Registro de control horario y la competencia desleal entre empresas

Registro de control horario y la competencia desleal entre empresas
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El control horario de la jornada laboral está desatando bastantes polémicas a la hora de implantarlo en las empresas. Muchas lo entienden como una medida desproporcionada que no hace sino añadir más obligaciones administrativas a su día a día. Otras lo ven como una forma de reducir la competencia desleal entre empresas.

Al menos así opina la Ministra de Trabajo. Porque la realidad es que si una empresa está haciendo que sus empleados cumplan con su jornada laboral y otra de la competencia hace que los suyos aumenten su jornada, con horas extras que muchas veces ni siquiera se pagan, los costes de personal lógicamente no son iguales.

Existen dos puntos de vista. Los de las empresas que hasta ahora miraban para otro lado con los horarios. Hay que quedarse hasta que se acabe, pero no controlo lo que haces durante el día. No se toma en serio la productividad hasta que esta no implica un sobrecoste.

Y luego están las que directamente obligan a sus empleados a realizar jornadas que exceden con mucho los horarios que deberían hacer en su día a día. Son estas empresas que están ahorrando mucho dinero en cotizaciones, en horas extras o en personal que deberían contratar para cubrir estos horarios.

Y es aquí donde la Seguridad Social también tiene que estar pendiente de que se paguen estas horas extras y aumente la recaudación por este concepto. En muchas empresas no se han pagado horas extras nunca, en raras excepciones se compensan. Pero la verdad es que son muy pocas en las que no se hace nada.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te cubres con la última frase, pero el prejuicio y la generalización está presente en toda la entrada salvo, como digo, la última frase.

      Las horas extras se suelen compensar en la inmensa mayoría de los casos en la microempresa para, precisamente, evitar los trámites administrativos que conlleva hacerlo vía cotizaciones y nómina.

      Es mucho más simple compensarlo con x días más que llevar el registro, hablar con la gestoría (que hace las nóminas no el día 31, como es lógico) y que no requiere cambios de último minuto en las nóminas y/o en los cuadernos de pago que se envían a las entidades de crédito para el pago en tiempo y forma de las mismas.

      Porque siempre ocurre lo mismo, aquí poca gente (incluida la del gobierno) sabe o conoce lo que de verdad pueden implicar unas medidas pensadas en, no facilitar con ayuda y tiempo el trabajo, sino ejercer la coerción y tener en mente que la empresa siempre es mala. Y me explayo:

      El asalariado medio ha sido convencido por el banco o el arrendador para que la hipoteca o el alquiler se pague entre el día 1 y el día 5, los acreedores tres cuartos de lo mismo y las tarjetas bancarias y de los distintos establecimientos lo mismo.

      Un retraso de 1 día en el pago de la nómina puede suponer tener gastos de entre 20 y 60 euros extras al mes por descubiertos.

      Los que más o menos tenemos eso en mente (la mayoría de empleadores), pagamos las nóminas 2; 3 ó incluso 5 días antes para que estos problemas no surjan al asalariado (generalmente por mala cabeza del mismo) pues un problema creado por él o su desconocimiento al final repercute (sin tener por qué) en la relación con la empresa.

      Bueno, pues para que las nóminas estén ingresadas en los dos últimos días del mes hay que enviar los cuadernos de pago de manera previa para poder firmarlos digitalmente y que se procesen. Pero, además, para poder generar los cuardernos de pago hay que vigilar el tema de anticipos, bajas, hora extra, etc. y enviárselos a las gestorías también de manera previa para que los puedan realizar y luego comprobar que todo es correcto.

      Es decir, que generalmente, las gestorías le dan las nóminas y los archivos de los cuadernos como 10 días antes.

      Hasta hace nada, por no tener que coincidir el registro de horas con la indicación de las horas cotizadas en la nómina (había obligación únicamente en los contratos a jornada parcial) no había excesivos problemas pues se regularizaba al mes siguiente y todo simple.

      Sin embargo, como digo, ahora tienen que coincidir las horas cotizadas mes a mes con el registro.

      Explíqueseme a mí cómo bigotes, todas las contingencias que he mencionado antes, van a poder ser tenidas en cuenta y bien reflejadas pagando al asalariado además en tiempo y forma.

      ¿Volveremos a las épocas en que las nóminas se cobraban los días 7 a 10?

      La Admon. encantada, la empresa sojuzgada y el asalariado cabreado, cuando no jodido.

      Pero claro, el conflicto va a surgir entre la empresa y el asalariado. La Administración dando palmas y poniendo la mano.

      Sabe la gente lo que están diciendo las gestorías a sus representados... "mira, mete un "x" por ciento más de horas extras y punto".

      Y resulta que ésa va a ser la única verdad. Todas las empresas que no cotizan por horas extras son el objetivo cierto de la Admon. y son las únicas que van a ser presionadas.

      Fijaos que las últimas medidas que se están haciendo son de coerción y amenaza sin implantar medidas reales de fiscalización.

      Quieren rendimiento limitado invirtiendo CERO en recursos de fiscalización y control (cartitas, registro, etc). Como saben que ponen nerviosos a un porcentaje "x" sin invertir un euro y van a ingresar "y" por ciento más... miel sobre ojuelas.

      Ahora bien, mucha gente (MUCHA) prefiere la compensación en días en vez de mayor salario puntual, que incluso le afecta a la retención de IRPF y su posterior liquidación. Pero esto a la administración no le mola porque no ingresa más.

      País de coerción y financiación vía sanción.

      NOTA: vengo caliente por una inspección que le han metido a una empresa totalmente injusta y reconocido como tal por la subinspectora, pero que le va a costar a la misma 21.000 euros.

      Esto es un país de pandereta y de abuso por parte de la administración hacia el ciudadano.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información