Mentiras en el curriculum y titulados que no son titulados

Mentiras en el curriculum y titulados que no son titulados
10 comentarios


No suelo ver la televisión pero hoy, a la hora de la comida me he tropezado en Telecinco con “De buena ley”, programa cuyo formato consiste en resolver discrepancias entre personas mediante la intervención de un abogado o juez, no me ha quedado claro este punto.

Este tipo de programas no son novedosos ni mucho menos pero el tema que han discutido hoy si lo veo muy interesante para exponerlo aquí. Una trabajadora de una empresa de una revista mintió en el curriculum en su titulación diciendo que esta licenciada en periodismo. después de dos años desempeñando perfectamente su profesión, su jefa descubre el pastal y la despide. Se armó la fiesta por tanto. Pensemos un poco

¿Todo el mundo miente en el curriculum? Pues siendo estrictos sí, porque todos tenemos un nivel alto de inglés, todos dominamos a la perfección las herramientas ofimática, experiencia nos sobra y tenemos más cursos que tiempo disponible. Un curriculum está maquillado siempre y su objetividad no posible puesto que lo hace el máxime interesado, dígase el trabajador.

¿Se puede mentir en la titulación? Pues hombre, bien no está ni todas las profesiones son iguales. No es igual decir que eres diplomado o licenciado en económicas que cirujano o abogado desde luego. Se debe diferenciar las profesiones que necesitan una titulación obligatoria de las que no. Que yo sepa, un economista no ha matado todavia a nadie por su trabajo (o eso creo) pero un médico si puede hacerlo, siendo titulado o sin serlo.

¿Qué pesa más un buen desempeño laboral o un título académico? Em el caso expuesto, la trabajadora ha demostrado que ha cumplido perfectamente con su trabajo, reconocido por la propia empresaria. Aún así adopta la postura de despedirla por el mero hecho de haber perdido la confianza en ella.

Bajo mi punto de vista, en determinadas profesiones pesa más la experiencia y el buen hacer del trabajador, más aún si lo ha demostrado que la propia titulitis académica. Ojo, que no estoy diciendo que me parezca bien el intrusismo en profesiones ni que se deba mentir por norma. Ni todo blanco, ni todo negro, hay que estar al caso. ¿Qué haríais vosotros en una situación similar?

Vía | Telecinco
Imagen | sunchild
En Pymes y Autónomos | Comprueba los títulos universitarios de tus candidatos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A mi me parece mal mentir en el C.V. Entiendo la postura de la jefa, si empezó mintiéndo en su titulación, a saber en qué más lo habrá hecho... Yo no soy titulado universitario, cuando trabajaba por cuenta ajenta nunca mentí sobre ello, siempre dije la verdad y creo que siempre gané por la confianza que tenían en mí mis superiores. Como siempre, y en eso estoy de acuerdo, cada caso es un mundo.

    • interesante

      Una cosa es mentir y otra potenciar aquellos puntos fuertes. La experiencia es muy válida en determinados sectores, pero una formación complementaria siempre es un buen aval en cualquier trabajo.

    • interesante

      Como dice Rafa una cosa es omitir detalle que no nos favorezcan y otra distinta es inventarnos cualidades que no tenemos. Para mi suerte o mi desgracia he hecho montones de currículums en los principios de los 90, creo que empapelé media España y toda Andalucía con mi CV pero en él fuí sincero y puse lo que sabía ni más ni menos y cuando ví alguna deficiencia me formé para taparla (por ej: mecanografía, ofimática, idiomas, etc...). Estoy de acuerdo con la actitud de la empresa, si has perdido la confianza malo, muy malo, ya que no sabes si el que te mintió una vez lo hará más veces o lo está haciendo en este mismo momento...

    • Yo he tenido varios casos. Nada grave y tampoco ha sucedido nada.

      Yo, la última vez que hice un CV, hace bastantes años si mentí piadosamente magnificando algunos puntos, pero tampoco me pasé.

    • @Rafa, buen detalle el que aportas sobre la carencia de buenos trabajadores en el mercaodd. Da para pensar.

      @Pañolator, esa actitud le falta a muchos desempleados. Preocuparse por su propia formación, mejorar los puntos débiles. Lo hemos hablado ya varias veces y siempre llegamos a la misma conclusión

      @Mare, potenciar los puntos fuertes, pero con un maquilleje ligero no? BDL

    • Desde luego... si tras dos años de ejercer el trabajo con absoluta profesionalidad te despiden por una "burocracia"... el motivo no es ese sino otro. El que sea.

      Es de tontos... hoy en día no sólo cuesta encontrar trabajo... sino encontrar buenos empleados, así que si encuentras uno... no se deja escapar así de "tontamente".

      Aunque lo que yo nunca haría es mentir en el curriculum... a mi de pequeño me enseñaron que siempre se debe omitir lo que nos perjudique... (no tener carnet de conducir, no tener la mili (antaño), etc.)... pero mentir... NUNCA.

    • Que haria? despedirla

      Dos requisitos imprescindibles para entrar en mi empresa, honestidad y buena persona.

      El primero lo ha incumplido.

    • ¿Y no será culpa del empresario que ni se molesta en comprobar titulaciones, etc? Es triste decirlo pero en todas las entrevistas de trabajo a las que he ido en ninguna me han pedido ver mi título de licenciado u otros títulos que pongo en el currículum.

      Considero muy naif que se digan aquí cosas sobre honestidad y sinceridad ante la empresa cuando para comenzar a trabajar se firman contratos (¿por qué no vale la palabra pues, si tan honestos somos?) que en muchas ocasiones suele estar incluso en fraude de ley.

      Si te tomas en serio el trabajo de tus trabajadores sé riguroso y pide que te enseñen las titulaciones. Es algo habitual en otros países de nuestro entorno, más que nada porque creo que en ellos sí se toman en serio que alguien sea diplomado, licenciado, tenga un posgrado de esto o de aquello. Aquí desgraciadamente se valoran poco los títulos (prueba de ello es que nadie te pide que se las enseñes), y no siempre te garantizan un trabajo con mayor responsabilidad y sueldo. ¡Hey! ¡que estamos en España! El país de la pandereta... Si no, mirad lo que pasó con Roldán.

    • Yo encantado de no realizar contratos, pero me obliga la ley, y si te mueves en el sector de la construccion ni te digo.... De hecho me han hecho trabajos gente a 800 km de mi, durante mas de 6 años y solo los conocia de voz. Ellos cumplen, yo pago, para que quieres papeles.

      Tienes razon en que nadie pide las titulaciones, he tenido que explicar alguna vez que era eso de compulsar un titulo. Por cierto el otro dia me comentaron que un determinado colegio profesional solo compulsaba titulaciones para la administracion, para el sector privado, al notario :?

    • Este post ilustra la "titulitis" que hay en este país. Hay profesiones que no necesitan titulación universitaria para ejercerlas y sistemáticamente se exige para acceder a cualquier empresa. No es aceptable que para un puesto de programador junior con un neto por debajo de los 1000 € mensuales se exija una ingeniería y que personas con la capacidad y la experiencia necesarias no puedan ni siquiera demostrar que son capaces de cubrir el puesto. No creo que haya que mentir en las titulaciones académicas, pero comprendo que una persona que estaba capacitada intentara saltarse un injusto filtro previo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información