La recompensa que no espera un trabajador

La recompensa que no espera un trabajador
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Si hemos tenido la suerte de permanecer muchos años en el mismo puesto de trabajo, cuando llega el momento de la despedida, a nadie le gusta que le digan adiós de una manera estándar, donde cada elemento haya sido utilizado en anteriores ocasiones.

Cada trabajador aporta algo diferente a la empresa. ¿Por qué no reconocerlo? y lo que es peor, ¿por qué regalar objetos impersonales que se compran a granel? Eso, y meter todas tus cosas en una bolsa o caja, y salir sin mirar atrás es lo mismo.

De hecho, ¿qué lógica tiene premiar la antigüedad de un trabajador justo cuando nos va a decir adiós? ¿Por qué no se han reconocido sus logros mientras ejercía su profesión de manera activa? Un 'gracias' o una sencilla conversación es más valiosa que la cena de turno y el regalo que se parece, al que se ofreció en la última despedida.

Los premios por los aniversarios que van desde medallas hasta cupones canjeables en un catálogo de joyas o enseres domésticos tienen poco o ningún impacto sobre los empleados y su motivación en la compañía, asegura Eris Mosley, presidente ejecutivo de Globoforce, una organización que diseña programas de reconocimiento para los trabajadores.

A veces, los comportamientos adecuados son tan lógicos, que resulta llamativo cómo algunas empresas siguen apostando por el método tradicional errando una y otra vez. Pongamos un ejemplo. Víctor es un trabajador, acude a su empresa desde hace más de quince años, en ellos, ha tenido días excelentes en los que ha sugerido ideas para mejorar la productividad de su departamento.

Nadie le ha escuchado, ni felicitado por agilizar el trabajo del resto. Es como si su idea hubiera sido "adoptada" por un superior haciéndola propia.

¿Tanto costaba premiar su comportamiento que repercutía en el beneficio de todos?

Los tiempos ha cambiado, aunque eso no signifique que el trato haya mejorado en todas las empresas, pero al menos, se ha abierto un camino alternativo a la recompensa final.

Por lo pronto, hablamos de empresas ubicadas en Estados Unidos, donde los premios e incentivos inmediatos están de moda. Parece que los nuevos gerentes han comprendido que motivar a sus empleados durante su vida laboral, y de manera inmediata es positivo para todos. ¿Seguirán el ejemplo en otros países?

Vía|Expansión

En Pymes y Autónomos|No es mejor empleado el que está 24 horas conectado,¿Qué valoras para ascender a un empleado?

Imagen|El coleccionista de instantáneas

Temas
Comentarios cerrados
    • La motivación en el entorno laboral, según mi experiencia cercana, es una batalla perdida. Lo más motivador que he oído durante esta época de crisis ha sido, "todo está muy mal, como sigamos así vamos a cerrar y ya podéis currar porque en el inem hay una fila de cinco millones". Habré tenido mala suerte, pero la mitad de mi vida laboral fue por cuenta propia y la otra mitad por cuenta ajena. No he tenido ni un solo jefe, ni mando que haya tenido ni el más mínimo atisbo de empatía. Quizás es record fue aquel elemento que nos reunió para decirnos que la empresa iba fatal, que las alternativas eran cerrar o un ERE, y al día siguiente se fue de vacaciones a Méjico, un mes enterito.
      Si es que la motivación debería salir de manera natural. El ejemplo que voy a poner está traído un poco por los pelos, y según se me está ocurriendo se me están viniendo imágenes que servirían para apoyar mi tesis y la contraria, pero bueno...
      El día que la selección española de fútbol, ¿a alguien se le ocurriría que los cánticos de la grada fueran "COMO NO GANÉIS VAIS TODOS A LA PU*A CALLEEEEEEEEEEEEE", "ESE DEFENSA COMO SE TE CUELE UNO YA PUEDES IR ARREGLANDO LOS PAPELES DEL INEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEMMMMM", "COMO NO METAS ESE PENALTI LOS LUNES LOS VAS A PASAR AL SOOOOOOOOOOL?
      Absurdo ¿verdad? Todo el mundo entiende que cuando se anima a nuestros deportistas favoritos se haga en positivo. Pues entonces por qué se empeñan muchos jefes en andar amedrentando al personal. La teoría de que con tensión se trabaja más y mejor es una mentira, porque si así fuera en las pistas de atletismo deberíamos soltar alimañas, ya verías como corrían y saltaban(Por cierto, esto en Roma, ya lo hacían, a ver si no iban a estar tan locos estos romanos...)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información