Selección de personal a gusto del que paga

Selección de personal a gusto del que paga
25 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hay una cosa que siempre me ha hecho gracia y es el empeño en decir que cuando una empresa hace selección de personal para cubrir determinada vacante o vacantes debe seleccionar a quien reúna las mejores capacitaciones para el puesto a cubrir y que está mal visto si anteponemos a esa valúa profesional otros factores como la preferencia personal que podamos tener, la nacionalidad, el género o cualquier otro factor de la persona, a eso le llaman discriminación y yo le llamo libertad de elección.

Evidentemente en la empresa privada lo que digo no es un suceso habitual (aunque se han dado casos de gente que denuncia supuesta discriminación), pues el empresario o su delegado de selección de personal selecciona a quien les apetece y muy pocas veces se demuestra o se puede demostrar que a una persona se la selecciona o no por determinados motivos y es evidentemente en este tipo de empresas, las privadas, donde defiendo el interés de contratar a quien les venga en gana a los empresarios sin dar cuentas ni ser estigmatizados por nadie.

Si hablásemos de empresas publicas entraríamos en otro terreno y esas como ente público que son y por tanto de todos nosotros sí que tienen que cumplir unos estrictos requisitos de acceso a la empresa, etc. para que toda la sociedad pueda ser beneficiada, pero una empresa privada, ¿Por qué tiene que someterse aunque sea moralmente a seleccionar a quien no quiere por muy capacitada que esa persona este?, ¿no es libre el empresario privado de coger a quien le viene en gana simplemente porque esa persona le cae bien o dejarla de coger porque no le cae bien?.

Reitero en la práctica es así, pues la empresa siempre coge a quien quiere, pero me sorprende que haya gente que reclame y denuncie que debe de tenerse en cuenta solo las capacidades y el currículo y que seleccionar lo contrario es discriminación, yo me pregunto, ¿Dónde está la discriminación?, el empresario selecciona, el empresario decide, el empresario paga, el empresario de la empresa privada es libre de tener en su empresa a quien le resulte más interesante.

Si el empresario de una empresa quiere seleccionar según capacidades o cumpliendo unos baremos o paridades o lo que quiera bienvenido sea, pero tiene que ser su libertad, la de él y nadie más, es su empresa, sus oficinas son su casa y yo en mi casa pongo y hecho a quien quiero, no considero que nadie tenga que tener sentado en su mesa a alguien que no quiere, solo porque le aportara mejores resultados o porque unos cupos legales o morales así lo indiquen, responsabilidad del empresario si luego no selecciona al adecuado, pero es su responsabilidad, igual que es su responsabilidad y elección el sentarse como decía en la mesa con quien quiere, sin tener que dar ninguna explicación, simplemente porque es quien paga, simplemente porque le resulte simpático el candidato.

Y que conste que esto que digo me lo aplico a mí mismo, es decir, yo por ejemplo estoy gordo, muy gordo y con ello quiero decir que tengo una obesidad importante, lo que a priori me situaría en este grupo de “estigmatizados”, cuando he tenido que buscar trabajo nunca he tenido ningún problema por ello, actualmente no me encuentro precisamente en la situación de tener que buscar trabajo ni creo que en un futuro tenga que hacerlo pues cada vez estoy más asentado por libre, pero si alguna vez tuviese que buscar trabajo o incluso ahora si algún cliente me rechazase por ser gordo nunca se me ocurriría acusarle de discriminación, él es libre de contratar a quien le venga en gana y el cliente es libre de adquirir mis servicios si lo desea, ¿Dónde existe entonces la discriminación?, al contrario, yo soy del parecer que si un cliente no me quisiese es su problema no el mío.

En Pymes y Autónomos | Métodos innovadores de selección: el método Gronholm
Imagen | ilargi_

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si no ve claro porque la gente denuncia discriminación cuando no le seleccionan en un trabajo por cualquier situación social o personal, le recomiendo que sse de una vuelta por el mundo real y se lea el artículo 14 de la constitución española. Leer nunca es malo.

    • interesante

      Esto va para todos los participantes.

      Las ideas o provocaciones como las de Castillón son una manera excelente de replantearnos o reafirmar nuestras actuales costumbres, políticas o posturas por que consiguen que reactivemos nuestra capacidad de razocinio para reflexionar sobre todas aquellas ideas que tenemos establecidas hace largo tiempo como certeras, normales o adecuadas y que puede que al retomar esta reflexión caigamos en la cuenta de que en las circunstancias actuales, éstas ya no son válidas o haya que modificarlas leve o totalmente.

      Sin este tipo de reflexiones contradictorias, atrevidas y puede que hasta insultantes que surgen en todos los niveles culturales, no tendríamos la oportunidad de avanzar jamás.

      Asi que yo desde aquí agradezco a Castillón todos sus aportes a este avance y por el mismo motivo a todas las personas que aportan su granito de arena expresando sus sentimientos hacia él.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenos días Unknet,

      Ojala todo el mundo entendiese al igual que tu mis palabras como una forma de reforzar sus ideas, de mirarlas desde otro prisma, de revisarlas o incluso de servirles de espoleta a las mismas a través del debate y no las entendiesen como un ataque . Yo nunca impongo pues no es mi función ni mi potestad, yo propongo, igual en muchas ocasiones ni mis propuesta son las más acertadas, de buen seguro que eso es así, pero para reforzar las otras entonces se han de debatir, se han de ver, cargando personalmente contra mí no veo que se pueda enriquecer el debate, en fin, pero cada uno a lo suyo, si a algunos les apetece ese estilo como digo siempre que lo hagan…y que la rueda siga girando.

      Saludos,

      JORDI

    • Si un empresario escoge por nacionalidades en lugar de por capacidades es que es gilipollas. Es una elección ilógica que va en contra de su empresa, de la productividad y del beneficio. Como es ilógica se basa en componentes subjetivos como pueden ser el razismo, la homofobia o cualquier otro desorden mental. Evidentemente hay discriminación, una selección siempre es discriminatoria, ya que se elige a uno entre muchos. Si la discriminación es por motivos religiosos, sexuales, políticos etc, es delito porque lo dice la constitución (vaya otra vez esa ley que va en contra del casti). Si se puede probar o no es otro cantar, eso si, el empresario demuestra no ser muy bueno al anteponer prejuicios sociales infundados, ante la lógica que debería regir el comportamiento empresarial. Pero bueno, siempre hay empresarios y empresarios. Del mismo modo la discriminación positiva (de paridad) debió declararse inconstitucional al discriminar por razón de sexo.

    • Ya están los envidiosos de nuevo, tu Jordi tranquilo. En el fondo sabes muy bien que no se dan cuenta de las clases magistrales que das en cada uno de tus escritos. Por ejemplo, alguien podría criticarte que utilizases palabras como "valúa" que no existen en el diccionario, y no se dan cuenta que les estás dando una clase de idiomas introduciendo palabras catalanas en un escrito en castellano. Alguien lo podría achacar a la falta del dominio del lenguaje. Evidentemente, nada más lejos de la realidad. El dominio de varias lenguas es lo que a un afamado articulista le hace entremezclar las lenguas para dotar de mayor sentido poetico a sus escritos, y en tu caso, querido Jordi, es evidente que no es un error garrafal sino una muestra de tu don de lenguas. Por todo ello, gracias Jordi.

    • Hola Jordi,

      Esta vez estoy del todo de acuerdo contigo, excepto en utilizar la palabra "casa" para definir una empresa. Para mi es un término que debería quedar desterrado totalmente del diccionario empresarial.

      Evidentemente que el empresario elija lo que le venga en gana, no quiere decir que sus gustos sean los adecuados para el buen funcionamiento de su empresa y a veces no queda mas remedio que comulgar con ruedas de molino si sabes anteponer lo que es mejor para la empresa a tus gustos personales, gustos que en la mayoría de los casos terminan resultando insultantemente arbitrarios, irrelevantes y obstaculizan la buena marcha de ésta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Pienso lo mismo que Unket, usar el término "casa" para los empresarios demuestra que aun no existe una mentalidad de separar la empresa de lo mio.

      Y aunque la empresa sea del empresario, no la puede "gestionar" como su casa, desgraciadamente esto ocurre y así nos va luego.

      O.

    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Buenos días Unknet,

      Jejeje….sí, sabía que la definición de “casa” para empresa no te gustaría.

      Ahora en serio, yo también estoy completamente de acuerdo con lo que dices, es decir yo apuesto por la libertad de que el que paga contrate a quien le venga en gana, pero sabiendo que esa elección arbitraria y por simple deseo personal puede no ser la mejor para la empresa, incluso puede ser la peor, con las graves consecuencias que ello pueda traer. Pero es tanta la libertad que yo defiendo que defiendo hasta la libertad del empresario ya no solo de equivocarse con sus decisiones (que también como responsabilidades que le otorgo en toda la toma de decisiones), sino y en contra de toda lógica empresarial, le doy al empresario la libertad de equivocarse hasta el límite de hundir la empresa si lo desea, es su responsabilidad.

      (P.D: Esto solo es válido para las empresas unipersonales y/o que no han de responder ante socios, accionistas, etc. , en esos caso las decisiones deben ser mancomunadas y las responsabilidades compartidas, también las de la buena y mala marcha de la gestión y del día a día empresarial)

      Saludos,

      JORDI

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      La libertad absoluta, la que sólo admite pactos entre particulares de mutuo acuerdo, sin existencia de gobierno superior que se inmiscuya en los asuntos particulares se llama ANARQUIA, de hecho es su definición. Esto sería básicamente lo que proclama, que choca, y bastante, con su intento, (no lo califico) de entrar a formar parte del partido político fallido de Joan Laporta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spinola Respondiendo a spinola
      interesante

      Señor castillon, usted es tan libre de pensar lo que le de la gana como de no pensar, es su problema. Lo que no es lógico es pensar en unos sitios una cosa y en otros otra. Si el liberalismo no lo ve político es que o toma por idiotas a todo el mundo, o no tiene ni idea de lo que es el liberalismo. Ya que el liberalismo no quiere la intromisión de la política en asuntos de los ciudadanos ya que estos son libres para pactar entre sus semejantes, es CONTRADICTORIO que sea uno un defensor a muerte del pensamiento liberal y al mismo tiempo quiera entrar en política (sea del sentido que sea), ya que la política se hace para regular las relaciones entre ciudadanos de un territorio. A mi me da igual que quiera entrar o salir de la política, me da igual que defienda teorias del siglo XIX, ya le digo que es tan libre de pensar lo que quiera como de no pensar nada en absoluto. Lo que no entiendo es que se contradiga a sí mismo, de manera que cabe pensar que o bien tiene una empanada mental al no tener los conceptos claros, o que adopta el rol de polemista para crear un personaje que le de de comer por sus articulitos. En cuanto a la ironia de no calificar el intento, me referia a la forma, no al partido al que va dirigido. Ahora bien si su concepción del liberalismo le viene de una lectura rápida de una revista en la espera del dentista sin profundizar más, ya se entiende todo. Cuando se defiende una cosa, lo mínimo es saber lo que se defiende y ser consecuente.

    • Avatar de spinola Respondiendo a spinola

      Por otro lado si va dirigido a empresarios y autónomos, porque habla siempre de cambiar leyes?. Porque sus articulos demuestran una absoluta falta de conocimiento sobre las leyes o un desacuerdo total con ellas y una justificación para el cambio. Eso señor mio se llama política, y no tiene nada que ver con empresarios y emprendedores que están enquistados en una sociedad con unas reglas del juego que se llaman leyes que no se pueden saltar por cuestiones filosóficas. Así que perdone, usted escribe de politica.

    • Avatar de spinola Respondiendo a spinola

      Buenos días Spinola,

      Le agradezco su interés en buscar información sobre mi.

      En esta tribuna soy articulista dirigido a empresarios y autónomos, no soy político. Es cierto que en mi vida personal vengo antiguamente de la política y no sé si me vuelvo a dirigir a la política, pero eso forma de mí vida privada, de mi libertad ideológica y en todo caso lo expreso en otras tribunas. En este tribuna usted nunca me vera defender a ningún partido político ni a nadie vinculado con la política partidista, pues el pensamiento liberal que aquí defiendo no lo defiendo como político, lo defiendo como sistema de política empresarial y económica, no como política de ningún partido político.

      Por cierto, supongo que este comentario que usted hace lo hace respetando mi derecho a mi libertad ideológica y política, ¿no?, pues que yo sepa soy bien libre de pensar lo que me venga en gana y si usted se fija en esta tribuna nunca menciono ni una sola palabra de algo que no sea para lo que es mi función aquí.

      Saludos,

      CASTILLON

    • interesante

      Lástima que hayan unas leyes eh?. Joer todos los articulos son lo mismo. "si mi abuela tuviese bigote seria mi abuelo y no mi abuela"

    • Sobre este punto recuerdo el intento del gobierno (ministerio de igualdad) de imponer la paridad en las empresas (no se si se ha llevado a cabo). Imponer esa paridad si que es una práctica discriminatoria, puestos a eso porque había que quedarse en igualar en número a hombres y mujeres y no seguir e igular razas e idiomas... así una empresa debería ser casi como el arca de noé, con una pareja de cada "especie" (permitirme el símil). El empresario ha de ser libre de contartar a quien le parezca mejor según su criterio, ya que, a veces (muchas) un mejor currículum no implica un mejor rendimiento. Así puede ser que el candidato con el mejor currículum sea una persona poco sociable y eso puede perjudicar el ambiente laboral, o puede ser muy competitivo y crear tensiones. (No tiene, ni es siempre así; estoy solo dando ejemplos) De la misma forma alguien con un currículum no tan impresionante puede ser muy capaz de crear un buen ambiente de trabajo a su alrededor y hacer que la empresa en su conjunto sea más productiva. Con esta reflexión voy al punto de que una empresa es como un equipo de futbol, puedes fichar a una estrella y que esta te permita ganar un campeonato, pero es más fácil que un equipo sin figuras excesivamente destacadas funcione mejor como equipo y gane campeonatos. Todo depende de la estrella y de su capacidad de integración en el conjunto, si la integración es buena, sin duda es mejor tener una estrella que no tenerla, si la integración es mala, seguramente resulte una mala elección. Por lo tanto el empresario, que es quien paga, ha de basarse en su instinto, y en su propia experiencia a la hora de decidir a quien contratar. Si contrata a una secretaria por lo guapa que es, aunque no sepa ni abrir un correo electrónico, pero con eso consigue que sus empleados llegen a primera hora puntualmente, igual eso resulta productivo, sin embargo, si eso distrae a los empleados que dedican su tiempo a tratar de ligársela, el error ha sido doble.

    • Castillon, completamente de acuerdo.

      Cada empresario tiene total libertad de destruir su empresa como desee. ¿Quien le debería obligar a usar los mejores recursos disponibles a su alcance? Nadie.

      Ahora: ¿que poder publico debería socorrer con el dinero de todos a una empresa que no ha hecho ella misma o posible por ser competitiva desechando esos valiosos recursos en beneficio de su amigo, sobrino, cuñado?

      Ninguno :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Completamente de acuerdo Chowdon, por supuesto tampoco estoy de acuerdo con que se ayude con dinero público a quien no ha sabido gestionar su negocio.

    • Como siempre Ud. y sus artículos controvertidos.

      Debo reconocer que Ud. tiene toda la razón del mundo, como empresario Ud. contrata a quien le venga en gana. Eso es algo que es tácito y no considero que un artículo en este blog, necesite aclarar algo que es tan bien conocido por todos. No soy empresario, sin embargo sigo este blog, porque considero que puede aportarme conocimientos y puntos de vista diferentes.

      Si, yo fui victima de lo que Ud defiende como derecho del empresario en este artículo y no por ello considero que el empresario deba actuar diferente.

      Sin embargo, y desde mi punto de vista, el problema no es de fondo sino de forma. Si, su forma. Pues considero irrespetuoso con los "No empresarios o autónomos" que Ud. les restriegue en la cara que Ud. contrata a quien le venga en gana.

      Le pido a Dios que Ud. nunca se encuentre en la situación de mas de 5 millones de personas en este país y que tenga que buscar empleo y pisoteen sus estudios, experiencia y curriculum solo por que al empresario no le gusta Ud. En ese momento Ud. entenderá que su articulo es muy correcto en el fondo, pero la forma es asquerosamente chocante.

    • RESPONDIENDO A NUMERO 19:

      Buenas tardes de nuevo Cervantes,

      Jajaja….en algo te doy la razón, es cierto, no doy “pa” más, pues no me pagan para más que para escribir los artículos, no para responderos.

      Las respuestas las hago de cortesía y como os dije una vez estas en las que os metéis conmigo las hago ya casi por diversión, mira que digo que no os volveré a responder, pero no se engancháis, es casi como un morbo, pero ciertamente debería empezar a plantearme controlar este morbo de responderos pues no me resulta rentable responderos a vosotros….y sabes que ante todo miro la rentabilidad de mi cartera, que evidentemente me importa mucho más que vosotros.

      Ah y lo dicho, sigue entrando, leyendo, respondiendo, metiéndote conmigo…que la rueda siempre tiene que girar.

      Saludos,

      CASTILLON

    • RESPONDIENDO A NUMERO 12:

      Estimado Spinola,

      Le reitero lo dicho en mi comentario anterior, aquí hablo y escribo (entre otras cosas) de POLITICA LIBERAL EMPRESARIAL aplicables a puntos que yo considero de interés para el empresario o el autónomo, no de POLITICA PARTIDISTA que sería lo criticable ( “pues el pensamiento liberal que aquí defiendo no lo defiendo como político, lo defiendo como sistema de política empresarial y económica, no como política de ningún partido político”).

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Pero la política empresatial no puede ir en contra de la legislación vigente no?. ¿o sí?. Yo creo que discriminar a alquien por motivos sociales o personales como parte de la politica empresarial va en contra de la legislación vigente. Si discutimos esto, tengo que estar de acuerdo en que hablamos de política general, no empresarial. La politica empresarial deben de ser las decisiones que gestionan y diregen una empresa en un sentido u otro, pero en ningún caso las decisiones puden ser ilegales. Y como dijo alguien, el artículo 14 de la constitución española es claro. La politica empresarial de cualquiera ha de respetarla. Discutir este artículo, ojo que creo que es lícito, es otra cosa, es política, se circunscriba usted o no de forma explicita a alguna tendencia concreta.

    • Leyendo esto,si, lo que parece es que hay una seria empanada mental de conceptos, y muchas horas de barra de bar.

    • Como te lo tengo que decir?. No temetas en jardines hombre, que en conceptos y dialecticamente te pegan un repaso cada vez que contestas. Escribe tu barbaridad diaria, cobra y chitón. ¿No ves que te pueden?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cervantes Respondiendo a cervantes

      Buenas tardes Cervantes,

      ¿Un día más visitándome?, reitero lo dicho muchas veces, curiosa la forma que tenéis todos de rechazarme pero cada día leyéndome para luego “ponerme a caldo”, pero seguís leyéndome, gracias.

      ¿Qué me pueden?, no lo sé, no es precisamente mi objetivo entrar en lucha con nadie. Respondo cuando me apetece y a quien me apetece o bien para dar más vida la debate o bien para animaros a seguir en la controversia contra mí.

      En tu caso veo que tu línea que has escogido ya es la de renunciar al debate y como viste que ayer te dije que no me dieses consejos personales te piensas que si haces eso o me atacas me ofendes o algo (cuando yo simplemente sigo el juego de los comentarios) y ahora pretendes ir por esa línea, pues sigue por ella, pero por favor sigue visitándome (e intentando ofenderme y provocarme) cada día.

      Por cierto, curioso el grupito de cuatro o cinco que habéis formado contra mí y que sois los principales impulsores de la guerra contra “Castillon”, uniros y haréis la fuerza, mira, si os apetece hasta podéis hacer un grupo en alguna red social contra mí, seré vuestro primer fan.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Cervantes, es curioso que alguien que pide que los demás argumenten no sepa el mismo "argumentar".

      En realidad, si no te gusta leer opiniones distintas a la tuya, no se ni que haces en un blog que tu no escribes...

    • BLA BLA BLA, PERO SIN ARGUMENTOS EN CONTRA. Veo que tampoco contestas a bakunin, que te da argumentos, igual no te interesa, igual no das pa mas. Y como no leerte, si eres la belen estaban del blog, luego estan los serios y  tu pa las risas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información