de ti, tus ventas se van a ver mermadas y te van a obligar a cerrar. En cambio, una buena imagen con un trabajo mediocre te puede hacer ganar millones. ¿Cuantos casos conocemos de productos superventas de los que decimos que conocemos algún fabricante local que supera en mucho su calidad? ¿Quien de los dos se ha hecho rico al final?.

      Pedro yo creo que no hay que disociar la imagen y el trabajo de la empresa. El trabajo de la empresa no es solo apretar tornillos, es apretar tornillos con un destornillador eléctrico y con un mono blanco impoluto. También dices que no te crees algo hasta que lo ves, perfecto, como muchisima gente, pero fijate que cuando te cuentan algún rumor ya han creado en ti la necesidad activa de "verlo" para creerlo y de hecho lo vas a querer ver para comprobar que es o que no es verdad, de hecho sería irresponsable no comprobar esa "información" que te llega, como ves no se trata de ser tonto o no.

      Siempre pensamos que los rumores no nos afectan y que a nuestros clientes tampoco, hay que ser mas humildes.

      Yo si me encuentro con un rumor lucharé contra él siempre, ya sea desmintiendo o demostrando que no es verdad, tanto para afianzar mi credibilidad contra bulos futuros, como para corregir lo que el rumor afirme si es cierto con el mismo objetivo.

      La imagen tiene la misma importancia o más que el trabajo principal en si, es una parte más del trabajo de la empresa al que hay que dedicarle el tiempo y el cuidado necesario.

      Y Jordi, sobre la estrategia del silencio decir que por desgracia no funciona, en el caso de clientes y consumidores el refrán "el que calla otorga" se convierte en Ley, solo te hace falta mirar unas cuantas historias de productos por internet y las consecuencias que ha tenido el silencio frente a los rumores.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      La imagen es parte del producto e internamente te creas una imagen que envuelva y haga atractivo el producto. Esa imagen la creas tú. Los bulos son creaciones de imagen desde fuera de la empresa y te afectan si en tu producto pesa más la imagen que el fondo. Eso es vivir de la imagen. Establecer un envoltorio superior a lo que vas a encontrar dentro. Esas son las empresas que son más sensibles a los ataques externos. La empresa que basa su estratégia en el fondo y crea una imagen que acompañe ese fondo son menos sensibles. La imagen sirve de atracción, no de fidelización. Por eso dije que los clientes que tienes ya saben lo que hay. Las dificultades serán captar nuevos, pero siempre en el corto plazo.

      Un despacho de asesores empresariales con despacho en la castellana, sillones de cuero, picasos en las pareces y trajes de armani atraen a un tipo concreto de cliente. Pero si el servicio ofertado no está a la altura de las expectativas de la imagen dura lo que el empresario consiga engañar/apaciguar al cliente. Estas empresas se basan en captar el máximo número de clientes en poco tiempo, cobrarles mucho lo antes posible y cuando se descubra el pastel si te he visto no me acuerdo.

      A estas empresas, donde su horizonte empresarial es el corto plazo, y donde su mayor activo o valor de producto es la imagen, los bulos y rumores pueden afectarles.

      A una empresa que tiene una imagen de "marca", pero también tiene un fondo competitivo y profesional, los bulos o rumores, que son externos, les pueden afectar a corto plazo, pero se recuperan y son menos sensibles a estos ataques porque pueden defender su imagen con cosas que no son la imagen.

      Un taller mecánico donde todo es muy limpio, se lavan las manos mucho y no hay nada de grasa es mucho más agradable que el "tradicional". Pero a la segunda cagada que te hagan vas al de toda la vida con los pósters de tias en bolas.

      Eso es vivir de la imagen, que no hay que confundir con que la imagen no sea importante.

      Ahora bien, estoy de acuerdo en una cosa. Cada vez más, el personal parece un poco más zombi, se deja atrapar por las luces de ciudad. Las cadenas de comida rápida se dirigieron en principio a los más jóvenes, la mayoría sin criterio, y les endosaban "comida" (por llamarlo de alguna manera) a precio de delicatesen. Esos jóvenes han crecido, y cada vez más prefieren ir al asesor del asiento de cuero, es más, ahora ni se dan cuenta que es polipiel. Igual yo es que soy antiguo y creo que eso es estafa y no negocios. Igual demasiado antiguo para no darme cuenta que el timo es o se ha convertido en una rama empresarial más. Igual una antigualla que trata con respeto a los clientes porque cree firmemente que el tiempo pone a cada uno en su sitio. Igual demasiado ciego para no ver que hoy en dia está de moda negarlo todo, aunque te pillen con el cerdo en el hombro saltando la tapia de la piara.

       

       

      P.S:

      hacerse rico es más fácil de lo que parece, no tiene nada que ver con negocios, rentabilidades, ratios, formación, sacrificio, etc. El truco está en la honradez. Concretamente el truco está en dejarla a un lado. Aquí se habla de empresas, creo. Hacerse rico es posible de mil formas, y algunas son legales, pero lo lógico es que te cueste casi una vida. La vía más rápida para hacerse rico no creo que sea mantener una empresa en el tiempo.

    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas noches Unknet,

      Dices...“cuando te cuentan algún rumor ya han creado en ti la necesidad activa de "verlo" para creerlo”, comparto plenamente y añado que probablemente ante un rumor no tan solo te han generado la necesidad de verlo para creerlo, sino de verlo para no creerlo, de ahí emana el poder destructivo del bulo....que ante él la “presunción de inocencia” por parte de quien lo escucha habitualmente no existe.

      Saludos,

      JORDI

    • Cerrar respuestas
    • A eso me refiero. Tus clientes lo ven todos los días para creerlo o no. Los nuevos son los que pueden dudar, pero no siempre.

    • "Cuando el dedo señala la luna, el talibán ortográfico mira el dedo".

    • Jordi, una pregunta:

      ¿hasta que punto crees que es aconsejable "acabar" con nuestra competencia?

      Y si me permites: al grano, que nos conocemos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Buenos días Chowdon,

      Personalmente creo que en la gran mayoría de casos y sectores no es aconsejable “acabar” con nuestra competencia, pues en principio la misma nos sirve de estimulo interno y también externo del propio sector, especialmente en sectores muy atomizados, en este caso creo que más que derrumbar al contrario es mejor cada uno ocuparse de un segmento del mercado e incluso mantener posturas colaboracionistas entre competidores, al contrario pienso que en sectores más concentrados, con muy pocos competidores, donde la competencia es más un “tu o yo”, en ese caso puede que estrategias más atacantes podrían ser útiles.

      Por cierto, considero muy apropiado lo que comentas en el comentario 9, pero solo una cosita lo has dirigido al comentario 4 y al que ha escrito el comentario 4 y creo que te querías referir al autor del comentario 2, jejeje.....Bakunin74 esta vez no ha hecho nada malo y se lleva el garrote. Pero bueno, centrándome en el comentario, interesante la reflexión que haces en el mismo, muy interesante.

      Saludos,

      JORDI

    • Cerrar respuestas
    • Hombre pues gracias. Sobre todo por lo de "esta vez".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bakunin74 Respondiendo a bakunin74

      Jejeje....no te enfades bakunin74, no iba con segundas, te lo aseguro....solo es precaución preventiva por si un día te da por los ataques, jejejeje, es broma.

    • Cerrar respuestas
    • Que va, no me enfado, me parece curioso simplemente. Y que conste que estoy en contra de la guerra preventiva ni aquí ni en Irak.

    • La verdad yo opto por pasar desapercibido, entrar en la guerra para mi significa pensar en los demás y perder tiempo que podría estar dedicando en mi empresa. Desde que empezó la crisis he escuchado muchos bulos de la competencia, incluso algún comercial se le ha ido la boca diciendo cosas de mi empresa que no son ciertas. Aun así, la gente no es tonta, y menos en el mundo empresarial, escuchar es una cosa, creer es otra, y yo no me creo todo lo que me dicen, hasta que lo veo. Es muy rastrero crear dichas estrategias para minimizar la imagen de la competencia, primero, porque alguien que no para de decir cosas de nuestra competencia es porque el tío no tiene ni puta idea de cómo funciona esto. Además, lo bueno es que la competencia esté ahí, y cuanta más mejor. Así que mi estrategia es ser mejor que en ellos en la medida de lo posible, y para eso hay que trabajar, el tiempo pondrá a cada uno en su lugar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indice_ Respondiendo a Pedro

      Pedro,

      Interesante comentario, lo comparto casi al cien por cien, pero considero especialmente interesante lo de que la mejor forma de competir es siendo mejor que la competencia, y también aplaudo la visión de que a mayor competencia mayor incentivo y posibilidades para nosotros.

      Saludos,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información