La importancia del fracaso

La importancia del fracaso
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Existe un modelo de profesional y un modelo de negocio que siempre he admirado y me ha fascinado, por una parte no hay modelo de negocio que admire más que aquel modelo exitoso que partió de la nada, aquel modelo que se inicio como se dice comúnmente de alguna empresa en un garaje o bien con un simple teléfono móvil y cuatro folletos imprimidos caseramente, pues es la máxima expresión de la creación del emprendedor, del empresario hecho a sí mismo, puede que sea un romántico, pero solo desde la búsqueda romántica de nuestros anhelos, lograremos nuestros anhelos más auténticos.

Y por otra parte y es la que quiero exponer en este artículo es la admiración por aquel profesional , por aquel empresario con quien un buen día en una conversación informal alrededor de un café te mira y con unos ojos brillantes y emocionados te dice “finalmente he logrado el éxito”, y es en este “finalmente” donde quiero poner el énfasis, pues podríamos entrar a valorar el nivel de éxito que ha adquirido, incluso podríamos filosofar con que seria para cada uno la definición de éxito, pero si hiciésemos eso desvirtuaríamos a aquel empresario, a aquel profesional que yo quiero honrar, que no es otro que aquel que se ha caído y que se ha levantado y que de tanto caerse y volverse a levantar un buen día te pudo mirar con esos ojos brillantes y emocionados y trasmitirte que había logrado el éxito, su éxito.

Y digo todo esto porque tener éxito es relativamente fácil, ya sea porque disponemos de los recursos suficientes para fabricarnos el éxito, o porque hemos tenido suerte en un momento o en una situación determinada o por cualquier otro motivo circunstancial podremos “triunfar” profesionalmente, si entendemos por triunfar el hecho de que nuestro negocio genere unos rendimientos económicos suficientes para que vivamos holgadamente, pero lo que no será tan fácil y que a la postre será la esencia del autentico éxito, es que además de lograr ese sentido de éxito, notemos realmente en nuestro interior la sensación de éxito, de misión cumplida.

Y esto último solo lo lograremos si nos hemos logrado desarrollar con sentido y para lograr un desarrollo con sentido hemos de entender que el desarrollo nunca es lineal, no es ni debe de ser plano, pues es esa dificultad, es ese factor sorpresa, ese factor respuesta o reacción, ese factor aprendizaje el que nos conforma y forma día a día, el que nos configura y completa con el paso del tiempo, el que auténticamente deja poso en nosotros, el que hace que nos sintamos orgullosos y participes de nuestra obra.

¿Esto significa que si empezamos nuestra carrera con recursos suficientes o bien con golpes de suerte que nos ayudan a alcanzar mayores cotas (y sin sufrir grandes complicaciones en el logro) esas cotas no valen o están desvirtuadas?, no, ni mucho menos, son dos factores que nos podrá ayudar a lograr nuestras metas pero que no nos formaran en el camino a nuestras metas, son “comodines” que podremos utilizar, pero la formación, el poso, la sensación esa interior tan particular y ese brillo en los ojos cuando hablemos de “nuestro” éxito, solo lo lograremos si sea cual sea nuestra realidad, ese camino lo hemos hecho con todos los avatares de cada momento y sobre todo si esos avatares nos han llevado abajo y arriba, por peligrosas selvas y tranquilas aguas, pero siempre adelante en nuestro camino.

En Pymes y autónomos | Bootstrapping: Empieza “sin ayuda de nadie”
Imagen | adri021

Temas
Comentarios cerrados
    • Interesante artículo nuevamente Jordi,

      A mi me gustaría explicar algo muy importante sobre el éxito y el fracaso. Como dices en tu artículo hay que saber caer 7 veces y levantarse 8, hay que tener constancia y perseverancia pero quiero explicar el significado completo de esa conocida cita.

      Cuando emprendemos una nueva aventura, además de ser perseverantes es muy muy importante mantener la vista en el camino, aprenderlo y disfrutarlo. El que aleja su vista hacia el éxito y camina guiado por ese único punto, se sale del camino y acaba perdido y metido entre zarzas.

      Aquel que disfruta mientras camina con lo que hace, con su aprendizaje y con el día a día, ya lleva el éxito en su mochila incluso antes de dar el primer paso, solo tiene que esperar al clima adecuado y al kilómetro preciso para sacarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenas noches Unknet,

      Creo que has clavado el comentario y además de lo que dices de que quien disfruta con lo que hace y con el aprendizaje ya lleva el éxito en la mochila que considero bien cierto, yo añadiría que probablemente el éxito es ese, el éxito clave para mí es disfrutar con lo que haces, que lo notes en tu interior, si logras eso ya tienes el éxito, ES TU ÉXITO, igual no el de otro, pero si el tuyo y a la postre es el que tu vivirás, lo que consigas económicamente, socialmente, etc. será como consecuencia de ello, nunca al revés.

      Dicho de otra forma lo anterior y que quiero aportar, para mi podrás a través de “tu éxito” (interpretándolo según lo he definido en el párrafo anterior) lograr poder económico, reconocimiento social, etc., pero paradójicamente no al revés, es decir tener supuesto “éxito” económico o social no tiene porque ser sinónimo automático de tener éxito interior, de tener “tu éxito”.

      Saludos,

      JORDI

    • Perseverancia, perseverancia. La pena es que mientras en EEUU decir que ya has fracasado con tres empresas y que esta es tu cuarta, significa experiencia, aquí la mayoría lo toma como que eres un "pringao", y no ven toda esa experiencia que se esconde detrás de los fracasos.

      Un ejemplo, participamos en un libro colaborativo de AJE Málaga que se llamaba "Manual Práctico de Éxitos y Fracasos Empresariales", mientras todo el mundo se apuntaba con alegría a contar su éxito, costó mucho más trabajo encontrar a gente dispuesta a participar contando sus fracasos. Nosotros contamos un fracaso, claro, jejeje :)

      Lo importantes es, como dice Unknet, levantarse con cada tropiezo, aprender del mismo, y seguir caminando como si nada :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willylimon1 Respondiendo a willylimon1

      Efectivamente Javi Martínez Casasola, la mentalidad en este país de los empresarios (no de emprendedores) es de pelotazo a la primera con lo más rentable (suelo normalmente, y servicios al estado) y no de inversión, esfuerzo o sacrificio.

      Y si, como comentais el fracaso es tan importante o más que el éxito, porque solo a través del fracaso (lograr experiencia) se llega al objetivo final.

      O.

    • Avatar de willylimon1 Respondiendo a willylimon1

      Buenas tardes,

      Completamente de acuerdo y muy acertado y cierto esto que se comenta en el comentario:

      “…en EEUU decir que ya has fracasado con tres empresas y que esta es tu cuarta, significa experiencia…”.

      Saludos,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información