Mejora el rendimiento de tu equipo aumentando la presión

Mejora el rendimiento de tu equipo aumentando la presión
3 comentarios

Tener un equipo estresado es malo, no exactamente. No hay que obviar que meter presión a tu equipo para obtener una orden de un cliente a tiempo, o cumpli con los números para el trimestre exige un poco de estrés a lo del camino.

La clave, no es tanto estresar al equipo, como poner la cantidad correcta de presión en el equipo ara que resulte motivadora.

De esta manera hay que interpretar que estar motivado para rendir al máximo. Si piensas que hay muy poco estrés en tu equipo, quizás sea el momento de incrementar las reuniones con ellos para controlar su rendimiento.

El simple de hecho de que tus colaboradores se vean monitorizados con mayor frecuencia, les hace incrementar el nivel de estrés o tensión de forma natural.

Un ejemplo, muy normal es los departamentos de ventas donde los jefes de ventas haga recuento de la evolución de las ventas semanales los miércoles para controlar como acabará la semana, esto provoca una mayor implicación del equipo por cumplir los objetivos.

Imagen | fshnextension En Pymes y Autónomos | Haz que el estrés trabaje a tu favor

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La mención de presión o estrés ya me da arcadas. Motivar no es ni meter presión ni de generar estrés de manera irracional. Trabajar bajo presión es la antesala de cometer errores, y eso es aquí y en Sebastopol. Porque, seamos claros, en España, los mandos intermedios, que suelen ser los responsables de grupos de trabajo, sólo saben motivar a base de broncas, de amenazas con la calle, comentarios sobre la de gente que está en el paro y podría estar donde estás tú. Y aunque sean más suaves, el caso que comentas del jefe de ventas reuniéndose para ver cómo va la semana, suele resumirse en recordatorios del rappel sobre ventas y lo que te va a bajar el sueldo.
      No, motivar es hacer partícipe al trabajador de que su trabajo proporciona beneficios y él va a ser perceptor de ellos. La única presión que se debe recibir es la propia generada por la búsqueda del trabajo bien hecho. El único estrés ha de ser el de ser valorado.
      La presión y el estrés es lo que se utiliza para amaestrar animales, y poco, porque cada vez hay métodos de doma tranquila que huyen de antiguas posiciones. A ver si ahora vamos a ser más cuidadosos a la hora de domar una yegua que a la de manejar un grupo de trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Coincidimos.

      Que no se vea como una página de libro de autoayuda, pero una gerencia más efectiva debe ser la que motiva y no estresa. Si un empleado se encuentra con un mando que permanentemente le amenaza -así sea de la manera más delicada posible- con reducción de salarios, la calle o un permanente control, puede afectar esto en su rendimiento.

      Si por el contrario se encuentra con un ambiente motivado, donde interese más conseguir los resultados que evaluar el avance (esto es inevitable en algunos trabajos), el trabajador se generará estrés personal por dar lo mejor de sí para no quedar mal frente a quien le ha dado la confianza de completar las tareas que está realizando. Esto último, siempre y cuando el trabajador no carezca del mínimo de vergüenza para entender que la confianza depositada en su labor tiene un valor importante.

    • Yo, por mi parte, soy más partícipe de la responsabilidad de cada uno con su trabajo y no hay mayor presión que la que uno mismo se quiera dar. Sin embargo, que a mí no me parezca el modo más adecuado, no quiere decir que no exista una realidad de gente que estén a favor de la presión o el estrés como medio de motivación y no trate esta cuestión. De hecho, el incrementar el número de reuniones de equipo para monitorizar la evolución de los resultados es un método más que común de motivación mediante el estrés aunque, evidentemente este caso es mucho más laxo, que las amenazas más o menos veladas de tu continuación en tu puesto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información